Los tricomas, analizados a fondo

Ellos diferencian los tricomas inmaduros de los maduros de según la flor que la sacan, los tricomas inmaduros los saca de flores de 3mm sin polinizar, entiéndase por 3mm el ancho de la barriguita donde sale la semilla, seguramente de plantas que llevan 2 o 3 semanas de floración, mientras que los tricomas maduros los saca de flores polinizadas de 7mm, barriguitas de 7mm porque están polinizadas y tienen una semilla madura dentro: Aquí podemos ver el artículo original (en inglés) https://www.unodc.org/unodc/en/data-and- ... ge007.html Aquí podemos ver el artículo original (en inglés)

 

 

 

Inicio

Registro Conectar Hola! la UNODC que sería la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que no es poca cosa, hizo un estudio sobre la distribución y composición de las glándulas tricomas en la planta de marihuana, en diferentes tipos de plantas (seguramente buscaban demostrar que el cáñamo y las plantas llamadas medicinales también eran "droga"), en diferentes lugares de la planta y lo que para nosotros es más interesante, en los diferentes estados de madurez de los tricomas.

Aquí podemos ver el artículo original (en inglés) https://www.unodc.org/unodc/en/data-and- ... ge007.html

Ellos diferencian los tricomas inmaduros de los maduros de según la flor que la sacan, los tricomas inmaduros los saca de flores de 3mm sin polinizar, entiéndase por 3mm el ancho de la barriguita donde sale la semilla, seguramente de plantas que llevan 2 o 3 semanas de floración, mientras que los tricomas maduros los saca de flores polinizadas de 7mm, barriguitas de 7mm porque están polinizadas y tienen una semilla madura dentro:

Young pistillate bracts were approximately 3 mm in length and enclosed an unpollinated flower. Mature bracts were approximately 7 mm in length and enclosed a seed.

Los tricomas inmaduros no especifica su aspecto, pero sí el de los diferentes estados de los tricomas maduros, y la primera cosa que choca con la teoría de los tricomas es que ellos los ven de otro color:

Three different stages of maturation of capitate-stalked glands could readily be recognized within a population of these glands on mature bracts. Initially, the mature gland possessed a head with a clear liquid content. The second stage was represented by the aged gland which appeared yellow and contained a sticky, more solid content in the head, while the third stage was represented by a senescent gland with a red, dried head.

Pueden ser reconocidos 3 estados de maduración, inicialmente la glándula madura tiene una cabeza con contenido "clear liquid", clear se traduce como claro y puede parecer que tal vez se refieren al "lechoso", pero no, para un inglés clear quiere decir transparente, no translúcido ni lechoso, así que ojo al dato, la madura, la que como más abajo veremos tiene el máximo de THC aún es transparente, mientras que la teoría de los tricomas siempre ha tratado a esos como inmaduros, a simple vista se nota que cuando está para cortar (cortando según mi teoría, claro) la planta brilla mucho más:

Imagen

Y según se va pasando de madura el brillo se va apagando y es porque aparecen los tricomas envejecidos y senescentes que ahora veremos, el segundo estado ya lo consideran "aged" que sería glándulas envejecidas, dicen que se ven algo amarillas y el contenido es más pegajoso, el contenido de la cabeza es más sólido, y estos deben ser los tricomas que de siempre se han llamado lechosos, es difícil saber con seguridad cómo es un color "más sólido" o "pegajoso" pero entiendo que no se refieren ni a los transparentes que eran los "clear" ni tampoco se pueden referir a los que comunmente llaman "ámbar" porque esos luego veremos que son los "senescientes"... es que así de difícil es el microscopio, solo ponerse de acuerdo con qué es lo que se ve ya es complicado, y si no miren ustedes estas fotos de tricomas y díganme si realmente se puede estar seguro de qué color decir que son:

Imagen

Imagen

Imagen

Y el tercer tipo de tricomas lo llaman "senescente" que es algo así como decir "aún más viejo que los que ya eran viejos", porque el estado anterior ya los llamaba "aged" que es envejecido, esta esa "senescent" y la traducción al español es senesciente, dicen que son de color rojo y con un contenido seco, evidentemente estos deben ser los tricomas que la teoría del tricoma llama "ámbar", tanto en la teoría de los tricomas como en este estudio este sería el último estado de los tricomas, no hay otro aún más viejo, cuando ya hay bastantes tricomas así la planta no brilla y los cogollos tienen un efecto muy suave que dura poco tiempo, y lo poco que hace tampoco tiene gracia.

Y ahora aquí vemos la cantidad de CBD, THC y CBN de estas 3 diferentes tipos de tricoma maduro, primero el análisis de una planta de marihuana "droga" y luego otra de cáñamo industrial:

Captura de pantalla 2018-11-19 a las 16.53.39.png (22.14 KiB) Visto 41250 veces

El análisis no deja duda, los tricomas maduros (aún transparentes) son los que tienen el mayo contenido de THC con 57 sin nada de CBN, al envejecerse baja el THC de 57 a 35 y mientras que las glándulas maduras no tenían CBN ahora las en las envejecidas aparece el CBN con un 21, curiosamente sube de CBN casi la misma cantidad de THC que tiene de menos, pero luego al pasar al tricoma senescente el THC baja estrepitosamente a solo 9 y el CBN se queda en 1, casi nada en comparación a lo que ese mismo tricoma tendría si se hubiera analizado antes de estar tan sobremaduro.

También vemos que en la de cáñamo el contenido de CBD baja mucho según lo vieja que sea la glándula, con lo que también queda demostrado que las plantas pasadas no tienen más CBD, tienen menos de todo.

Por si no queda claro también nos dicen:

"The only trend observed was a decrease in both gland number and cannabinoid content as the plant organ matured, but this was found in all strains and in varying degrees."

Esto hay que explicarlo detenidamente para que quede bien claro, la única tendencia que observaron en todos los tipos de plantas (Marihuana, cáñamo y medicinales) es que tanto el número de glándulas como el contenido de cannabinoides disminuía con la maduración de la planta, o sea, no solo baja el contenido de cannabinoides como ya suponía, sino que también el número de tricomas decrece.

No podría dejar más claro que esa idea de "cuanto más tarde mejor" es completamente contraria a la realidad, es "cuanto más tarde peor", nadie de los que corta así de tarde lo hace porque año tras año fueron aprendiendo que cortando un poco más tarde les salía mejor, no fue así porque en primer lugar lo más probable es que desde el primer día lo hicieran así de tarde porque todo el mundo empieza cortando siempre así, y en segundo lugar porque si en principio lo hacían antes y año tras año fueron retrasando el corte tendrían que haber notado que cada vez salían peor, porque así es como es, y ahora no solo sabemos que es así porque muchos nos hayamos dado cuenta (sin importar cuantos muchos no se dieran cuenta) sino porque además este estudio científico así lo deja claro.

He hablado con muchos a los que les decía que con solo esperar 3-5 días por encima del momento ideal se notaba que estaban bastante peor, y las que se pasaban 1 o 2 semanas de ese momento ya perdían no solo calidad en el tipo de colocón sino mucha fuerza, y me decían "es que no esperaste suficiente", daban a entender que si esperabas aún más, lo suficiente, entonces es cuando se ponían realmente bien, que lo que pasaba es que nunca había probado una bien bien madura, que si esperaba lo que había que esperar es cuando se ponían bien de verdad... pero al realidad es que todo el mundo empieza cortando así de tarde, yo estuve al menos 8 años que la mayoría se me pasaban:

Imagen

Imagen

Era frustrante como colocaban esas plantas, solo las pocas que cortaba a tiempo merecían la pena, y me di cuenta de esto al hacerles fotos y después comprobar como todas las que me gustaron las corté bastante más pronto.

