NUTRIENTES en el cultivo del cannabis ¿Cuanto abono?

Cómo saber cuanto abonar? hay gente que abona muy poco y aún así a veces se pasan, y otros abonan mucho y no tienen problemas ¿pero cuanto es poco y cuanto es mucho? pues eso depende de muchas cosas, porque la planta consume el abono que la pida gastar las condiciones, la luz, el calor, el CO2 en el aire, la ventilación en el suelo, el tamaño de las raíces, etc, darle más nutrientes de los que la planta necesita no hace que 'engorde', las plantas no tienen reservas de grasa como los animales, sino que el tener más abono lo único que hace es que las hojas y cogollos estén más

 

 

 

Cómo saber cuanto abonar? hay gente que abona muy poco y aún así a veces se pasan, y otros abonan mucho y no tienen problemas ¿pero cuanto es poco y cuanto es mucho? pues eso depende de muchas cosas, porque la planta consume el abono que la pida gastar las condiciones, la luz, el calor, el CO2 en el aire, la ventilación en el suelo, el tamaño de las raíces, etc, darle más nutrientes de los que la planta necesita no hace que "engorde", las plantas no tienen reservas de grasa como los animales, sino que el tener más abono lo único que hace es que las hojas y cogollos estén más cargados de nutrientes, y si te pasas pues tendrá excesos.

El engorde lo hace el sol y calor, y entonces necesitará abonos para poder engordar, y si no hay notarás como sus hojas más viejas están de un verde más claro o los peciolos de las hojas se ven algo morados:

Imagen

El abono que más suele faltar y casi que fijándonos en como está ese sabemos como está el resto es el nitrógeno, y una forma fácil de saber como están de nitrógeno aparte de porque las hojas viejas amarillean o no, es comprobando la distancia entre hojas y la rigidez/flexibilidad de las puntas de las ramas, cuando te estás pasando se estiran mucho y se notan muy flácidas, cuando te estás quedando corto se estiran poco y las puntas se notan rígidas, hay que intentar mantenerse en un punto intermedio.

ABONAR LAS PLANTAS PEQUEÑAS EN CRECIMIENTO

Durante el crecimiento antes de pensar en abonar tienes que ver si vas a trasplantar a maceta mayor, posiblemente tu maceta es muy pequeña y por eso ya empieza a faltar abono. Mientras puedas trasplantar a macetas mayores es mejor no abonar, el hambre que las plantas tienen hace que las raíces se introduzcan aún más rápido en la tierra nueva, sólo debes empezar a abonar cuando no vayas a trasplantar o si notas que hay falta de abono porque el sustrato estaba flojo.

ABONO LÍQUIDO

Con el abono líquido no se debe abonar una vez cada tantos días, sino una vez cada tantos regados, según el tamaño de la maceta tendrás que regar más o menos veces, esa maceta también retiene los nutrientes y cuanto más grande sea, más retendrá, por eso hay que abonar según las veces que se riegue, porque las dos cosas van unidas.

Si abonas con líquido ten cuidado con la dosificación, piensa que en la tierra hay nutrientes y sólo se los debes dar en el riego cuando empiecen a faltar en la tierra, y cuando en la tierra haya un 50% de lo que debe haber pues le debes meter el 50% restante en el riego, por eso al principio debes abonar usando la cuarta parte o mitad de lo que te recomienden.

Riega con agua y abono una vez de cada 3-5 regados, los otros sólo con agua. Cuando el sustrato se seca fue porque se evaporó el agua, pero los nutrientes siguen en la tierra y se volverán a mezclar con el agua en el siguiente riego.

Si notas que la planta sigue amarilleando puedes entre abonado y abonado regar con agua menos días, es mejor que subir la dosis. Hay nutrientes como los de la marca Bio Bizz que hay que abonar en todos los riegos.

