Hola! estaba anoche pensando en cuando te vendían los grupos para los ciclomotores, los típicos 64cc y 79cc que podías poner a la moto y que esta corriera más, si te pillaban con él puesto te multaban porque no se podía llevar, pero sin embargo sí se podían vender, y así hay muchos repuestos tanto para coche como moto que se venden pero no se pueden usar ¿qué estrategia usan para poder vender algo que no se puede usar?
Pero luego he pensado qué más cosas hay que sean así, y aunque la mayoría de cosas que se me ocurren son para coche, tanto para el motor, como cosas para la carrocería, luces, y también los sensores de radar y cosas así, pero también por ejemplo las catanas, espadas, puñales, arcos, ballestas y todo este tipo de armas se pueden vender pero logicamente no se pueden usar ¿cómo se pueden vender armas que son potencialmente "asesinas" y están dentro de la ley aunque no se puedan usar?
Los chips para piratear máquinas de videojuegos, codificadores de antena, etc, ¿cómo se puede vender algo que solo se puede usar para hacer un fraude?
Las semillas de cannabis están dentro de estas cosas, se dice que se venden para coleccionismo, la idea es comprarlas y tenerlas en su casa sin germinar, y supongo que las espadas y eso también es como adorno, pero ¿se venden como adorno los repuestos para coche y moto, y los chips para máquinas de videojuego?
Alguien sabe qué estrategia usan para vender estas cosas? creo que es fundamental no perder el tiempo e intentar afianzar este sector ahora que estamos funcionando y que no consigan prohibirlo, y no lo digo solo por mantener mi trabajo, sino que no me gustaría que pasara como en Alemania y se prohíba la venta de semillas, o como en Francia que ni siquiera puedas llevar camisas con hojas de marihuana, hay que intentar no solo mantenernos como hasta ahora sino también hacer que camine más hacia una legalidad donde el autocultivo sea 100% legal, y parece que vamos (o nos quieren llevar) a peor.
Un saludo.Visto lo visto hasta ahora, lo que pasa en otros lugares del mundo y como evoluciona la gestión de recursos, yo creo que es poco probable que se determine la prohibición de la venta de semillas de cáñamo ya que es, como diría...como la soja, o como el grano en el Nasdak ese de los eggs. Hay que pensar que todas las prohibiciones tienen un por qué aunque no lo compartamos (yo el primero).
Los grupos de ciclomotores los puedes comprar pero todos indican que son material de competición, igual que los escapes metrakit o yasunni. Los chips para piratear se venden con otros fines pero se pueden reprogramar para eso en concreto y las armas, si no fuera por ellas podríamos estar muy mal pero gracias a ellas también peor, gracias a quien sabe que no sea el pueblo quien tenga acceso libre a ellas o habría masacres a diario y mas en España con lo calentones que somos.
Las semillas de cáñamo yo no las metería en ninguno de esos grupos ya que científicamente está comprobado que son un bien mundial indispensable, aunque ahora no lo reconozcan y le den mas mérito incluso a la soja o a muchos otros granos no tan "ricos" en elementos indispensables para la vida.
El caso es que es una planta tan rica en soluciones tras su postproducción que haría temblar incluso a las grandes compañías petrolíferas, sustituyendo en muchos casos con mejor o igual calidad a muchos de los derivados del petróleo ya sean plásticos como combustibles.
Las farmacéuticas también verían mermados su grandes beneficios en la venta de sus placebos y venenos. Serían en gran parte sustituidos por derivados orgánicos de la planta o de la misma semilla, en este último caso si no se ha hecho es por "que dirán" no ya los usuarios de farmacias, sino el de a pié de calle que pensará, "si eso sale de la semilla la planta podría dar mas". Así los "grandes avances científicos" generados por las farmacéuticas los podría sustituir cualquiera por una infusión, una cataplasma o un porro.
Pero por eso mismo no eliminarán nunca la venta de semillas, porque es un bien que ellos podrían llegar a legitimizar y regular, creando consorcios, ministerios y demás mierda con la que ellos pueden generar ingresos en caso de que los combustibles fósiles y sus derivados empiecen a fallar.
El caso es lo mismo que hacen empresas como Microsoft, sueltan sus betas y sus filtraciones para que las pueda tener, aunque sea en muchos casos ilegalmente, la mayor parte de la gente, ellos mismos serán sus betatesters y ayudarán a que se conserve un mercado y que este vaya mejorando, eso si, sin ganar nada a cambio mas que el uso y disfrute.