Tampoco es verdad que los tricomas maduren a un ritmo diferente al de la planta, como que la planta podría a la vista ya estar madura pero el micro te dice que no, que hay que esperar más, esto no es así porque en primer lugar las plantas por supuesto sí maduran sus tricomas al mismo ritmo que maduran las flores, sabiendo mirar las plantas sabes reconocer ese momento exacto sin microscopio (y con él no sabrías hacerlo) y no hay algunas que sí estén cuando mismo están como flor y otras que hay que esperar más, cuando sabes ver la planta notas como el momento exacto es 1-2 días y haciéndolo dentro de ese plazo siempre salen bien, y esperar más siempre da peores resultados, no hay vuelta de hoja, esto es así por mucha gente que haya confiando en la teoría de los tricomas y lleve muchos años cortando así de tarde sin darse cuenta de que salen mal.

Los que cortan así de tarde les gusta creer que la planta sigue engordando incluso después de que dejan de salir nuevas flores, y aunque no debería ser difícil explicar que los cogollos no son frutas que se hinchan, sino que son acumulaciones de flores y no podrían engordar si no tienen flores nuevas, algunos incluso llegan a creer que engordan ¡el triple! y bueno, vale que la primera vez ilusionado con que vaya a pasar eso te lo creas, pero desde que lo hagas una sola vez deberías notar que no, no engordan:

Aún con bastantes pelos blancos god-bud.jpg (186.84 KiB) Visto 41179 veces

La misma planta bastante tiempo después god-budfinal.jpg (469.81 KiB) Visto 41179 veces

Otra cosa muy diferente, es que el "experto" hace una interpretación de mi teoría que está muy alejada de la realidad y tal vez se cree que cortaría a mitad de floración, cuando haciéndolo como yo digo en el momento máximo como flor se corta en el máximo de gordo que alcanza una planta:

Imagen

Imagen

Imagen

Ninguna de esas plantas habría engordado más por dejarla más tiempo, al contrario, lo que habría pasado es que habría perdido peso por lo que la botrytis se llevaría, gracias a cortar justo así ninguna lo tuvo.

Para los que lo hacen no por error porque desde el principio lo hicieron así, sino a los que lo hacen porque les gusta cortar así de tarde es como una religión, no quieren bajo ningún concepto dejar de hacerlo así, se sienten muy cómodos con esa fe de que esperar más dará mejores plantas, no les importa estar hasta un mes más porque ese mes están disfrutando creyendo que la planta está mejorando, no les importa pagar un mes más de luz, no les importa los problemas de botrytis, les da igual que luego se puedan fumar un porro y seguir como si nada porque la fe en que lo que están fumando es "lo mejor" es más fuerte que la realidad, y ahora hazte tú la prueba de si eres uno más de los que cortan tarde a modo de religión ¿es o no es verdad que sacar el mismo peso en 2-4 semanas menos sería mejor? que vale, que los que cortan así no creen que se coseche lo mismo, pero imagínate que sí es así ¿no sería mejor? ¿no preferirías sacar el mismo peso en 2-4 semanas menos? ¿no preferirías tener menos problemas de botrytis? que vale, que los que cortan muy tarde siempre creen que la botrytis entró cuando aún le faltaba mucho para cortar, pero imagínate que tengo razón y cortando como yo digo cortas la misma cantidad de gramos y sin sufrir botrytis ¿no sería mejor? imagínate que los cogollos están mucho más potentes, que vale que los que cortan muy tarde les gusta creer que estarían peor, pero imagínate que tengo razón y cortando como yo digo lo haces en 2-4 semanas menos, sin problemas de botrytis y los cogollos sean mucho más potentes ¿no sería mejor? piensa que el tipo de colocón, no solo la potencia sino aún más el tipo de colocón es mucho mejor, te hace sentir mejor y además es más limpio en la cabeza, que vale que los que les gusta cortar tarde piensan que eso no puede ser y que cortando como yo digo no tendrían THC, pero imagínate que es verdad, que cortando como yo digo lo harías 2-4 semanas antes, no tendrías botrytis, los cogollos estarían mucho más potentes y el tipo de colocón es muy superior en todos los aspectos ¿no sería mejor? venga ¡dilo! ¿sería o no sería mejor?

Pues ahora que sabes que sí, que sería mejor que fuera así piensa ¿aún siendo mejor que fuera así, preferirías que estuviera equivocado y seguir cortando 2-4 semanas más tarde? si sí prefieres esto, tienes un problema.

Para comprobar que tengo razón solo tienes que cortar algunas ramas en el punto que crees que digo, o mejor, pones una foto aquí viewtopic.php?f=208&t=2115&p=214931#p214931 y cortas parte de una planta cuando yo te diga, y el resto lo haces como siempre, lo que cortaste a mi manera esperas para fumarlo a que los otros cogollos que cortes más tarde también estén secos, y los pruebas a la vez, y compruebas ¿qué pierdes por dejar una rama así? nada, y podrías ganar a partir de ahí 30 días en cada cosecha, un mes menos de pagar luz, menos botrytis, cogollos más potentes y con mejor colocón, no hay ninguna desventaja, todas las desventajas de que los cogollos serán más delgados o menos potentes son las ideas erróneas que se dice la gente que corta tarde para convencerse en seguir haciéndolo así, cuando veas que lo que digo es verdad y lo que creías mentiras que te decías para autoengañarte ganarás mucho.

En los ya 10 años que llevo con mi teoría, con los cientos de detractores que me he encontrado todavía jamás uno me ha dicho que le deje fumar unos cogollos de esos que corto bien y tan buenos están, y a la vez darme uno de sus mejores cogollos y callarme la boca ¿y saben por qué no ha venido ninguno? porque tienen miedo de que tenga razón, una vez di con uno que cultivaba la Juanita la Lagrimosa, le dije que como estaba bien de verdad era cortando con 45 días, que una vez esperé a 48 y ya no tenía nada que ver, y me dice que él esperaba siempre 75 días porque el microscopio blablabla un mes por encima, wow ¿pero te gustan como salen así? mira, ahora tengo aquí mismo unos Zamaldélica que están per-fec-tos ¿quieres que te deje unos cogollos? no ¿no? no no ¿mira que están muy buenos, biológicos, una sativa que te cagas de buena y con un sabor delicioso, no quiere? no. Y no se los quiso llevar, así son todos.

Saludos!Yo pienso que en la vida en general siempre es bueno estar abierto a probar cosas nuevas, hay gente que es muy terca, es como decis vos pq no quieren probar tus cogollos? pq tienen miedo q esten de lujo y darse cuenta q estaban equivocados y nose pq la verdad tanto miedo a estar equivocados, pq quien no se equivoca? nadie, todos en esta vida nos equivocamos y es logico pq asi uno aprende de los errores, aparte son realmente tercos, no lo crees? bueno, no te cuesta nada cortar una planta o ni siquiera una planta entera, solo alguna rama antes y sacarte la duda vos mismo, yo he escuchado opiniones de todo tipo sobre como hay que cortar y la mayoria opina que es mejor mas tarde, pero es facil me saque la duda yo mismo probando tan simple como eso y bueno asi aprendi que es mejor cortarlas en su momento pq me gusta mas el efecto asi y los cogollos son para fumarlos yo asi que con que me gusten a mi satisfecho jaja, yo preferiria mil veces probar que quedarme con la duda: ¿no tendra razon? aparte fijate que hasta un estudio cientifico te lo esta diciendo, que mejor que eso, es como esa gente los flat earthers que siguen pensando que la tierra es plana como pensaban en la edad media por mas demostraciones y razones cientificas les den incluso la vista desde el ISS o el espacio en la que se ve perfecto la forma de la tierra que en realidad es apenas ovoide no una esfera perfecta, son necios ese es el problema con ese tipo de gente pero bueno si uno no quiere ver la realidad nunca la va ver.

