¿Hongo o virus?

Tengo un pequeño problema a solucionar, no es la primera vez me enfrento a un hongo, puntualmente fusarium, y he podido salvar plantas, pero, siempre me queda la duda de si efectivamente se trata de fusarium o es que hay algun virus que ataca de manera similar. Buenas tardes, saludos desde uruguay, primer post y aprovecho para saludar a toda la comunidad desde acá. Buenas tardes, saludos desde uruguay, primer post y aprovecho para saludar a toda la comunidad desde acá.

 

 

 

Buenas tardes, saludos desde uruguay, primer post y aprovecho para saludar a toda la comunidad desde acá.

Tengo un pequeño problema a solucionar, no es la primera vez me enfrento a un hongo, puntualmente fusarium, y he podido salvar plantas, pero, siempre me queda la duda de si efectivamente se trata de fusarium o es que hay algun virus que ataca de manera similar.

Les pongo este ejemplo, esto es ahora mismo y ya tengo las pinzas esterilizadas, agua oxigenada, y estaba a punto de cortar la rama enferma y frené un segundo, foto, y a preguntar.

Entonces, adjunta la img con dos vistas, el hongo/virus aparentemente empezo en las ramas a la izquierda (las mas secas de hecho) y le he dado captura bajando (se ven de hecho pequeñas ramitas que van decayendo). Bien, como les decia no veo otra solucion a amputar esa rama lamentablemente, y tomar recaudo, examinar bien el corte, limpiarlo bien, etc.

Ahora, que dicen es es esto exactamente? Es hongo o es un virus que se mete tal vez en una herida y por eso aparece como en este caso en una rama a mitad de camino y baja o sube?

¿Les parece buena solución amputar y etc en la base junto al tronco principal? Es que entiendan je, esta planta tiene 60 ramas mas de esas que son largas como mi brazo y un poco mas !!!, tiene apical en el primer nudo (si en el 1er) y es como si fueran dos plantas en una, ademas tiene apical en esos dos troncos principales lo que dan 4 copas, todo con sus repectivas ramas laterales.... 3.5 mts de altura. Evidentemente no puedo perderla y tengo que ser muy cauteloso en lo que le haga llegado el caso, como ahora. Venia muy bien, no se que le paso, tal vez eso, alguna herida, algun bicho que le picoteó el tallo... no lo se y quisiera ver sus opiniones.

Etapa de la planta, 4ta o 5ta semana de floración.

Buenos humos y gracias.Hola! es el hongo, este hongo ataca entra por cuando entre riego y riego no esperas suficiente, hay que dejar secar la tierra más antes de volver a regar y no suele pasar, cuando te ataque la solución es cortar ras al tronco cualquier rama enferma, y en el corte le pones agua oxigenada, luego buscas por el tallo principal alguna mancha tipo moratón que seguramente la habrá y la raspas, debajo estará baboso y también lo raspas, y le metes agua oxigenada al corte, con esto y control de los riegos suele ser suficiente para que no vuelva a entrar.

Un saludo.Pupix muchas gracias, sabía que ibas a responder!!!

Eso mismo es lo que iba a aplicar, tenia mis dudas con las otras manchas, generalmente en las uniones de las ramas laterales con el tronco principal.

Hoy rocié un poco de agua con tricodermas, muy levemente, tambien para darle alguna prevención extra.

Tema regado, pues si yo hago eso, las riego muy poco de hecho, y por eso es que me llama la atención y mi duda de si es hongo o virus. Te pongo otro ejemplo de una planta de banco, una grenn poison que repentinamente le empezaron a caer ramas. Pude frenarlo y rescatar media planta, lo insólito de esto es que fue en un período de tiempo largo que no llovió, a ver, yo planto en exterior y junto agua de lluvia, diría que pasaron mas de 20 dias en las que apenas pude regar las plantas una vez, ademas que no estuve en casa, etc. la cosa es que el hongo apareció justamente en condiciones totalmente opuestas a las que se supone aparece (cosa que tambien se por otras experiencias en otros cultivos). O sea, tengo el caso de un hongo, aparentemente fusarium, que en vez de aparecer con humedad, apareció con sequía.

