Pinar de Mantigua, ahora si desde dentro.

Bueno pues aquí les dejo ya las fotos desde el interior del Pinar de Mantigua, como ya dije, ayer bajé al pinar y subí de nuevo desde la Carretera del Roque, mas de 1000 metros de desnivel tanto para bajar como para subir. Destacar del Pinar la elevada presencia de pinos centenarios, mas de 40, y sin incluir los que se han caido y talado, pues también en este pinar se llegaron a talar unos pocos, los mas mas viejos de todos, permaneciendo en la actualidad pinos que si, son grandes pero que tampoco son tan viejos, de hecho yo creo que habían muy pocos que pudieran llegar en edad a la

 

 

 

Bueno pues aquí les dejo ya las fotos desde el interior del Pinar de Mantigua, como ya dije, ayer bajé al pinar y subí de nuevo desde la Carretera del Roque, mas de 1000 metros de desnivel tanto para bajar como para subir. Destacar del Pinar la elevada presencia de pinos centenarios, mas de 40, y sin incluir los que se han caido y talado, pues también en este pinar se llegaron a talar unos pocos, los mas mas viejos de todos, permaneciendo en la actualidad pinos que si, son grandes pero que tampoco son tan viejos, de hecho yo creo que habían muy pocos que pudieran llegar en edad a la del Pino de La virgen.

Bueno como ya les puse un reportaje la otra vez de la bajada hacia el pinar que fué cuando no encontramos la pasada para ir a Mantigua, hoy las fotos las voy a iniciar desde la propia pasada que no encontramos la otra vez hasta llegar al pinar.

Aquí estamos justo en el comienzo de la pasada, en el mismo abismo que cae hacia el fondo del Barranco del Diablo

Imagen

Pino con herida de un rayo justo en la pasada

Imagen

Al fondo Mantigua alto, nuestro primer objetivo

Imagen

Mantigua Bajo y la zona de Taburiente detrás

Imagen

Fijense aquí a ver si ven a la persona

Imagen

Estas otras fotos son de la otra vez cuando fuí a Mantigua y estaba sin Cámara, aquí estoy yo por la pasada, a ver si me logran ver.

Imagen

Imagen

Caidas de infarto

Imagen

Y LLEGAMOS AL PINAR!!!!

Imagen

Pinos inmensos

Imagen

Imagen

Imagen

Barbas o líquenes verdes y naranjas en todos los pinos

Imagen

Pinos heridos por rayos hay unos cuantos, fijense la herida de este en forma de espiral

Imagen

Pinos gorditos

Imagen

También habían varios troncos de pinos caidos hace ya muchisimos años donde solo queda la Tea

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Yo pensé que no, pero incluso en este pinar han habido incendios en el pasado, eso si, parece que la última vez que hubo un incendio aquí fué hace ya mas de 100 años.

Imagen

Nos dirigimos al pinar de Mantigua Bajo por la llamada cintura que une ambos pinares, aquí una vista hacia el norte con el Barranco del Diablo y sus nacientes al fondo.

Imagen

Imagen

Hacia el sur tenemos el Barranco de Las Verduras de Alfonso y el sendero que va hacia la Cumbrecita desde La Acampada a tiro de piedra, a mas altura de la que nos encontrabamos nosotros.

Imagen

Y llegamos a Mantigua Bajo

Imagen

Imagen

Imagen

Y seguimos con mas pinos inmensos

Imagen

Imagen

Y aquí intenté hacer una panorámica vertical de un solo pino, tuve que hacer tres fotos para cogerlo entero.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y ahora toca subir todo lo bajado, aquí empezamos a cruzar la cintura hacia Mantigua Alto

Imagen

Y aquí ya por la pasada desde Mantigua Alto hasta la Cabecera del Barranco del Diablo

Imagen

Imagen

Imagen

Y ya subiendo el Barranco hacia la cumbre, nos encontramos con los Cedros

Imagen

Imagen

Por cierto, esto que les voy a enseñar es una comparativa para que vean los efectos de la sequía que tenemos año, esta foto es de un cedro que hice en el día de ayer.

Imagen

Pero esta otra foto es también del mismo cedro, pero hecha en el verano pasado, con la misma cámara y la misma iluminación, la diferencia es evidente.

Imagen

Junto a un cedro

Imagen

Y llegando al Pico de La Cruz con las nubes ya por debajo

Imagen

Imagen

Y esto es todoMy mother! veo esas fotos del "camino" para llegar hasta Mantigua y no puedo evitar que me suden las manos (y los pies), me parece que llegar hasta ahí hay que tenerla así:

Imagen

Entiéndase lo que quiero decir que se debe tener así

Por cierto, el otro día subí al refugio del Pilar y vi que el fuego llegó hasta la zona donde decías que estaban los cedros ¿sabes si ardieron? sería una lástima que se perdiera ese bosque de cedros.