Un abrazo Pupix, muy interesante todo la verdad.El problema de querer cortar tarde es que es algo que tenemos muy adentro desde la primera vez que es muy difícil no escuchar a la voz maligna, tan dentro desde el principio como querer regar más, a la mayor parte de la gente y seguro que a todos los "expertos" si le dan a escoger un sistema de riego donde riegues 1 vez dada 5 días, o uno en el que riegues 5 veces al día seguro escogerían el de regar 5 veces/día porque eso le da satisfacción al regador compulsivo que llevamos dentro, el que te hace creer que cuanto más cosas le hagas a las plantas ¡mejor! más te lo estás currando y más profesional eres, y cuando piensas así logicamente lo último que quieres es cortar pronto porque entonces ya no le puedes hacer nada a esa planta, si puedes estar 30 días más y encima en esos 30 días estás pensando que cada vez estará mejor, y que más te lo estás currando como no lo saben hacer los "novatos" pues estarás como un niño en Diciembre esperando que llegue el día de los regalos ¿tú sabes lo que es perder eso? y luego encima pensar que si la planta te sale mal no es porque sea mala sino porque tú lo hiciste mal, mientras que como lo hacen ellos no es así, si la planta sale mal es culpa de la planta, no tuya, como ejemplo hay una web que se llama notasdehumo (creo) donde analizan algunas plantas, allí he visto como algunas que se que se cortan en 6-7 semanas las cortan en 9 y media y al menos ellos son sinceros en que sale como sale cortando así, lo que pasa es que creen que está así porque las plantas son malas:

Strawberry Cough 9.5 semanas - Nota 4

Intensidad & Duración: Intensidad floja, efecto no muy fuerte. Duración media – corta.

Frisian Dew 9.5 semanas - Nota 4

Intensidad & Duración: Intensidad media y duración media

Holland Hope 9,5 semanas - Nota 4

Efecto: Posiblemente sea la variedad mas flojas jamas catada, apenas notamos efecto alguno

Frisian Dew 9,5 semanas - Nota 4

Intensidad & Duración: Intensidad media y duración media

Incluso una joya como la Chocolope que por lo que he visto suele estar entre 7,5-8 semanas si la dejas una más deja de tener esa potencia realmente descomunal para tener un colocón de: "Intensidad media y de media duración (comienza a bajar en apenas media hora, tres cuartos)" eso es lo que pasa cuando cortas muy tarde, me sorprende que una Chocolope en 9 semanas no siga siendo una nockeadora como pocas, pero por lo visto incluso una bestia así se afloja mucho, y no porque no salga buena, es porque la cortaron muy tarde.

Saludos!No se por que pero me parece que esto que dije ayer

la cuestion es que en esto de como cortar no hay, creo, ningun estudio cientifico que te diga esto es asi o asa, todas las formas de cortar son teorias que cada persona que invento una lo dedujeron a trabes de la experiencia

tuvo algo que ver con que subieras este estudio

simple vista se nota que cuando está para cortar (cortando según mi teoría, claro) la planta brilla mucho más

Esto que decis justo me paso ayer mientras cortaba la Assorted 1, los cogollos brillaban tanto que te dejaban ciego

que una vez esperé a 48 y ya no tenía nada que ver, y me dice que él esperaba siempre 75 días porque el microscopio blablabla un mes por encima, wow ¿pero te gustan como salen así? mira, ahora tengo aquí mismo unos Zamaldélica que están per-fec-tos ¿quieres que te deje unos cogollos? no ¿no? no no ¿mira que están muy buenos, biológicos, una sativa que te cagas de buena y con un sabor delicioso, no quiere? no. Y no se los quiso llevar, así son todos.

Pero un boludo no mas le dice que no a unos ricos cogollos, no conosco a nadie que fume y le diga que no a unas flores

chalaman escribió:Yo pienso que en la vida en general siempre es bueno estar abierto a probar cosas nuevas, hay gente que es muy terca, es como decis vos pq no quieren probar tus cogollos? pq tienen miedo q esten de lujo y darse cuenta q estaban equivocados y nose pq la verdad tanto miedo a estar equivocados, pq quien no se equivoca? nadie, todos en esta vida nos equivocamos y es logico pq asi uno aprende de los errores, aparte son realmente tercos, no lo crees? bueno, no te cuesta nada cortar una planta o ni siquiera una planta entera, solo alguna rama antes y sacarte la duda vos mismo, yo he escuchado opiniones de todo tipo sobre como hay que cortar y la mayoria opina que es mejor mas tarde, pero es facil me saque la duda yo mismo probando tan simple como eso y bueno asi aprendi que es mejor cortarlas en su momento pq me gusta mas el efecto asi y los cogollos son para fumarlos yo asi que con que me gusten a mi satisfecho jaja, yo preferiria mil veces probar que quedarme con la duda: ¿no tendra razon? aparte fijate que hasta un estudio cientifico te lo esta diciendo, que mejor que eso, es como esa gente los flat earthers que siguen pensando que la tierra es plana como pensaban en la edad media por mas demostraciones y razones cientificas les den incluso la vista desde el ISS o el espacio en la que se ve perfecto la forma de la tierra que en realidad es apenas ovoide no una esfera perfecta, son necios ese es el problema con ese tipo de gente pero bueno si uno no quiere ver la realidad nunca la va ver.

Un abrazo Pupix, muy interesante todo la verdad.

total mente de acuerdo con vos, nadie nace sabiendo, todo se aprende a base de errores y aciertosEste tema lo llevo 3 días preparando en los momentos libres, llevo desde hace tiempo pensando en hacer un vídeo, incluso este verano gasté horas, pero horas de duro en preparar 600 imágenes de plantas poniendo el punto en que me parecía que estaban, y lo tenía listo, ya para empezar a grabar el audio y entre que no me gustó como sonaba mi voz, y que me puse a pensar como se pondrían "los expertos" luego lo dejé, y ahora estoy otra vez pensando en hacer un vídeo donde se me vea la cara y se escuche la voz, porque cuando hablo con la gente me parece que me entienden mejor, y este estudio científico es muy importante porque deja claro que las plantas no puede ir a mejor por dejarlas más tiempo, que si casi con todos los pelos marrones ya no tabas que salía peor, no se puede esperar 2 semanas más y esperar que se ponga mejor como ellos dicen.

Algún día haré ese vídeo, lo que pasa es que para hacerlo bien lleva mucho trabajo, tendría que estar pulido al máximo lo que digo, como lo digo, las imágenes que pongo, etc, no solo porque así debe ser, sino porque como no me convenza no lo pongo, desde hace mucho tiempo estos hilos que pongo así es porque estoy haciendo algo de cara a ese vídeo y se que al ponerlo en post es como lo voy redondeando total, lo leo, veo como queda, etc, y ya me queda poco para hacer ese video, lo ideal es sacarlo en Enero antes de que empiece la temporada en España, y antes de que se empiece a cortar en Sur América.