ABONOS SÓLIDOS

Si abonas con sólido tienes que ver lo que usas porque la dosificación es muy diferente:

- El humus de lombriz se puede mezclar la tierra con humus a un 20%, es un nutriente bastante suave aunque muy completo que normalme se usa mezclado con el sustrato, para añadírselo a plantas adultas habría que poner una capa sobre la tierra, pero no sería suficiente como para alimentarla.

- El compost (no confundir con tierra marca compo) no es muy diferente al humus y se usa y dosifica parecido.

- Estiércol, los más normales son de cabra, oveja, caballo y conejo, no son muy fuertes pero no se debería mezclar a más de 5-10% según lo fuerte que sea, muchas veces se comete el error de poner demasiado porque creen "que no es abono", por supuesto que lo es, y le sobra fuerza como para quemar unas plantas, muy bueno para mezclar con tierra arcillosa y mejorar su ventilación, los nutrientes duran bastante tiempo, son sobre todo nitrógeno, para la floración sería mejor usar un abono más alto en fósforo. El de caballo es el más suave y se puede mezclar a proporciones más altas.

- El guano de aves, se usa normalmente para crecimiento aunque también hay para floración, se debe dosificar con una cuchara de comer postre porque es muy fuerte, normalmente con una cucharada por planta ya estarán bien, si las plantas son medianas es mejor usar una cuchara de sopa por planta y si son grandes (más de 1,50) tendrías que ponerle un par de cucharadas al suelo cada par de semanas, eso se va viendo según lo rígidas/flexibles que estén las puntas de las ramas. Ojo si se va a mezclar con el sustrato antes de plantar porque más de una o dos cucharadas por maceta suele ser demasiado.

- El guano de Murciélago es algo más suave que el de aves, pero por otro lado es más completo y se usa normalmente en floración, se dosificaría con una cuchara de comer sopa, según el tamaño de la planta se llevaría desde sólo una (las de interior) hasta 5-10 (las grandes de exterior) cada 2-3 semanas, tenemos que buscar si falta o no según lo que amarilleen las hojas viejas que no deben hacerlo en exceso, si amarillea muy rápido se tiene que poner más guano, si amarillea demasiado se mezclaría el guano de creciemiento con el de floración, y si no amarillea nada no se abona.

LAVADOS DE RAÍCES

NO es bueno hacer lavados a la tierra porque sí, ni tampoco es bueno que al regar salga mucha agua por debajo de la maceta, sólo un poco, el sustrato tiene que estar "fresco" y los sucesivos riegos van lavando sus nutrientes y con lo que le le añadas tú no podrás dejarlo equilibrado, por eso hay que intentar usar lo del lavado solo cuando hayan habido excesos de nutrientes (cuando falte poco para cortar sí), también debemos intentar espaciar los riegos todo lo que la maceta pida (sin hacer pasar sed a las plantas) lo que no se debe es regar si aún vemos que el sustrato está húmedo, tarde lo que tarde. En caso de que el sustrato esté "gastado" y ya cueste conseguir un equilibrio de nutrientes la mejor solución es trasplantar a un sustrato nuevo.

CÓMO SE DEBE REGAR

Se debe regar mojando bien toda la tierra de la maceta, por encima, por los lados, centro y regar lo suficiente como para que escurra un poco de agua por debajo ¡sólo un poco! ese poco de agua hará que los excesos de sales que puedan haber acumulado del anterior regado salgan, si sale demasiado (más de un vaso) ya no sólo te llevas las sales sino que también te llevas los nutrientes. Si la tierra se ha compactado y se ha vuelto impermeable se hace necesario rastrillar un poco la superficie, y regar muy despacio dejando que la tierra chupe, no viene mal añadir unas gotas de jabón al agua de riego si la tierra está muy impermeable. También en estos casos se puede usar el riego por debajo con un plato, llenas el plato y el sustrato se empapará desde abajo, tendrás que llenar el plato cuantas veces haga falta. Pero esto se usa solo cuando es necesario, si tienes siempre plato bajo las macetas podrían causar hongos y problemas de sales.