Un saludo.Ja ja ja, entiendo Pupix que a un sitio como este no lograrás ir nunca, pero si te digo la verdad, para mi bajar a esto ya es una cosa que puedo hacer hasta con niebla, bueno, si te fijas en algunas fotos, gran parte del camino de vuelta, sobre todo por la pasada mas estrecha, nos tocó con una niebla espesa y mira, sin problemas ninguno, es mas, fuí con un chico que era la primera vez que se mete por riscos, ni siquiera es un chico que haga senderismo por los senderos normales y no solo no le dió miedo en ningún momento sino que además le gustó y que quiere repetir.

Y por cierto el bosque de cedros ardió completo, a ver si un día voy y le hago unas fotos.Bueno, pues esta será una irrepetible ocasión de ver si el cedro rebrota o no después del fuego, no sólo el pino lo hace... pero veo difícil que esa madera tan buena no ardiera hasta las mismas raíces.

Qué lastima que se perdiera, y nunca lo ví

Un saludo.Pupix, imagino que te referirás a la cueva de Tajodeque, yo he bajado, y he visto esas laderas de picón, pero es que puedes bajar por donde quieras por ese barranco, y hay laderas que son de roca, fijate en las fotos que puse en este hilo de las pasadas, eso es roca viva donde estás mucho mas seguro que gran parte del sendero de la cumbrecita, que es terreno suelto que puedes resbalarte e irte en cualquier momento, por lo que me cuentas, yo creo que si intentaras bajar con alguien que conozca la bajada a Mantigua, como yo, podrias llegar.No, si quizás es eso que dices que se ve peligroso sin serlo, yo caminar por morros y tener que usar las manos no me da miedo, de chico con 10 años me ponía a trepar yo solo por paredes de unos 10m de alto, subía y bajaba por la simple diversión de hacerlo y cuando eso me tenía como escalador, pero poco a poco fui perdiendo el espíritu, luego hay gente como Héctor que sin tener experiencia risqueando ni con lanza en poco tiempo mira los pateos que se metía con Esteban, supongo que incluso el vértigo se puede entrenar. roblocod.es

Ahora que me viene otro crío en camino creo que lo del senderismo lo vamos a tener que dejar aparcado aún más tiempo, ya estábamos a punto de retomar la costumbre porque dejaríamos a los niños con sus abuelos o tía, pero ahora que está Conchy embarazada esperaremos otros 2 años para volver a darnos pateos grandes, lo primero es lo primero.

Un saludo.Impresionante pateo!!! , hacía tiempo que no posteaba, entre que en Agosto fui por allí (a La Palma me refiero, que por cierto tengo unas cuantas fotos de un pateo por el barranco de los Hombres que haber cuando las subo!!) y los exámenes de la uni me tienen loco!! . Por ahí estarán de enhorabuena con la que está cayendo, la sequía se puede dar por más que finiquitada. Por cierto una pena lo del incendio en la zona donde estaban aquellos cedros. Una cosa que vi este año por los montes de Franceses fue la cantidad exagerada de brezos amarillos e incluso fayas completamente secas y viñátigos con las hojas caídas, menos mal que no hay mal que 100 años dure!!!Hola! sí, ten por seguro que la sequía acabó, hoy a día 2 de Noviembre estoy seguro que en lo que va de Noviembre ha llovido más que en todo el invierno 2011-2012, al menos aquí en Los LLanos, no tiene nada que ver el año pasado que sólo llovió 3 veces y ninguna de ellas llegó a mojar la tierra, y sin embargo hoy practicamente todo el día a estado lloviendo sin parar, y lloviendo.

El bosque ese de cedros si no vuelve a brotar, que es lo más probable, va a ser una gran pérdida, y eso que ni si quiera lo ví... el otro día hablando con un chico que ha caminado con lanza los riscos por debajo del Charco y dice que eso está lleno de cedros, aunque le pregunté si no serían sabinas y él no sabía diferenciarlas, así que supongo serán sabinas, pero yo nunca he visto ninguna por esa zona y él dice que hay muchas retorcidas.

Un saludo.Buenas.

Pues si que acabó la sequía, y menos mal, ahora si da gusto ver la isla empezandose a poner verde de nuevo, la pena es que hay muchas plantas que no han conseguido sobrevivir, por ejemplo aquí en el malpais de Las Manchas hay una zona de retamas y lavándulas, que son esas flores malvas, que se han secado todas y ahora parecen esqueletos blancos, aunque bajo estas se ven muchas plantas pequeñas germinando, pues las semillas pueden durar muchos años sin germinar, y supongo que estas plantas son las que sustituirán a las plantas que murieron por la sequía.