La semilla viene a ser lo mismo, ellos aseguran así un mercado bien asentado por usuarios y criadores ilegales en la mayor parte de los casos, pero con un cuasi permiso de uso y disfrute. La semilla y su calidad no se pierde, es mas, mejora, pero cuando ellos quieran legalizarla lo harán y muchos sufrirán el cambio, growshops incluidos que tendrán que competir incluso con los cultivadores nóveles.
Eso si, lo harán, cuando lo necesiten o les interese, como están haciendo ahora mismo en gran parte del mundo.
Es una opinión, yo soy un simple cultivador/disfrutador mas.Saludos desde Las Palmas.
PD: Tengo dos sativas ya cogollando y de bastante buena altura, en cuanto pueda pongo unas fotillas.Lo malo es que está muy diferenciado el cultivo de cáñamo, donde se usan una razas inventadas de forma artificial donde el cannabis sativa sativa ya no es lo mismo, pasa de ser una planta díoica (machos y hembras) a ser una planta siempre hermafrodita y sin psicoactividad, este cáñamo tiene otra normativa y sí se puede cultivar legalmente, con sus subvenciones y todo, y luego están las semillas que vendemos nosotros que esas se pueden vender técnicamente porque su uso es coleccionismo, o al menos eso dicen, recuerdo que la primera vez que vi eso fue en los paquetes de Dinafem, no me gustó nada porque me parecía que entonces seguíamos dentro de la ilegalidad y las semillas se comercializaban gracias a una estrategia y no porque realmente su uso como tal está permitido, ya en Burgos hace 3 años (y la noticia la están moviendo por ahí como si fuera nueva) de tres growshops se llevaron las semillas por no tener los permisos establecidos para la venta de semillas, cuando pasó eso nos temimos que sentara precedente y se hiciera lo mismo en todas las otras grows, que por suerte no pasó, pero si ahora cambian la normativa y se declara ilegal el autocultivo en todos los casos, donde incluso para uso propio es ilegal y sancionable, es posible que endurezcan la normativa que siguen las grows.
Y en ese caso los clubs cannábicos creo que son los primeros que desaparecerían, es una lástima que no hayan asociaciones cannábicas que realmente trabajen haciendo algo positivo...
Un saludo.Tienes razón en lo que a diferenciación de variedades se refiere, pero ten en cuenta que dentro de las sativas con mucha psicoactividad hay algunas de crecimiento casi arbóreo, aunque la verdad no se si las fibras se sacan de toda la planta, de las hojas o solo del tallo. El caso es que serían productivas en ambos aspectos, tanto farmacéutico como industrial. Es la parte narcótica las que mas les cuesta legitimizar a cualquier gobierno y yo creo que son las farmacéuticas que trabajan a nivel mundial las responsables de ello.
Lo que está claro es que por muchas asociaciones cannábicas que haya y por mucho que intenten hacer, los gobiernos siempre tendrán la última palabra, pero sobre ellos están los intereses de los grandes poderes mundiales, los que realmente mueven los hilos.Sí, pero estoy viendo en la calle muchas manifestaciones contra el cambio en la ley del aborto y otros cambios que se quieren hacer, pero sin embargo no hay ninguna en contra de los cambios en las leyes que nos tocan, como es el que la multa pase de 300 a 1000⬠como mínimo, que son 1000â¬, el sueldo entero del que tiene suerte de tener trabajo y cobrar 1000â¬, por lo que ahora te cobrarían 300â¬, y luego que hoy el autocultivo es legal, hay leyes que dicen que no se puede cultivar marihuana pero otras que sí puedes cultivar si es para uso personal, pero ahora quieren quitar esa variante y que siempre sea ilegal ¿si hacen esas dos cosas, por qué no van a hacer más? no se les puede dejar hacer eso, ni mucho menos más cosas, y ahí es donde creo que está faltando batalla que debería ser organizado por "alguien", y lo suyo serían asociaciones, como mínimo grupos de facebook, pero nadie lo hace... yo tampoco lo he hecho, pero es que creo que no estoy en el lugar ni en las condiciones adecuadas.
Un saludo.Supongo que nadie se quiere arriesgar ya sea por tener negocios alrededor del tema y a costa de eso estar en el punto de mira o también por la posible mala imagen que pudiera darles el formar parte de un movimiento que promueve la "droga" libre, porque aunque muchos pensemos lo contrario también hay un alto porcentaje que la siguen encasillando como una "droga perjudicial" aunque ellos se estén envenenando con antigripales y medicinas varias. Tendrá que pasar un tiempo hasta que esta "quinta" de moralistas no tengan tanta influencia en las mayorías.
Lo de las multas mileuristas si que es una pasada, eliminan todas las ganas que pueda tener cualquier novel tanto de cultivar como de montar un grow o club.