En exterior cuando se planta en tierra firme para hacer que las raíces crezcan mucho es importante no regar muchas veces con poca agua, sino pocas veces con mucha agua, las raíces no pueden crecer por donde la tierra está seca, entonces si siempre riegas con poca agua se moja poca tierra y las raíces no pueden crecer más allá, mientras que si riegas con mucha agua, mojando una gran bolsa de tierra y luego dejando pasar tiempo entre riego y riego haces que las raíces crezcan y aprovechen bien el suelo, haciéndolo así también hay que abonar mucho menos porque las raíces tienen más comida a su alcance. Glicerinajabon De Oreganoindex.html

EXCESO DE SALES

El exceso de sales se nota porque las hojas toman forma de garra

¿CUANTOS ABONOS TENGO QUE USAR

Hay mucha gente que se complica la vida a la hora de abonar de manera de una manera increíble, parece como si en lugar de abonar una planta lo que estuvieran haciendo es preparar cocktails de anabolizantes para culturistas, se compran más de 5 productos diferentes y los quieren usar todos, por lo cual es practicamente imposible que no tenga problema con los excesos de nutrientes, esta gente es la que tardará más tiempo en darse cuenta de la primera verdad que aprendemos los cultivadores "cuanto menos estoy encima de ellas, mejor me salen", esta es una verdad, una "máxima" por la que todos tenemos que pasar, cuanto más tardes en darte cuenta, peor será.

Lo más importante es partir con un buen sustrato y tener macetas grandes, piensa que en una buena maceta con un buen sustrato ya están casi todos los nutrientes que la planta necesita en su vida, sólo tendremos que añadir algo más durante la floración

PROBLEMAS POR ABONAR MUCHO

Cuando se abona mucho no sólo hay problemas por excesos de nutrientes, sino que a veces lo que pasa es que otros nutrientes se bloquean y aún estando no se pueden tomar, entonces verán como unas hojas sacan unos puntitos "raros" para lo que no dudarán mucho en que la solución es abonar con tal o cual nutriente porque eso tiene que ser carencia de azufre o de zinc o de cloro o de otra cosa... la pregunta típica es ¿Qué abono tengo que usar para solucionar esto? y si el problema es que has usado mucho abono ¿lo vas a solucionar usando más abono? cuando metemos mucha comida al suelo puede que llegue el punto en que esté demasiado abonado (en general) llegando a ser tóxico para las raíces, cuando pasa esto las hojas se ponen así:

Imagen

Estas garras son diferentes a las de exceso de sales (sodio) porque aquí se ven las hojas dobladas además de a lo largo, también a lo ancho, cuando es sólo por sales se doblan a lo largo. Cuando pasa esto la solución no es lavar la tierra, sino que no abonamos hasta que la planta de muestras de que lo pide y en cada riesgo nos aseguramos de que por debajo escurre al menos un baso de agua.

¿POR QUÉ YO SUELO ABONAR TANTO?

Cuando se hace necesario abonar mucho pasa porque se comenten diferentes errores a la hora de cultivar, uno muy importante es que plantan en macetas muy pequeñas donde el abono se termina muy pronto, es un error el usar macetas pequeñas para el espacio que quieren cultivar y luego pretender ir al máximo con las plantas, es mejor usar macetas más grandes y no ir tan forzado. Otro error muy típico es que en cada riego se hace un pequeño lavado de raíces si se riega con mucha agua y escurre demasiado por debajo, si sale más de un vaso por riego o se riega demasiadas veces (cada día o dos) enseguida aparecen estos problemas, hay gente que abona en todos los riegos y no se pasan porque en cada riego le hacen un lavado de raíces al salir demasiada agua por debajo, entonces en el sustrato queda sólo lo que le das esa vez.