Saludos!No se por qué se me había pasado este tema. Es excelente Pupix, muchas gracias. Espero ansioso el video que comentas. No pensaste en hacer un instagram de Chumajek? Vas tirando tips y fotos por ahí ...se me había pasado hasta a mi, y hacía mucho que sabía de este estudio pero no le había hecho el caso que se merece, sobre todo si tengo en cuenta que es una respuesta científica que confirma mi teoría, o al menos no deja duda de que la idea de que cuanto más tarde mejor es totalmente errónea, y ahora no se puede decir que es que "no hemos esperado suficiente" porque haber esperado aún más era con seguridad científica tener peores cogollos, no solo baja el nivel de THC y CBD de cada tricoma, sino que además tiene menos tricomas (debe ser que se caen o algo así)

Saludos!Muy interesante.

En mi caso particular, cuando comencé a cultivar (tampoco hace tantos años) buscaba todo tipo de información en Internet para asesorarme bien como era el funcionamiento de las plantas, sus cuidados, los nutrientes, espacios, etc, etc, y claro, el bendito punto de corte. En todas las páginas hablaban del 75%-80% ámbar, de los microscopios y demás.

La primera vez que dí con Chumajek fue con el interés de comprar semillas. Me la pasé un buen rato leyendo hasta que dí con la teoría de Pupix sobre cuando cortar, ese post que tiene miles de visitas. Me lo leí completo y la verdad, que todo lo que decía me quedó gravado y desde ese entonces me fié muchísimo de esa teoría. Siempre corté las plantas en base a ella, algunas veces mejor y otras peor, pero siempre la teoría fue esa. La verdad es que sin dudas y a modo de experiencia, es la mejor.

Ahora leyendo esto, parece que la teoría se refuerza aún más. Yo también me crucé con gente que seguía el método tradicional del microscopio y demás. Les comenté sobre esta teoría en base a mi experiencia, pero como bien decís Pupix, hay personas que ya lo tiene instaurado y parecen hacer oídos sordos cuando intentas cambiarselos. En fin, muy buen post. Los que se creen totamente la teoría de los tricomas, o que cuanto más tarde mejor, o que hay que esperar mucho para que estén bien, etc, etc, etc, no deja de sorprenderme como se toman cuando se enteran de mi teoría, unos incluso se ríen porque por supuesto ellos dan por hecho que saben reconocer el punto en que digo y así no es! lo primero es que una persona normal, no un "experto", ya tardaría mucho tiempo en aprender a ver las plantas y estaría bastantes años donde no siempre se corta bien, un "experto" tal vez nunca llegaría a saber ver las plantas porque aparte de que nunca lo ha hecho siempre tendrá demasiado peso en su cabeza sus creencias anteriores, yo dudo muchísimo que un "experto" intentando seguir mi teoría llegue a decir no ya de cortar cuando mismo lo dijera yo, ni estaría a 5 días, si su respuesta es en plan burla, que es muy normal, diría de cortarla muchísimo antes que yo, pero si lo intenta hacer de verdad para él acabaría cortando mucho después de lo que yo digo, y que él sepa reconocer el momento en que yo cortaría es una idea muy alejada de la realidad, pero "ellos" después de escucharme 30 segundos ya saben el momento exacto que quiero decir ¡mejor que yo! y se ríen, jajajaja, qué tonto soy por querer cortar así... pero no porque yo sea tonto, ni me teoría esté mal, es por lo tonta que es su interpretación que siempre está muy alejada de mi idea.

Saludos!Hola pupix, hace un tiempo ya que por suerte lei tu critica al método de los tricomas ambar como parametro de corte, y ahora corto casi todas mis plantas dos semanas antes de lo que solia hacerlo. Ademas cultivo en hidroponia, y sacar una blue cheese perfecta a las 7, incluso 6 semanas de floración ayuda mucho con los costos..

Ahora bien, en cuanto a la teoria de los tricomas.. yo diria que "atacarla" es mal plan.. mas bien hay que corregirla y utilizarla como una herramienta mas en la decisión de cortar:

De acuerdo, partamos de la base de que los tricomas "clear" (transparentes) son los mas cargaditos de THC.

no podemos usar el criterio de "tricomas transparentes" como momento de corte porque al mes de floracion ya empezamos a verlos.. en este momento tecnicamente todos son transparentes, incluso algunos ya de gran tamaño en las bracteas, pero si miramos los pistilos se siguen generando tricomas, que los vemos mas pequeños, casi sin cabeza.. si cortamos ahora todos estos tricomitas no van a llegar a desarrollarse, por lo que se suelo esperarlos. Cuando comenzamos a ver tricomas lechosos, en estos esta bajando el contenido de THC, aqui es importante tener criterio para ver el "estado general" de la planta y sus tricomas. Si se nota que vienen generandose buena cantidad de tricomas mas pequeños en maduracion, quizas vale la pena esperarlos un poquito, porque aunque algunos esten disminuyendo su contenido, muchos otros lo estan aumentando y el balance seguiria siendo positivo. Ojo, puede que no! si no vienen nuevas tandas de tricomas en maduracion, y veo que la mayoria estan cristalinos con su bolita ya formada, corto ahi nomas. Ya todos lechosos y algunos ambar (como decia la teoria del microscopio) esta pasado.. por ahi habria que recalibrar a "todos cristal, algunos lechosos", siempre teniendo en cuenta el dato del banco sobre el tiempo de floración

igual mas alla del tricoma mas, tricoma menos.. cortar unos dias antes siempre tiene otras ventajas, no renegás con los hongos y otras plagas, tenés disponible el espacio mas rapido para el proximo cultivo, y ni te digo los costos si tenes indoor, y como decimos acá, la "manija" de cosechar y tener tus plantas ya listas para el frasco rápido..Hola! el problema está en el microscopio, definitivamente no vale como herramienta para saber reconocer el momento, tanto porque la teoría no vale y habría que reescribirla, pero principalmente porque no vale como herramienta "precisa" para decidir un momento tan crucial.

A simple vista tenemos la mejor visión de la planta, el microscopio no nos ofrece una vista mejor ni de lejos, para nada, absolutamente claro que no, no vale para eso, el microscopio nos da una imagen muy pequeña, mal enfocada, que dura muy poco (enseguida se mueve y se desenfoca) y ni si quiera lo que vemos está claro de qué es ¿alguien podría saber en qué estado de maduración estaría una planta que por el micro se ve así?

Imagen

O así?

Imagen

O así?

Imagen

Seamos serios, eso no vale para nada, los que usan el micro en realidad siguen cortando con como ven la planta, ellos deciden a simple vista si está o no, luego miran con el micro y si no ven esos tricomas ámbar (que en este estudio vemos que claramente esos tricomas ya no valen para nada) todavía esperan más, solo sirve como excusa para esperar aún más y cortar aún peor.

Con el microscopio una semana antes o después se ve casi igual, mientras que mirando la planta simple vista, y sabiendo que lo que hay que mirar notas una evolución bastante grande en cada día y ves como anteayer era demasiado pronto, ayer era el día, pero al esperar a hoy ves que ya fue demasiado, de verdad que se ve así de claro a simple vista.