Para que se hagan una idea, donde vivo, en Todoque, junto a la Carretera general que va hacia Puerto Naos, tengo una estación meteorológica que en todo el invierno pasado desde septiembre de 2011 hasta abril de 2012 solo cayeron 100 mm de lluvia. Pues bién, este año desde el pasado mes de septiembre y hasta hoy en día llevo ya mas de 300 mm. Y aún queda invierno por delante, sin duda este invierno no tiene la pinta que tuvo el pasado.

Y en cuanto al bosque de Cedros de El Paso tengo muy malas noticias, estuve por allí hace un mes y se han carbonizado todos pero cuando digo carbonizados no es que estén los arboles en pié con la corteza negra, nooo, hablo de que el fuego los ha consumido y algunos han desaparecido por completo quedando los huecos en la tierra, hice unas fotos, a ver si mañana pongo alguna.

Y por cierto Pupix, esa zona del charco cual dices que es?? el barrio del Charco de Fuencaliente??Hola! vaya, era de suponer que esa madera que arde tan bien no iba a resistir un fuego, pero esos árboles que seguro eran muy viejos dentro de un pinar que arde con tanta frecuencia me quedaba la esperanza que sí aguantara el fuego... pues no pude ver un bosque de cedros tan interesante, que lástima, al menos nos quedó el recuerdo de tus fotos y que si esos estaban, pues seguramente hayan más por allí, a mí siempre me pareció al ver las fotos que debeían estar más bien de la carretera para arriba, no para abajo, si para abajo había, para arriba más debería haber (supongo)

Pues el otro día hablando con un amigo sobre otro amigo que decía encontrar madera de cedro en la costa, según decía iba caminando por el callao y se encontraban bolas de madera de cedro redondeadas por la eroción que parecían piedras del callao, pero que según él eran cedros que de forma natural habían caído desde la alta montaña y llegado al mar cayendo por los acantilados y luego llevado por los barrancos... y la verdad, si ves un cedro de los que hay a 2000m y te imaginas todo lo que tendría que pasar para que llegara hasta el mar y que luego el mar lo devolviera a la isla me parece tan fantasioso que nunca me lo creí, pero este amigo puso cara de "claro, eso pasa, hay un montón de cedros por la costa" y yo extrañado le pregunté ¿donde? y me dijo que desde La Zamora había subido por el risco con la lanza después de las escorrentías de hace unos años cuando las inundaciones y dice que todo ese risco está lleno de cedros, desde ahí hasta El Charco, de cedros viejos y retorcidos como los del Roque... entonces le pregunté ¿no serán sabinas? y él no sabía diferenciar unos de otros y entonces creo que más bien serían sabinas, pero nunca había oído que por ahí hubieran sabinas, ni las he visto mirando para arriba desde El Banco, y si las hay deberían ser conocidas (aunque no se pueda llegar a ellas) igual que debían ser conocidos esos cedros que había en El Paso.

Yo hace unos 10 años miraba los cedros y sabinas como árboles muy raros a un paso de la extinción total, cierto es que cuanto más los conoces más te encuentras y sabinas que llegué a pensar que no habían porque todas la que pensaba que eran al final resultaron Ciprés de Monterrey (que huele a limón), pero ahora sé que hay en muchos sitios, y muchos de esos sitios están muy cerca y un no los conocía, en Breña Baja desde San José hasta La Montaña de Las Breñas hay un montón, hay una zona que llaman El Pinito que hay sabinas entre medio de las casa como si fueran pinos, no sé yo si tomó el nombre de ahí.

Un saludo.Bueno pues aquí la triste comparativa, esta primera foto es de uno de los cedros antes del incendio, la siguiente foto es el mismo cedro después del incendio.

ImagenTodavía la idea de ahí tan cerca y en esa zona volcánica hubiera un bosque de cedros es algo que todavía me cuesta entender ¿cómo es que lo había y nadie le hacía caso? ¿tú lo descubriste por casualidad o sabías que estaba ahí? ¿todo lo que había ardió o la zona es que está llena de cedros?

No sé si habrán en la isla más cedros o dragos, pero un bosque de dragos con tantos dragos como se veían cedros en tu reportajes seguro que si lo hubiera sería conocido, como los cedros no si son tan o más raros de ver? sería como si realmente hubieran tantas sabinas en los ricos del Charco como me dijo este amigo y que no se supiera.

Un saludo.Pues lo descubrí yo por casualidad, y porque tengo una finca de mis padres cerca de la zona y un dia de pequeño caminando por los alrededores lo descubrí, pero estos bosques tienen muy poca relevancia, no se por qué, quizás es porque como el verdadero piso vegetal del cedro está en las cumbres y no en zonas bajas por eso se les ha dejado un poco de lado.