LAS CARENCIAS MÁS TÍPICAS

Normalmente las carencias más normales son las de nitrógeno (amarillean las hojas viejas)

Imagen

y magnesio (las puntas de las hojas se doblan hacia arriba)

Imagen

hay muchas otras carencias pero no se suelen tener y si se tienen es porque se hicieron lavados de tierra o se ha abonado con nutrientes raros, es curioso pero al usar nutrientes "raros" muchas veces aparecen carencias "raras" que no suelen aparecer si se abona solo con guano, ante la aparición de falta de magnesio o de nitrógeno (durante la floración algo debe faltar) la solución es simplemente añadir una cucharada de guano a la tierra de la maceta. Si abonas con abono líquido y aún así aparece alguna carencia simplemente tienes que dejar pasar menos regados con agua sin abono entre las regadas con agua y abono.

TAMAÑO DE LAS MACETAS EN INTERIOR

En interior es importante usar un tamaño de macetas adecuado, si tenemos 1m2 y queremos poner 30 plantas, que sea en macetas de 3L, si quieres poner 40 plantas, que sea en macetas de 2,5L si quiere poner 15 que sean en macetas de 7L, el total de sustrato sumando todas las macetas siempre debe ser 100L por m2, si siempre se sigue la proporción las plantas crecerán a una velocidad muy buena, necesitando muy poco tiempo en vegetativo.

ASÍ LO HAGO YO

Yo nunca abono en el crecimiento, planto en macetas de 3L y cuando las matas ya tienen unas 3 semanas las trasplanto a macetas de 17L (6 x m2) y ya las paso a 12h, de esta forma las paso a floración muy pronto, pierdo muy poco tiempo durante el crecimiento y en la floración sigue creciendo porque las macetas grandes ayudan a que sigan creciendo con fuerza en las primeras semanas de la floración, pudiendo hasta triplicar su altura o más, si usas macetas grandes tienes mucho más margen entre abonado y abonado.

Al poco de pasarlas a floración pondré una vez Delta9 a razón de 4ml por L en el agua del riego y lo vuelvo a usar 1 ó 2 veces más en toda la floración, y también durante toda la floración pongo una o dos veces una cucharada (de las de comer sopa) de guano de murciélago y mira:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

El truco es darle exactamente el abono que pidan porque si le das esa cantidad tendrán todo lo que necesitan, más no hace falta.

Un saludo.Sería muy bueno reponer las fotos de este hilo Pupix... sería posible?Hola! estoy actualizando todos los hilos que tengo por aquí, este estoy tardando algo más porque no me siento con suficientes conocimientos como para hacerlo como me gustaría hacerlo, antes tenía menos conocimientos pero tenía la cara más dura y sustituyendo lo uno por lo otro pues entonces sí se podía hacer.

Pero lo reeditaré, no lo duden.

Un saludo.Hola pupix, me interesaria ver algunas fotos de este hilo cuando tengas tiempo de hacerlo , muy interesante las deficencias y excesos de nutrientes..

saludos genio del corte!!!!sisi eso eso deja la pereza! ...el 21 de Enero del año pasado era más cosa de pereza, pero ahora es cuestión de no tener tiempo de verdad, que 3 niños, 15h de ejercicio a la semana, el facebook, el foro, etc, dan mucho curro... además con lo de los nutrientes me sigue pareciendo que no hay mucha claridad, en muchas cosas no te basas en lo que te haya pasado, sino en lo que has leído y mientras en un sitio leas una cosa y en otro otra diferente ¿cómo saber cual es la real? cuando abrí el foro empecé a poner muchas cosas más basadas en lo que había leído que en mi experiencia, y con la práctica he visto que la mayoría estaban mal, entonces me parece que es neceario tener más experiencia y práctica antes de hablar según que cosas.

Un saludo.

NUTRIENTES en el cultivo del cannabis ¿Cuanto abono?

Cómo saber cuanto abonar? hay gente que abona muy poco y aún así a veces se pasan, y otros abonan mucho y no tienen problemas ¿pero cuanto es poco y cuanto

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-nutrientes-en-el-cultivo-del-cannabis-cuanto-abonoja-832-0.jpg

2020-02-28

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20