El microscopio siempre es usado por gente que cree que "cuanto más tarde mejor", gente que cree que el posible problema a evitar es cortar antes de tiempo, y que no existe el "demasiado tarde" porque "cuanto más tarde mejor" y siempre al cortar les queda la duda de si no será mejor esperar un par de semanas más, y que jamás piensan que tal vez se pasaron porque en su cabeza ese problema no existe, y está más que claro que eso así no es, los que tienen esta idea directamente no creen que se pueda cortar demasiado tarde ¿cómo pueden no estar equivocados si piensan así? con mi teoría hay que afinar un punto exacto que dura 1-3 días y si cortas antes es demasiado pronto, y si cortas más tarde es demasiado tarde. recetas.promocionesycolecciones.com

Un forero cortó sus plantas cuando a mí en principio al mirar la foto "de lejos" me pareció que le podía quedar, él dijo que la había cortado usando el micro y siguiendo lo que él entendía por teoría del micro, y tuve que ampliar la foto y al verla así sí que noté que sí, si estaba lista para cortar y a la primera vista me pareció que no, él gracias al micro se dio cuenta de lo que yo a simple vista no vi ¿por qué con el micro supo cortar en el momento que mi teoría dice cuando yo (que hice la teoría) no conseguí verlo a la primera? en mi caso tal vez habría tardado un día o dos más en verlo, no más, pero él lo supo ver y estoy seguro que cualquier otro con el micro y la teoría del micro habría cortado 2-4 semanas por encima ¿por qué pasa eso? porque el micro en sí no vale, ni lo que vemos es realmente lo que vemos, es nuestra interpretación de lo que se ve y lo que uno u otro interpreta es muy diferente porque así de difícil es estar seguro de qué se ve, yo personalmente no recomiendo que se use microscopio para mirar las plantas, no me parece ni de lejos una herramienta fiable ni muchísimo menos me parece mejor que los ojos y el saber ver bien las plantas.

Saludos!Buenas,

Interesante todo lo que comentas, pero podrías poner el articulo donde lo dice, no es que no te crea, pero daría más veracidad a lo que expones. Un saludo....pues es verdad que no lo había puesto, pensé que estaba pero no, puse enlace hacia el organismo que lo hizo pero no hacia el estudio en si, ahora sí está, y de paso lo vuelvo a poner aquí https://www.unodc.org/unodc/en/data-and- ... ge007.html

En el estudio algo que no le he dado importancia pero para ellos parece que sí lo ven más interesante es que según parece los estudios siempre son hechos con clones y por lo visto no siempre salen igual, no tienen los mismos niveles de cannabinoides todos, pero claro también habría que ver si los esquejes crecieron todos igual de bien o algunos tuvieron problemas de crecimiento y por eso no salieron igual.

Saludos!Muy bueno Pupix se aprende un monton con vos, igual tengo una duda el punto de corte no varia con indicas y sativas, es decir esperar un poco mas con las indicas, o esta pregunta también es producto de la teoria de los tricomas que tenemos tan arraigada?Tanto las índicas como las sativas, y las autos, en todas lo suyo es cortarlas en el máximo antes de que empiecen a decaer, o justo en el momento en que empiezan a hacerlo, pero no más tarde y sabiendo ver eso se cortaría siempre bien.

Quizás quieres decir que has escuchado que las índicas conviene dejarlas "un poquito más para que el colocón esté mejor", como para que sea más de índica, pero esas cosas están siempre asociadas a la creencia de que esperar más da mejores plantas y que no existe el problema de cortar demasiado tarde, el posible problema que para ellos existe es cortar demasiado pronto y hay que tener cuidado de confundirse y cortar antes, tener cuidado de cortar tarde no existe porque ese problema no lo hay según su forma de ver, entonces cualquier consejo de alguien que piensa así siempre te llevará a cortar más tarde, nunca a hacerlo en el momento justo, o a no dejar que se te pase, ellos nunca hablarán de eso, solo te dirán cosas que lleven a cortar más tarde porque están muy cómodos creyendo que las cosas son así y que esperar más con las plantas es como ser un dios del sexo tántrico.

Saludos!Tanto las índicas como las sativas, y las autos, en todas lo suyo es cortarlas en el máximo antes de que empiecen a decaer, o justo en el momento en que empiezan a hacerlo, pero no más tarde y sabiendo ver eso se cortaría siempre bien.

Quizás quieres decir que has escuchado que las índicas conviene dejarlas "un poquito más para que el colocón esté mejor", como para que sea más de índica, pero esas cosas están siempre asociadas a la creencia de que esperar más da mejores plantas y que no existe el problema de cortar demasiado tarde, el posible problema que para ellos existe es cortar demasiado pronto y hay que tener cuidado de confundirse y cortar antes, tener cuidado de cortar tarde no existe porque ese problema no lo hay según su forma de ver, entonces cualquier consejo de alguien que piensa así siempre te llevará a cortar más tarde, nunca a hacerlo en el momento justo, o a no dejar que se te pase, ellos nunca hablarán de eso, solo te dirán cosas que lleven a cortar más tarde porque están muy cómodos creyendo que las cosas son así y que esperar más con las plantas es como ser un dios del sexo tántrico.

Saludos!yo en lo personal. creo que dejar mas semanas es al pedo. con regulares NN he respetado el corte sin demorarme mucho, tampoco sin apresurarme y he logrado fantasticos resultados. no puedo decir que han sido de subidon rapido. pero si prolongado, hasta aproximadamente 4 hs de locura fisica y mental. luego probe unas flores lemon skunk de un amigo, que las habia dejado de mas, por que segun el le encantaba el pegue narcotico que te deja de la tanga. honestamente un pegue de mierda, debil extraño, para nada agradable. al dejar tiempo de mas el thc sufre degradacion y pierde potencia. me convidaron tambien unas jack herer pasadas tambien, y no era el pegue caracteristico que tienen las jack, hasta me animo a decir que mis NN cortadas en tiempo superaban en sabor y efecto a estas dos campeonas mal cosechadas. es importante cortar en el momento justo, cuentenla como quieran, justifiquen su error alegando cosas que no son ciertas, lo unico que logran es confundir a los nuevos cultivadores. saludosSí, así mismo es, y cuando te das cuenta de eso tan fácil siempre me pregunto ¿cómo los que cortan así de tarde no se dan cuenta de que salen mal? y sí, sí que se dan cuenta de que el colocón tampoco es lo que les gustaría pero piensan o que es culpa de las plantas, que no son buenas, o culpa de que con la costumbre ya nunca tendrán ese colocón que saben que alguna vez han sentido y hace ya tantísimo que no lo sienten que piensan que están inmunizados, es la única explicación.

Saludos!...pues sí, mucha gente que corta muy tarde cuando nota que no les gusta lo que piensan es "creo que la corté demasiado pronto" porque si para ti no existe el problema de cortar demasiado tarde ¿cómo vas a pensar que le ocurrió eso? entonces si tienen alguna duda siempre es ¿será que la corté demasiado pronto?

Cuando he hablado con gente así les suelo preguntar si no hubo alguna planta que por algún motivo cortaran antes de que lo esperaban hacerlo, y siempre suele haber alguna que por estar la botrytis comiéndosela la cortaron antes de lo que pensaban, que seguramente aún así la cortaron más tarde de lo que yo la habría cortado, pero al menos lo hicieron antes de cuando ellos lo habrían hecho ¿y qué tal estaba esa? y lo normal es que me digan que fue la mejor de ese año, pero en lugar de pensar que estaba mejor porque cortaron antes de tiempo lo que se les queda es una terrible pena de no haberla dejado lo que ellos querían porque si cortándola "antes de tiempo" estaba así de buena ¡imagínate como hubiera estado si la hubiera dejado más! y no hay forma de hacerles entender que no es así sino al revés, que si la hubieran dejado más habría estado peor y que si era la mejor es porque fue la que menos se les pasó, es sorprendente como consigue cegar a la gente la voz maligna que todos tenemos que te dice "déjala más", esa es la misma voz maligna que te dice "riega más" y eso todos tarde o temprano conseguimos controlarla.

Saludos!Es la discusión eterna pero yo creo que es que mucha gente asume que "si no le marea" es que no ha pegado fuerte.

