Subida por el Barranco de Tenisca

Hace unos días me hablaron de una curiosa formación rocosa por el Barranco de Tenisca hacia arriba a la que llamaban piedra del Diablo, pese a lo cerca que tenía esa zona de donde yo vivo curiosamente nunca había estado ahí, el Barranco de Tenisca es el Barranco que cruza la ciudad de Los Llanos de Aridane, es un barranco que se origina a partir de todos los barrancos que nacen en el Bejenado, de entrada no parece que sea un barranco muy interesante, ya que es un barranco que no lleva agua casi nunca, al menos tengo constancia de que hace mas de 20 años que no lleva ni gota de agua, y

 

 

 

Hace unos días me hablaron de una curiosa formación rocosa por el Barranco de Tenisca hacia arriba a la que llamaban piedra del Diablo, pese a lo cerca que tenía esa zona de donde yo vivo curiosamente nunca había estado ahí, el Barranco de Tenisca es el Barranco que cruza la ciudad de Los Llanos de Aridane, es un barranco que se origina a partir de todos los barrancos que nacen en el Bejenado, de entrada no parece que sea un barranco muy interesante, ya que es un barranco que no lleva agua casi nunca, al menos tengo constancia de que hace mas de 20 años que no lleva ni gota de agua, y si encima es un barranco que apenas ha socavado el terreno, como se puede ver a la altura de Los Llanos, pues por lo menos a mi no me dió la sensación de que fuera un barranco muy destacado y por eso nunca me surgió la curiosidad de explorarlo.

Pero como digo, hace unos días me comentaron lo de esa curiosa formación rocosa barranco arriba, y dije, pues bueno, vamos a verla y de paso ya que estamos subimos el barranco hacia arriba a ver que se puede ver, la verdad es que me llevé una sorpresa, y lo verán ahora en las fotos.

Bueno pues la forma de subir el barranco es ir al final de la avenida Eusebio Barreto, justo donde está el desvio para subir a San Petronio, ahí hay una pista que baja al fondo del cauce, se puede dejar el coche ahí y se sube caminando barranco arriba, al principio hay una pista que asfaltaron hace poco unos pocos metros, luego se vuelve de tierra hasta que llega a un corral de Cabras, y ya luego es subir barranco arriba.

Bueno pues empezamos, estas dos primeras fotos son del principio del Barranco hacia arriba, como se puede ver, el barranco lleva ya muchisimos años que no corre, aunque al final creo que descubrí el motivo de porqué este barranco es muy dificil que lleve agua.

Imagen

Imagen

Cuando se acaba la pista, hay que seguir por el fondo del cauce, que está muy tupido de arbustos pero hay muchos trillos y pequeños caminos hechos por las cabras, ya que hay algunos corrales mas por aquí

Imagen

Imagen

Y aquí tenemos la piedra del Diablo, con un acebuche en la parte de encima, que por cierto, hay bastantes acebuches por todo este barranco

Imagen

Una gran, pero solitaria palmera

Imagen

Imagen

Imagen

Según vamos subiendo, el barranco se va encajando y profundizando cada vez mas, con enormes paredes verticales e incluso inclinadas sobre el propio cauce

Imagen

Aquí tenemos otro envetadero o corral al aire libre de cabras

Imagen

Imagen

Y aquí les pongo el ejemplo del motivo por el que creo que este barranco no suele correr, el Bejenado es un monte reciente, de hecho es el último volcán que se formó en la mitad norte de la isla antes de que las erupciones pasaran hacia la cumbre vieja, apenas tiene unos 400.000 años, y este antiguo volcán se caracterizó por expulsar piroclastos y lavas muy viscosas, ello provocó que en las numerosas coladas se formaran lavas del tipo AA, o sea, de rocas aireadas y separadas unas de otras, ejemplo que se puede ver en muchas coladas recientes como el volcán de san juan, quedando solidificadas y sin huecos las rocas enfriadas sin presencia de oxígeno, pero las sucesivas erupciones posteriores fueron taponando las coladas primitivas, y como se puede ver en esta foto que edité, se observan claramente las distintas capas de las distintas erupciones con una presencia importante de capas de coladas AA, Y en este tipo de capas, el agua se filtra como si de una cavidad se tratase, por eso cada vez que estos barrancos corren, o intentan correr, gran parte del agua se filtra por estas capas como si de un gran sumidero se tratase

Imagen

Y los pinares poco a poco van apareciendo

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Acebuches en las paredes del barranco

Imagen

A medida que vamos subiendo, vemos un gran barranco afluente, pero en principio seguimos por el barranco de la derecha

Imagen

Vista del barranco subido

Imagen

y poco mas arriba se estrecha de gran manera donde hay un gran salto de agua por el que ya no se puede seguir

Imagen

Imagen

Y junto a ese gran salto, hay una galería que parecía abandonada

Imagen

Imagen

Y a parte de esa galería, hay varias afloraciones de agua o pequeñas fuentes donde crecen elementos de la laurisilva como Peralillos, fayas, brezos y hasta Follados Thule 634 Sonic Medium Cargo Box Review - Best Cargo Box

