Cuando, quien, cómo y por qué se ilegalizó la marihuana

En 1910 El magnate de la prensa William Randolph Hearst propietario de emisoras de radio, la mayor cadena de periódicos de EE UU y de su propia agencia de noticias. Su prensa estaba dedicada al sensacionalismo, además, por su ideología de corte ultraderechista dio cobertura a la propaganda nazi mediante sus medios de comunicación tras ser recibido por Hitler en 1934. También era propietario de la principal empresa maderera del país y latifundista en Chihuahua (México). Inicio Inicio

 

 

 

Inicio

Registro Conectar En 1895 Por primera vez, se usa la palabra "Mari Juana", por los seguidores de Pancho Villa en Sonora (México).

Imagen

En 1910 El magnate de la prensa William Randolph Hearst propietario de emisoras de radio, la mayor cadena de periódicos de EE UU y de su propia agencia de noticias. Su prensa estaba dedicada al sensacionalismo, además, por su ideología de corte ultraderechista dio cobertura a la propaganda nazi mediante sus medios de comunicación tras ser recibido por Hitler en 1934. También era propietario de la principal empresa maderera del país y latifundista en Chihuahua (México).

Imagen

Tiene más de 800.000 acres de ricos terrenos en México, que le son arrebatados por los hombres de Pancho Villa. A continuación, sus periódicos empiezan a publicar artículos desarrollando la teoría de que los negros y mexicanos se convierten en bestias desesperadas bajo los efectos de la marihuana, intentando acabar con el comercio mexicano de marihuana. La palabra Marihuana se pronunciaría en inglés "Mari Juana" que es como los mexicanos llamaban a esta planta.

El cáñamo venía siendo utilizado tradicionalmente en la industria, como materia prima para la producción de papel, cuerdas y tela.

Por lo que respecta a la industria textil, el cáñamo no constituía competencia al algodón, dado que su recolección era más lenta y costosa y, por otra parte, antes de poder ser usado era necesario tenerlo bastantes días en remojo, procedimiento que, por lo visto, además de lento resultaba extremadamente pestilente.

En 1917 George Schlichten inventó la máquina descorticadora (Herer, 1999:49), que iba a servir para recolectar de manera mucho más eficaz el cáñamo, evitando así los días en remojo y las molestias consiguientes.

Schlichten había gastado ya en 20 años 400.000 dólares para crear el descorticador.

Imagen

La nueva máquina separaba las fibras duras de las blandas en un tiempo récord. La invención de la descorticadora suponía una fuerte amenaza para la industria del algodón, que estaba fuertemente ligada con los sectores políticos más influyentes, éstos junto con los medios de comunicación ligados a la industria maderera potenciaron la idea del cáñamo maldito y fomentaron la prohibición con leyes restrictivas del uso del cáñamo.

En 1923 la delegación de Sudáfrica en la Liga de las Naciones afirma que sus mineros negros son menos productivos después de usar el "dagga" y pide que se impongan controles internacionales para evitar su uso. Inglaterra mantiene que no se deben instaurar controles que no vengan avalados por estudios científicos.

En la segunda Conferencia Internacional del Opio en 1924 se declara que el Cannabis es un narcótico y se recomienda un estricto control. No había estudios científicos que lo aconsejaran. Los delegados de Egipto y Turquía se basaban en los serios problemas asociados al uso del Cannabis.

En 1925 el "Panama Canal Zone Report", estudio hecho sobre los soldados consumidores de Cannabis en aquella zona, concluía que no había evidencia alguna de que el uso del Cannabis fuera adictivo o perjudicial. El informe recomienda que no sea tomada acción alguna para prevenir el uso o venta del Cannabis.

El 28 de septiembre de 1928, El Acta de Drogas Peligrosas de 1925 llega a ser ley y el Cannabis es hecho ilegal en Gran Bretaña.

Desde los medios de comunicación de Hearst y los de El Paso (Texas) se empezaron a difundir una serie de mentiras como que fumar marihuana convertía a los mexicanos en asesinos. La presión mediática condujo a que se aprobara la Ordenanza de El Paso de 1914 prohibiendo la venta y posesión de marihuana. Dicha ley se llenó de tintes racistas al ser utilizada para controlar a los mexicanos. Cinco años después se prohibió el cannabis en todo el estado. En 1915 se hicieron las primeras leyes estatales que prohibían también el cannabis en California y Utah.

Por otro lado, la poderosa familia du Pont,

Imagen

propietaria de la más importante industria petroquímica de EE UU, tenía las patentes de tejidos sintéticos como el nylon 6.6 o el rayón e iban a empezar a comercializarlos en los años ‘30. Además, la empresa de los du Pont se encargaba de convertir la madera de la compañía de Hearst en pasta de celulosa para papel. Pierre S. du Pont también se hizo cargo de la compañía General Motors, competidora de Ford, que estaban investigando la creación de combustibles y aceites derivados de la biomasa del cáñamo, lo que supondría un gran competidor del petróleo y la ruina para las empresas petroleras como la Gulf Oil, cuyo propietario fundador era William L. Mellon, sobrino nieto de Andrew W. Mellon, Secretario del Tesoro de EE UU (1921-1932) y banquero (Mellon National Bank), uno de cuyos principales clientes era la familia du Pont. Bar Rescue 6x29 Twerking 9 to 5

Andrew W. Mellon, aprovechando su cargo y sus influencias políticas creó en 1930 el cargo de Comisario de la Oficina Federal de Narcóticos, dependiente del Departamento del Tesoro; y en él colocó al marido de su sobrina, Harry J. Anslinger. Su misión era conseguir que el cannabis se ilegalizase y se considerase al mismo nivel que la cocaína o la heroína y así borrarlo del mercado. Los tejidos, combustibles, plásticos y el papel hechos a partir del cáñamo serían una competencia importante para los intereses empresariales de Hearst, la familia du Pont, y la familia Mellon (entre otros). Así, Anslinger comenzó una campaña gubernamental de desprestigio de la marihuana por medio de mentiras difundidas por la televisión y los periódicos de Hearst.