Y eso lo hace el CBN, y hace falta o bien curado largo o bien cortar muy madura para que tenga contenido de CBN notable.

Mucha gente no sabe ni como "sube" el THC bastante puro, porque en su vida han cosechado pronto o fumado otra cosa que hachís viejo. Era mi caso hace años.

Así que mucha gente incluso cortando una vez pronto, no queda satisfecha porque nota otro efecto, mental pero no narcotizante. Y si lo que quiere es narcotizarse, paradójicamente el THC no es la substancia adecuada, CBD+CBN van a hacerle ese efecto narcótico pero THC, no.

Así que las personas acostumbradas a eso, cuando más puro fumen el THC, "menos potente" les parece... aunque luego cierren los ojos y vean animalitos flotando pero se notan lúcidos...

Es cómo discutir si mejor cocacola o vino, no tiene sentido. Pruébalos y decide tu.

El THC:

Su efecto es marcadamente cerebral/mental aumentando las funciones sensoriales como la visión, el oído, la sensibilidad a los colores, también aumenta la excitación sexual de hombres y mujeres, asimismo modifica la percepción espacio/tiempo. Produce un sentimiento de euforia potente, un bienestar mental y afina la mente favoreciendo la curiosidad y la creatividad.

Fijaos, euforia y agiliad mental (nada de cuerpo y nada de relajón).

El CBD no es, como sabemos, psicoactivo, sino psicotrópico, solo afecta al estado del cuerpo, mayor relax, pero nada mental. Sería el relax corporal que sentimos.

El CBN es psicoactivo aunque mucho menos que el THC, solo aparece como degradación del THC, no puede aparecer de ninguna otra manera. Se le asocian propiedades narcóticas, mejora el sueño, etc...

Si fumar te da sueño: es el CBN, el THC no da sueño, y el CBD apenas nada, solo porque relaja...

Si fumar hace que te sientas mareado: es el CBN, el THC no marea, el CBD tampoco.

Etc...

Al final, es saber qué produce cada uno y en función de ello y sabiendo como se producen, decidir cómo quiero cultivar... y no siempre ha de ser de igual manera...

Eso sí, como dice Pupix, si hablamos de THC, si hablamos de euforia mental, si hablamos de no apalancarse, etc... entonces, cosechad sátivas, con los tricomas no-ambar, o que estos sean los menos. Secad bien pero sin alargarlo, que no se alargue el secado un mes, conservad bien, incluso al vacío si se puede. y tendréis eso.

Si queréis caer muertos en la cama tras un día de estrés y dormir como angelitos aunque tengáis muchas preocupaciones, pues poco THC (puede generar ansiedad) y más CBD+CBN. Y para eso, es aún más fácil, cosechad tarde, razas índicas, y secad sin prisas y curad como os dé la gana... cuando más se degrade el cogollo, más CBNHola Funes! encantado de ver que vuelves a casa por Navidad, jejeje.

Estaba esperando que volvieras porque hay algo que tengo duda y es en como tradujiste/identificaste tú el color de los tricomas y como lo hice yo, yo creo que ellos cuando dicen el tricoma maduro, el que más THC y CBD tiene, el que ellos dicen en inglés que es "clear" tú lo tradujiste como el translúcido o lechoso que dice la teoría de los tricomas, pero a mí me parece que lo que dice es transparente, luego el siguiente estado que ellos llaman aged tú lo identificaste como el ámbar, a mí me parece que ellos dicen un color "apeared yellow" que podríamos creer que es el ámbar que decía la teoría de los tricomas, pero yo creo que ese es el que la teoría llama "lechosos", y luego está el último estado que llaman Cenesciente y lo dicen como "red solid" que tú no lo tuviste en cuenta y yo creo que estos serían los ámbar de la teoría de los tricomas y me gustaría saber tu opinión sobre esto.

En lo referente a plantadas cortadas antes de tiempo y como colocan es algo que la mayoría hablamos de eso pero sin realmente probarlas, yo decía que solo los ladrones saben como colocan porque solo ellos cortan plantas antes de tiempo, este verano el puto phityum me mató una Critical enorme, sí, el mismo hongo que mata las plnatitas me acabó con una que el tronco era como mi brazo, la mató a mediados de Agosto cuando todavía le debían quedar como 2 semanas de floración, y he notado algunas cosas, lo primero es sentir la misma sensación que deben "sufrir" los que les gusta cortar tarde cuando les dan cogollos cortados como yo digo, y es como si te pusieran un trozo de carne cruda y te dicen que así está buena, sienten hasta asco por comer algo crudo, pues da una sensación así como si fuera un desperdicio fumar eso y aunque luego sí te coloque sigue quedando la duda de this is real or it's a fantasy? resulta que esos Crítical cortados antes de tiempo sí que colocan, y bastante, ponen los ojos muy rojos pero en el sabor se queda un toque como a verde y te falta la sensación que dan los cogollos un poco pasados que sería algo así como cuando inflas un globo y notas en la cara la presión de empujar, eso no lo tienes, pero tampoco lo tienes en las que se pasan mucho, eso se nota solo en las que están un poco por encima de como me gusta, pero no mucho, digamos que con 75% de pelos marrones, y también entiendo que haya gente que le guste sentir eso, lo malo que tiene es que ya cuando está así no tienes la cabeza muy limpia ni tampoco la sensación de "felicidad", pero mal tampoco está y no viene mal tener algunos así, alguno, no todos.

Saludos!Gracias por la bienvenida

Un dato curioso en el que no había reparado. Este estudio es de 1978... madre mía, lo que se debe haber aprendido desde entonces... lo difícil es encontrar los artículos científicos...

Creo que por clear quieren decir transparentes, de hecho si te fijas, en una de tus fotos en tu primer texto, están pasndo de transparente a rojizas directamente... osea que parece que la fase lechosa no existe siempre... pero por el contexto,releyendo el artículo, yo diría que la primera fase, para ellos es la de tricomas transparentes, pero es cierto que justo el nivel de maduración no lo concretan mucho. Supongo que en el texto completo del estudio sí estará, pero no sé como conseguirlo.

Pero el red-solid yo creo que va referido a un estadio de maduración muy bestia, donde el tricoma está totalmente seco. Yo creo que casi nadie cosecha en ese punto...

Así que a mi me da la impresión que respecto a los estados que solemos tratar habitualmente cultivando, el clear es el inicial (cortando pronto), el otro está entre lo que llamamos lechoso y ambar, y el tercero intuyo que no aplica, que es muuuuuuy pasado.El charas, los que lo han fumado dicen que es lo mejor, los rastas decían que era lo mejor porque se sacaba de plantas vivas, pero no hablaban de que fuera mejor porque colocara mejor, sino porque las plantas estaban vivas y parecía como si fuera algo filosófico-religioso-crudívoro más que por unos efectos reales... pero aparte de eso siempre he oído decir que ese hachís es mucho mejor que el extraído en seco, yo nunca lo he probado de plantas verdes sin cortar, pero sí de lo que se te queda pegado en los dedos cuando haces una manicura y sin duda sí que es mejor que el hachís sacado en seco o el del hielo, huele muchísimo más y es más potente, y no dudes que como vemos en este estudio los tricomás maduros en su punto son pegajosos, los aged son menos pegajosos, y los senescent ya no pegan nada, así que el que se quedará pegado por norma serían los tricomas en mejor estado, dejando los aged y sobre todo los senescent en los cogollos por no pegarse tanto, por eso el hachís es mejor que esos cogollos cortados pasados, pero ¿mejor que si esos cogollos cortados en su punto? siempre que hablo con gente que está muy enviciada en hacer hachís, extractos y cosas de estas siempre es gente que suele cortar bastante pasado y luego los cogollos apenas los fuman, prefieren el hachís y creo que lo hacen porque las primeras extracciones caen los tricomas menos pasados y por tanto coloca como hubiera colocado los cogollos si los cortaran antes, los que cortan como yo digo no solemos tener esa pasión por el hachís porque los cogollos ya nos colocan como gusta, y además vemos claramente que hacer hachís es un desperdicio de cosecha.