Imagen

Pero luego resulta que desde esa zona veo un camino que sale del barranco por el margen derecho, y me da por investigarlo a ver hacia donde va a dar. Aquí una vista del Barranco que acabamos de subir

Imagen

Y nos damos cuenta de que el camino va a dar al mismo pueblo de El Paso

Imagen

Aquí unas instantaneas de las vistas de toda la zona

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Luego retrocedemos por donde mismo y volvemos a bajar hasta el otro afluente que vimos a la izquierda cuando subimos

Imagen

Y lo mismo, según subimos se trata de un barranco bastante estrecho donde nos encontramos con mas fuentes

Imagen

Imagen

Aquí hay que andar con cuidado ya que, a parte de estar lloviendo todo el año por el agua que cae del techo del Barranco, el suelo es jabón, porque está toda la roca llena de algas resbaladizas.

Imagen

Imagen

Imagen

Luego hay un gran tramo de barranco bastante abierto por el que se puede subir sin problemas

Imagen

Pero mas arriba volvemos a otra zona donde se estrecha considerablemente y donde vuelven a aparecer fuentes, aquí de nuevo hay que tener muchísimo cuidado por el agua que baja por la laja de piedra que está llena de algas por el agua

Imagen

Imagen

Imagen

Y hasta que llegamos a un gran salto por el que ya no se puede seguir

Imagen

Y dos vistas mas desde las laderas de este barranco hacia El Paso y la Montaña de La Hiedra

Imagen

Imagen

Y esto es todoHola Pinero! cuando leí barranco de Tenisca pensé ¿será que por la zona Este hay algún barranco que se llame así y de ahí que el equifo de Futbol Tenisca sea de Santa Cruz de La Palma? pero no, te refieres al de Los Llanos, ese barranco está muy interesante pero por cercanía no le prestamos mucha atención, aunque para mí esta zona tiene un valor especial porque fue el primer pateo que hice con 13 años durante una fuga de San Martín y cada rato hacemos una excursión en plan "merendola", lo que no lo llaman Piedra del Diablo, sino Peña del Diablo, y decían que el acebuche era un olivo que alguien había subido a plantar, lo de que era un acebuche lo descubrí ya de bien grandote, pero de antes siempre íbamos a la peña a buscar por donde coño subió el que plantó el olivo, jejeje.

En los alrededores de La Peña hay un montón de cuevas guanches que han sido salvajemente expoliadas, me dijeron que incluso unos iban con gafas de buceo y mascarillas para respirar y se metían en las cuevas a meter las manos por el polvo del suelo, levantando una enrome polvacera y cogiendo las cosas al tacto, lo que notaban duro, ya fuera cerámica, huesos o lo que fuera ¡pa la mochila! hay una cantidad de frikis, porque son frikis, que han expoliado tantas cuevas como tuvieron a su alcance, y lo peor es que los peores siguen yendo todos los fines de semana a buscar cuevas y expoliarlas, para darles lo que no les interesa al museo Benahorita donde incluso les ponen el nombre como agradecimiento a su donación, cuando todos ellos en sus casas tienen las cosas más interesantes, y eso sin contar los brutales destrozos que hacen en las cuevas.

Más arriba de La Peña sólo subí una vez, no tanto como tú, y otra vez lo que hice fue bajar desde El Bejenao (Bejenado como que no me pega, nadie lo dice así y si lo dijera me sonaría mal), hay un camino que lleva desde lo que llamana Los Rodeos hasta La Montañeta, y desde La Montañeta se podía bajar al barranco pasando por una fuente que creo llamaban de Tamaragua, hay un paso medio jodido pero donde hasta Conchy pasó, y luego todo por el fondo del barranco.

Esa es una zona muy interesante que no sé como está despoblada ahora, porque en la época prehispánica se nota tuvo mucha importancia, normal con tanta cueva y tanta agua en una zona donde no abundan las fuentes, y luego en la época reciente también hubieron varias casas, pero ahora no vive nadie, y es un sitio muy bueno y cercano a Los Llanos.

Un saludo.El Bejenado tiene muchas cuevas, es de los sitios de la isla donde mas hay, porque se formaron muchos tubos volcánicos en su época y con los barrancos han quedado al descubierto, y la fuente que dices es la de Tamarahoya, por ahí hay importantes yacimientos que la adminstración del parque nacional valló para que no entraran a cogerlos, pero hace unos años destrozaron la valla y se llevaron varias piedras que habían con grabados en el suelo.

Subida por el Barranco de Tenisca

Hace unos días me hablaron de una curiosa formación rocosa por el Barranco de Tenisca hacia arriba a la que llamaban piedra del Diablo, pese a lo cerca que t

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-subida-por-el-barranco-de-tenisca-827-0.jpg

2020-03-22

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20