Imagen

Andrew W. Mellon

En 1931 se crea en Estados Unidos el F.B.N (Oficina Federal de Narcóticos). A su cabeza se coloca a Harry Anslinger.

Imagen

La presión de la élite y de los grupos de ultraderecha que ellos financiaban condujo a que el 12 de agosto de 1937, sin un debate público ni investigaciones científicas previas y con un discurso de Anslinger cargado de prejuicios clasistas, elitistas y racistas, el congreso norteamericano aprobara la Marihuana Tax Act, prohibiendo el consumo, posesión y comercio de cannabis a nivel federal. Pero la American Medical Association, que asistió a la aprobación de esta ley, mostró su escepticismo sobre las informaciones y se opuso a la ilegalización de una sustancia usada terapéuticamente en aquel entonces.

Por otro lado, Fiorello LaGuardia, alcalde de Nueva York (1934- 1945), mostró su rechazo a la prohibición y dudas ante las afirmaciones del Gobierno, encargando un estudio a 31 científicos imparciales. En 1944, tras seis años de investigación médica, sociológica, psicológica y farmacológica, concluyeron que fumar marihuana no conducía a un comportamiento violento o antisocial, ni causaba deseos sexuales incontrolados, ni alteraba la estructura básica de la personalidad...

Anslinger usó su influencia con la prensa (Hearst) para desacreditar y ocultar este estudio, publicitar sus actuaciones policiales contra la droga y continuar su campaña de desinformación. Además evitó otras investigaciones restringiendo el suministro de marihuana.

Las autoridades consideraban a los consumidores de drogas como una amenaza que debía estar tras las rejas. Además, aprovechando la Guerra Fría el Gobierno inventó una conspiración: los países comunistas trataban de drogar a los estadounidenses.

Anslinger cambia sus teorías. Ahora declara que el uso del Cannabis hace que los consumidores lleguen a ser tranquilos y pacifistas. Declara que los comunistas a través del Cannabis lograban que los americanos perdieran el deseo de luchar.

De esta forma, la presión de Anslinger condujo a que se aprobara en 1951 la Ley Boggs que endurecía gravemente las penas por posesión de cannabis. Poco después, la influencia de Anslinger llevó a la aprobación de la Ley de Control de Narcóticos de 1956. Era la ley federal de EE UU más dura de todas las promulgadas en esta materia, poniendo al cannabis en la misma categoría que la heroína.

En 1958 se hace público un estudio que realizaron la American Medical Association y la American Bar Association. En él se consideraba contraproducente la política de drogas llevada a cabo por el Gobierno y se hacía hincapié en investigar curas para la adicción en vez de castigar como medio de prevención y cura. La respuesta de Anslinger fue acusar a los investigadores de connivencia con los traficantes, irresponsabilidad y antipatriotismo. EE UU continuó censurando estudios contrarios a sus criterios.

El último paso que le faltaba dar a EE UU para controlar las drogas era convencer a la ONU de que patrocinase unos acuerdos internacionales en referencia a los estupefacientes, para que cada país los persiguiera como hacían ellos. De esta forma, Anslinger fue en 1961 a las Naciones Unidas y utilizó la influencia de EE UU para que los países unificaran sus diferentes acuerdos sobre drogas en un tratado único e inflexible ilegalizando el cannabis en todo el mundo. El resultado fue la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes. Estas restricciones internacionales se legislan para eliminar totalmente el uso mundial del Cannabis en 25 años.

En 1962 Anslinger es despedido por el presidente Kennedy. Aunque no hay evidencias, se ha venido diciendo que Kennedy fumaba habitualmente Cannabis en la Casa Blanca.

¿Qué intereses siguen existiendo para evitar que se legalice el cannabis? Tendríamos que volver la mirada a EE UU, a sus empresas textiles, madereras y de hidrocarburos, y con una especial atención a las empresas multinacionales farmacéuticas que poseen las patentes de los derivados del cannabis y su relación con los miembros de los gobiernos del país.Interesante historia para conocer un poco mas, muy bueno.William Randolph Hearst entonces es un ataque de spam jajjajajajajaj aqui se necesita fumador con su nueva firma jajajjajaja cuccunuru escribió:entonces es un ataque de spam jajjajajajajaj aqui se necesita fumador con su nueva firma jajajjajaja

Cuando, quien, cómo y por qué se ilegalizó la marihuana

En 1910 El magnate de la prensa William Randolph Hearst propietario de emisoras de radio, la mayor cadena de periódicos de EE UU y de su propia agencia de not

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-cuando-553-0.jpg

2020-08-12

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20