¿de 1978? no me jodas que fue hecho tal vez 10-15 años o más antes de que se empezara a decir sobre la teoría de los tricomas, y aún así se hizo ¿y ya cuando eso había marihuana medicinal? creía que se referían a las que hay ahora que se suponen no tienen THC.

[email protected] sos muy groso, sabelo!

No obstante yo tengo que decir que la identificación de las categorías de tricomas no es concluyente.

Cuando se habla del tricoma maduro (mature gland) diciendo que tiene "a head with a clear liquid content" yo interpreto que es una cabeza conteniendo lo que claramente es un líquido. Vos en cambio interpretas que "clear" se refiere inmediatamente a la apariencia del líquido en el sentido de su color y no de su viscosidad. Cuando algo "it's perfectly clear" no necesariamente lo es su color.

Fijate que inmediatamente en la próxima sentencia pasan a describir el "tricoma envejecido" (que podría no ser un tricoma viejo, más de esto abajo). Lo describen diciendo que "appeared yellow and contained a sticky, more solid content in the head", interpretamos que la cabeza tiene un contenido más sólido. Ahora bien, a partir de acá yo puedo entender según mi interpretación que lo que antes era claramente un líquido en la "mature gland" ahora en la "aged gland" ya no está tan claro, es decir tan líquido.

El tercer tricoma o "senescent gland" que ahora sí es propiamente un tricoma viejo, se describe con una cabeza seca o "dried head" y color rojo (no ambar ni anaranjado).

Vos notas que en las tres descripciones hay un color y una consistencia aparentes: Maduro-transparente-liquido, Envejecido-amarillo-sólido/espeso, Senescent-rojo-seco. Entonces es necesario que lo que ellos llaman "yellow" (amarillo) sea necesariamente lechoso en "La Teoría De Los Tricomas" (que no es mi intención defender), porque es lo primero que viene luego del transparente y es un cambio suficientemente notorio, sólo quedaría forzar un poco el rojo con el ambar y todo cerraría. Yo en cambio pienso que esa "teoría de los tricomas" no debería ponerse en medio de la interpretación de una prueba de laboratorio, cabe la posibilidad de que no sean superponibles.

Sobre los nombres también podría hacerse una diferente demarcación. Podría ser que en general digamos que algo está maduro cuando está en su punto justo de maduración o en su último momento (después se pudre, por ejemplo una fruta), pero que distinto decimos de una persona que ha madurado sin decir que haya peligros de perder ese estado de madurez. Creo que "mature gland" no es otra cosa que un tricoma que ya tiene forma adulta, que no seguirá creciendo. De esta forma también "aged" (envejecido) puede no referirse a una fruta que se empieza a pudrir sino a un individuo que ya hace tiempo que está activo, lo que llamaríamos un veterano activo o alguien "con experiencia" (dice aged, no dice old). Traduciría por último "senescent" como senil o viejo en sentido estricto, que ya no puede cumplir su función.

Entonces el tricoma joven, el veterano y el senil. El joven abarca la vida del tricoma desde que cobra su forma exterior final hasta el proceso de maduración final que es al tornarse lechoso/nublado, pero sin cambio en la tonalidad neutra. El tricoma veterano abarca desde que el color lechoso pasa a ser ámbar hasta que empieza a secarse. El tricoma senil está ya seco y rojo oscuro/marrón.

El tricoma "mature "no tiene información de tonalidad porque es o bien transparente o bien lechoso/nublado en blanco y "clear" quiere decir que no hay confusión posible en que la cabeza contiene líquido. El tricoma "aged" es donde primero se nota la tonalidad amarilla, lo que podría tratarse del paso del lechoso blanco al ambar. El tricoma "senescent" es cuando el ambar se pasó de rosca y se quemó.

Programa:

En consecuencia, yo planeo cortar tres clones de la misma madre cultivados en las mismas condiciones al mismo tiempo, uno con todos los tricomas transparentes ni bien aparezcan los primeros pistilos secos (super temprano, aunque los cogollos no estén gordos todavía, no importa), otro dentro del rango que indica el banco y esperando que no haya ningún tricoma ámbar (lo cual forzaría un corte inmediato, independientemente de la fecha), y el tercero pasado de fecha si es necesario, pero que tenga todos los tricomas lechosos a pesar de soportar un buen porcentaje color ámbar.

Si los tricomas jóvenes ya están maduros desde siempre, entonces deberían tener igual o más THC que los otros cortes. A todos habría que darles el mismo tiempo de secado y curado para estar seguros. Y quedaría lidiar con lo que menciona @Funes666, hay que reconocer el efecto del THC independientemente de los efectos añadidos por los otros canabinoides.

Perdón por lo largo del post, buenos humos.Hola Martincito! al final decimos más o menos lo mismo, el problema es que ver los tricomas con el microscopio es bastante más complicado de lo que los que usan el micro les gusta creer, simplemente ponerse de acuerdo en el color de un tricoma, no de como son o como no son, sino que si hicieras una foto por microscopio y pones un tricoma es muy difícil que diferentes personas digan que tiene el mismo color, esa fue una de las cosas que noté cuando yo usé el micro y es que la teoría transpartente-lechoso-ámbar es algo que todos aceptamos desde el principio ¿pero realmente se ven de ese color y/o en ese orden? muchas veces en cogollos que claramente estaban inmaduros veía tricomas de color ámbar, pero no esos "cenescent" de cabeza roja pequeña, sino tricomas que aparentemente eran iguales que los transparentes que estaban al lado, pero estos se habían coloreado quizás porque algo les hizo daño, si un pelo se pone marrón por roces y cosas así, mucho más le afecta esto a los tricomas y al final me parece que nunca se puede estar seguro de lo que realmente se ve por el micro, no me da nada de seguridad.

La expresión de algo maduro está muy mal usada en el cannabis, como bien has dicho maduro es cuando ya no está verde y antes de que se sobremadure, y justamente busco cortar en ese momento, pero mucha gente cree que maduro significa que ya tiene todos los pelos marrones, o incluso más, y el claro ejemplo de que están equivocados es que para ellos no existe la sobre-maduración, no existen las plantas pasadas, aunque algunos defiendan la idea de intentar cortar en un momento, en realidad ellos creen que esperar más siempre da mejores resultados, si en tu amigo la cortó con 8 semanas y tú esperaste 12 siempre quedas tú como mejor, como el que sabe más, y esos cogollos la mayoría los valorará como algo mejor ¿qué prefieres, estos cortados con 8 semanas o estos cortados con 12? la gran mayoría dirá que con 12 semanas porque identificaría eso como que van a estar mejor, si piensas así ¿cómo no vas a estar equivocado?