Bueno no se si me explico o ya me fui por las ramas ! jejej La cosa es que no las riego mucho, respeto siempre la tierra seca para regar y lo hago lentamente para que chupe bien la tierra todo el liquido. Oude De Kuyper Gin - De Kuyper

Tengo tierra de diatomeas tambien, ¿sabes tú que pueda servir para algo contra los hongos o sus esporas o algo asi?

Por cierto, ¿alguna recomendación de como y donde usar tricodermas? Si bien se lo ideal es preparar la tierra antes del cultivo, bueno, que ahora con eso puntualmente no puedo hacer nada.

Muchas gracias, ya mismo me pongo manos a la obra con esas ramas, me va a doler, pero no queda otra. BH.Hola! normalmente el problema viene cuando regamos muchas veces con poca agua, y no pocas veces con mucha agua, pero también se pueden dar casos donde el suelo esté muy infectado y aún en condiciones contrarias va y aparece, tal vez tienes muchas raíces muertas por ahí o materia orgánica en descomposición en el suelo, tal vez la tierra retiene tanta agua que aún esperando lo suficiente es tanto el tiempo que aguanta mojada que sería lo mismo que regar muchas veces.

Las diatomeas no creo que valga para esto, aunque el trichoderma sí, lo suyo sería al plantar poner esporas en la tierra y regar después, así aparecen los hongos beneficiosos, en realidad no ayudan a la planta como las microrrizas, solo ocupan el lugar para que no lo puedan hacer hongos malos.

Un saludo.Gracias, definitivamente si tiene que ver todo lo que me comentas, mis condiciones geograficas seguramente esten hacidendo algo de eso, acumulando humedad. Ya este año habia pensado plantar hacia arriba, hacer macetones del nivel del suelo hacia arriba, pero bueno, solo lo logré en algunos lados y no demasiado altos. Para la proxima cosecha voy a tener mas recaudos con la higiene del sustrato para evitar estos inconvenientes.

Las ramas ya fueron sacadas y prolijamente raspadas y oxiginezadas, efectivamente hace espuma al tocar las zonas cortadas o las zonas raspadas, desinfecté todo el instrumental antes y despues de la operación como debe ser. Y creo no les voy a dar mas agua hasta que se muera de sed, o tal vez y por la epoca ya no las riegue mas y las dejo a que se tomen la humedad del suelo y listo. Si logra aguantar 3 o 4 semanas mas, es todo un éxito igualmente. Sería una lástima terrible perderla, brilla de tricomas y bien pueden engordar el doble o triple aun los cogollos. Tengo fue que la planta tambien es fuerte y lo va a superar sin mayores problemas, he visto plantas mas pequeñas sobrevivir hasta la cosecha asi que esta tiene que poder

Saludos, espero participar y estar seguido en el foro el cual lo vengo visitando hace años ya, pero nunca me habia registrado. BH.Esperando a notar las hojas algo caídas por la falta de agua ya puedes regar sin miedo, y si tardó 10 días en ponerse así, pues la siguiente vez riegas a los 8 días, si tardó 2 semanas pues la siguiente vez riegas a los 12 días, no hace falta esperar hasta que esté con las hojas así, hay que esperar a que casi estén o un poco menos para que tampoco se le haga daño a las raíces por estar demasiado secas.

Un saludo.Muchisimas gracias Pupix, seguiré tus consejos. Ya van dos dias desde la amputación y todo parece marchar bien, voy a tener cuidado con la humedad del suelo.Este hongo es muy destructivo porque en cosa de días puede acabar con tu planta, pero por lo visto parece ser fácil de quitar de las plantas si sabes como hacerlo, otros hongos que en principio no destrozan tanto son más difíciles de parar.

Un saludo.

¿Hongo o virus?

Buenas tardes, saludos desde uruguay, primer post y aprovecho para saludar a toda la comunidad desde acá.

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-hongo-o-virusja-630-0.jpg

2020-01-11

 

¿Hongo o virus?

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20