Y ahora me dejastes intrigado con esas sabinas del Charco, a mi no me suena ver sabinas por esa zona, al menos desde la carretera, habrá que ir un dia y patear la zona costera a ver si se ven. De todas formas yo si he visto bosquecillos de sabinas en la zona costera limite entre Fuencaliente y Mazo, o sea justo a la misma altura que el Charco pero en la vertiente este de la isla, para verlas hay que caminar bastante hacia la costa, ya que desde la carrtera general en dirección a Montes de Luna no se ven.Hola! en el donde está la casa caminera del Charco hay una carretera que baja hacia viña que está donde mismo están las casas del Charco pero bastante más abajo, quizás por ahí se podría llegar a la zona donde este decía, pero este amigo me dijo que él lo hizo subiendo por alguna zona entre La Zamora y El Banco, cuando fueron las escorrentías... pero mira, ahora que lo pienso recuerdo hablar con Sergio Taño y Jose Ángel de que ellos estuvieron por ahí en una apañada (tampoco sabía que habían cabras sueltas por esa zona) y que se recorrieron todos los riscos con lanzas, si hubieran sabinas o cedros seguro que ellos los sabrían reconocer.

Pues yo conocía un cedro que hay en Tacande, bastante grandote que te puedes poner a la sombra y cuando el incendio fui por allí a ver si había ardido, y si lo hubiera visto quemado me hubiera parecido una gran pérdida, o si se quemara el que hay bajando el Lomo de Los Caballos, esos que tú dices porque nunca los ví pero es una gran pérdida.

Pues a ver si descubres sabinas en El Charco, todavía puedes encontrar tesoros en esta isla

Un saludo.Una pena lo de la quema de esos cedros. Hoy me encuentro una grata sorpresa leyendo La voz de La Palma, sale un artículo donde se muestra un drago colgado de un risco encima de la hacienda del Cura. Esto demostraría que el drago es natural de La Palma y que aún quedan ejemplares en estado salvaje y no solo en Tenerife (Anaga y Teno principalmente) y Gran Canaria (tristemente el único dracaena draco salvaje seguro de Gran Canaria se secó hace unos años: https://plantasdemitierra.blogspot.com.e ... chita.html).

Aquí está el enlace del reportaje: https://www.lavozdelapalma.com/2012/12/0 ... enriscado/Hola! ya habías dicho sobre si los dragos que hay no son naturales, sino plantados, pero a mí la verdad es que no me pega que eso sea así por varias cosas:

1º - El drago se reproduce con mucha facilidad, sin la mano del hombre habrían más dragos y no menos, se cortaban para poder cultivar en la zona termófila que es la mejor para cultivar de secano.

2º - Los que viven donde hay dragos no aprecian mucho a este árbol, las raíces rompen las casas y secan las huertas. En El Tablado hablas con la gente de allí y casi los consideran una plaga, te dirán sin cortarse un pelo que a cada rato arrancan un montón de debajo de los dragos grandes.

3º - Los hay en sitios muy alejados de casas o cuevas, enriscados en barrancos, laderas, en sitios muy complicados que nadie los habría ido a plantar, pero eso aquí en La Palma, y en Tenerife y en Gran Canaria, en el Barranco del Infierno en Adeje hay muchos dragos con el mismo aspecto del de la Caldera, son bastante altos y delgados, con poca ramas, y también en Gran Canaria en el barranco de Arguineguín hay encima de los ricos.

4º - En La Palma y Tenerife hay dragos vivos anteriores a la conquista, no digo que los guanches no podrían plantarlos igual que los isleños de hoy, pero me extraña mucho que los guanches de La Palma que no cultivaban nada se les ocurriera al venir a la isla traer semillas de drago de otro sitio, y en ese caso ¿de donde? si es un árbol autóctono de Canarias, y visto que en La Palma es donde más hay y más fácil se reproducen pues me extraña que hubiera otro lugar más adecuado para que se desarrollara esta planta.

Lo que casi sí que no quedan son palmeras naturales en La Palma, que haberlas sí las hay, pero siempre he creído que deberían haber muchas más palmeras, se debería reforestar la zona termófila con las plantas que les corresponde, más cuando es el pinar el que está ocupando ese lugar, en Gran Canaria hay un grupo que se llama Amigos del Termófilo y se dedican a eso, si aquí hubiera algo así yo me sentiría realizado haciendo hoyos con guataca para plantar palmeras, dragos, sabinas, y lo que toque.

Un saludo.

Pinar de Mantigua, ahora si desde dentro.

Bueno pues aquí les dejo ya las fotos desde el interior del Pinar de Mantigua, como ya dije, ayer bajé al pinar y subí de nuevo desde la Carretera del Roque

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-pinar-de-mantigua-744-0.jpg

2021-07-19

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20