Todo el mundo cree saber cómo son los cogollos que se corten "demasiado pronto", aunque quizás jamás han cortado nunca ni siquiera en su día, sino siempre demasiado tarde, pero tienen una ideas muy claras de como son los cogollos que se cortan demasiado pronto y por eso mismo no quieren ni de lejos arriesgarse a cortar antes de tiempo, pero en realidad las cosas no son ni de lejos como creen, y yo mismo me acabé dando cuenta que hablaba de eso pero no tenía idea de como colocaban los cogollos cortados antes de tiempo, y por eso mismo corté esta Super Lemon Haze así:

Imagen

Y ni aún cortando así se podía decir que al fumarla se le notara que estaba cortada antes de tiempo, no es que estuviera bien, es que estaba muy bien, pero eso sí los cogollos cortados así de pronto piden al menos un mes de secado, más bien dos, si fumas antes como que les falta "punch", pero llega, tarde o temprano llega. Este verano corté una Critical como 2 semanas antes de cuando la habría cortado (o sea como un mes antes de que la cortaría la mayoría), cogollos totalmente a medio hacer, tanto por lo delgados por como estaban los pelos pero así cayó porque le entró hongo, estos cogollos siempre los he tenido apartados como si fueran unos leprosos, ahí noté que la gente que le gusta cortar cogollos tarde cuando no quieren fumar mis cogollos no es porque tengan miedo de que estén buenos y esos les caiga como una patada en los huevos, es que los que creen que las plantas están bien así les da "asco" fumar cogollos que creen se cortaron antes de tiempo, como si les dieras carne cruda... pero el caso es que estos cogollos desde el principio estaban sorprendentemente buenos, con un sabor que luego también he notado en otros que se me fue la mano por lo bajo, pero todos estos lo que hay que hacer es dejarlos curar más tiempo y acaban como deben acabar, el caso es que ahora mismo esos Crítical están realmente bien, y yo sigo sin fumarlos.

Justamente ahora tengo un cultivo que pienso cortar en diferentes etapas, y luego hacer una cata ciega para que los invitados fumen los cogollos cortados en diferentes estados y den su opinión.

Saludos!Sí, hay como un esnobismo del corte tardío, tendría apariencia virtuosa por la paciencia para contenerse y no cortar hasta el último momento (el último momento siempre es tarde) Incluso tiene razgos de ser casi diría una ideología, tiñe todo lo que cae fuera de su cobertura, como las interpretaciones de las pruebas de laboratorio.

Yo opino como vos, hay que confiar en la experiencia. Y hay que cortar o antes posible. Quizá en exterior no tanto, pero en interior por el simple motivo de que hay que poner la próxima tanda! No tiene sentido alargar la cosecha más allá del punto en el que las curvas de rendimiento/producción caen por debajo de la de tiempo invertido.

Saludos.buenas noches gente, es un antes y un después cortar la planta a la manera pupix(correcta) y la manera que a uno le enseñan o va tomando de la vida(incorrecta) hace dos años q cultivo (indoor) y es el primer cultivo q hago la prueba y no voy a cambiar nunca mas jeje

gracias pupix por la info , la mejor CRITICAL que fume en mi vida te la debo a vos !!!

saludos !!!!Hola! me gusta que te haya gustado, no solo depende de la teoría sino de que la sepas aplicar bien, si lo hiciste y te salió bien es que lo hiciste bien, después de recibir tantas críticas negativas (de los que no prueban) cuando escucho a alguien que le va bien es como poder respirar mejor.

Saludos!Veo que en el mundo cannabico en general hay muchas cosas que estan sacadas de contexto

El estudio esta hecho en 1977 con plantas extintas(si se presento en enero de 1978 el estudio se debio haber hecho entre 1976 y 1977. Se hizo con 3 plantas de las cuales no hay ninguna referencia salvo que una es drug(ni siquiera especifican si es NLD narrow leaf drug o WLD wide leaf drug), la otra no drug y la otra canamo

O sea este estudio hoy no se puede corroborar pues no sabemos con que lo hicieron y hay que tener en cuanta que las plantas mutan y el mundo no es el mismo

En 1977 el tomate era exquisito. Hoy el tomate es un asco y mejor no hago paralelismos entre cannabis y tomates que tanto le gusta a la comunidad cannabica

Lo que estoy viendo es que las plantas indica y sativa tienen comportamientos muy distintos. Las sativas tienen refloraciones. Las indicas no. Entonces tal vez aquellos que esten dejando una indica mas tiempo del debido estan confundidos entre lo que es una indica o hibrico indica y una sativa?

Acerca del charas: lo que te queda en la mano de la manicura seria charas

Si está fresco y bien conservado es lo mas exquisito como experiencia de fumador en cannabis. Fumaba una tola por semana facil durante bastante tiempo. A mi me encantaba fumarla sobre base de marihuana, realza las dos cosas y es vicioso de lo rico que es. He probado variedades nepalies e hindues en su lugar de origen. No pega mas que el hash o la marihuana, pero es mas rico para fumar. Si esta fresco, conservado en nylon de cocina y lo puedes hacer plastilina es exquisito. Lo que he probado en amsterdam hace un ano en el coffeeshop del famoso banco por "Malana Cream" con supuesto 32% de THC fue el charas mas malo que fumé en mi vida.

Y a mi me parece que el charas o la marihuana no es que pegue mas alegre que el hash por el tema tricomas sino por el tema genetica. Habia charas mas alegres y otros mas pesados y eso era dependiendo del cultivar de donde procedian. Lo mismo con el hash de esa epoca

Yo hice lo que propuso Martincito. Corte 3 esquejes de 3 plantas hembra regulares Purple Haze x Malawi a los 120, a los 130 y 140 dias. O sea hice el experimento con 9 plantas. No encontre ninguna diferencia en el colocon.

Con los hibridos indica pasó lo mismo, claro que no corté a ninguno con 50 dias pasados, el record se lo llevó la Blueberry en 49 dias. No hubo diferencia una semana antes o despues. Pero me imagino que sí habria diferencia si dejase una planta asi un 50% de tiempo mas del que necesita

Donde encontré llamativa diferencia fue en el secado y los proximos experimentos van a ser con los tiempos de secado

Las plantas que se secaron a los 3-4 dias necesitaron mucho mas tiempo de curado que las que se secaron en 7-10 dias para alcanzar la misma potencia. Dos meses minimo contra un 20 dias, 1 mes

Intuyo y me gustaria hacer un experimento que se podria equilibrar las plantas cortadas pasadas si las secas super rapido en 3 dias y evitas que siga madurando

Al principio me guiaba por la lupa para cortar la planta. A medida que vas experimentando y aprendiendo vas a aprendiendo a ver a ojo. Y ahora que las saco a ojo y las miro con lupa x 60 despues que decidi a ojo que ya está, veo que las saco entre transparentes y lechosas y en algunos casos sale con 5% ambar, o sea muy poquito ambar

Tuve Belladona y Sensi Star de Paradise y las plantas se caracterizan por tener pistilos rojos. Debe ser la genetica del banco. La cosa es que lo de los pelitos rojos no siempre es indicador pero para la mayoria de los actuales hibridos indica que dominan el mercado, diria que sacarlas mitad pelo blanco y mitad pelo rojo no deberia fallar. Y si falla es probable que sea porque se secó muy rapido y no tuvo suficiente curadoAh! Y para mi la planta sea indica o sativa, está lista para cortar cuando el caliz no crece mas.

Y despues es cuestion de jugar y combinar el resto de las variables como color de pelitos, tamano y color de tricomas, temperatura ambiente y pronostico de tiempo de tu zona para el secado y curado

Es una alquimia, es lograr la combinacion justa de varias variables que la ciencia todavia no entiende como funcionan.

Los tricomas, analizados a fondo

Aquí podemos ver el artículo original (en inglés) https://www.unodc.org/unodc/en/data-and- ... ge007.html Inicio Inicio

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-los-tricomas-691-0.jpg

2020-07-22

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20