¿Que se pude hacer que no se haya hecho ya?, ¿manifestaciones?, creo que cada feria cannabica es una manifestación en si misma. Lo suyo sería recoger unos cuantos millones de firmas, porque con unos miles no sirve de nada. Si hubiera partidos políticos con bastante influencia quizás podrían presionar mas políticamente, pero si hay algún partido de este tipo dudo que tenga muchos afiliados. Aun a día de hoy a muchos usuarios les cuesta decir claramente, si, fumo porros, incluso hay quien tiene miedo de decirlo en las redes sociales ya que muchos usuarios que son puros fumetas me han dicho que quite las fotos de internet, que no debería estar comentando nada de que si cultivo o no cultivo y similares. Si ellos casi que me censuran que me podrán hacer los que no compartan su uso.Hombre, siempre sería "mejor" no decir nada, pero si los gays hoy son aceptados es porque hace 20-30 años unos cuantos decidieron que les daba igual lo que dijeran, con lo de los porros no es para nada ahora a como era haca 10 años, ni mucho menos como era hace 20, y si esto siguiera evolucionando sería posible que en 10 ya si hubiera algo tipo legalidad, no olvidemos que los clubs cannábicos ya es casi como los coffee shops en Holanda, pero quizás me parece que sería necesario trabajar más en eso, porque sí, las ferias se hacen, y se hacen porque hacen la vista gorda, porque se ponen unos picoletos a registrar a la gente y caen todos, pero todos todos, allí nadie va sin llevar algo, y no es porque sea legal ese día, es porque pasan... pero si las cosas cambian, los del PP se ponen cada vez más a la derecha se podría complicar la cosa, y sí hay otros partidos que tienen ideas diferentes, como Izquierda Unida.
Un saludo.Pupix escribió: las ferias se hacen, y se hacen porque hacen la vista gorda, porque se ponen unos picoletos a registrar a la gente y caen todos, pero todos todos, allí nadie va sin llevar algo, y no es porque sea legal ese día, es porque pasan... pero si las cosas cambian, los del PP se ponen cada vez más a la derecha se podría complicar la cosa, y sí hay otros partidos que tienen ideas diferentes, como Izquierda Unida. Cómo arreglar las alertas de Google Search Console
Pues si se hace la vista gorda... claro.... ejem.. ejem... ami me gusta lo de "echar cuentas" aunque aveces me salen "cuentos"
Vamos a poner como ejemplo la edicion de 2013 de Spannabis, ahora que tenemos cerca la 2014.
Asistentes: 30.000, de los cuales 26.000 fueron de fuera del "circuito urbano" de Barcelona. Y mas de 20.000 de fuera de Cataluña. Lo que supone 20.000 plazas hoteleras a las que hay que sumar entre 2000 y 5000 de desplazamiento de empresas, azafatas, personal vario...
A una media de 70⬠la noche y a una media de 2 noches por hospedado:
23500plazas x 70â¬= 1645000â¬/noche x2noches= 3290000â¬
De los cuales un 21%=690.900 son correspondientes al IVA que se embolsan ellos.
Mas el IVA de las entradas, otros 15.000⬠aproximadamente.
Nos gastaremos entre 100 y 150⬠en comer seguramente en restaurantes.
23.500personas x 125â¬=2937500â¬
Que son otros casi 62.000⬠de IVA.
Por ya no contar el negocio de Taxistas y Transporte Metropolitano de Barcelona.
Ni los impuestos por el alquiler/pago por uso de las instalaciones, que supongo propiedad de algún ente publico.
Así como el movimiento, puestos de trabajo que no se degradan en restaurantes y hoteles...
Yo croe que tienen unas buenas razones para dar manga ancha, las primeras ferias si creo que estaban mas "perseguidas" pero ahora hay una visible diferencia. En ExpoGrow (Irun) por ejemplo si se notaba que los franceses al pisar "España" respiraban mas tranquilos que en lado francés de la frontera.
Un saludo.Claro, negocio sí les da, pero se hace por hacer la vista gorda, una ley llevada a rajatabla no permitiría hacer esas cosas, y por ese mismo motivo no se pueden hacer en cualquier sitio sino solo en los municipios que lo acepten, que no son todos... y con las growshops pasan lo mismo, mi tienda de Madrid en módulos deja más de 1500⬠cada 3 meses (una barbaridad, más de 4 veces la de Canarias), pero eso no quita que como cambien un poco las normativas nos vamos a la shit, ya viste esa noticia de las 3 grows de Burgos, que por cierto, desde que leí esa noticia aún siendo una noticia del 2010 que están tratando como si fuera nueva me recordó lo frágil que es este sector y lo pronto que se puede ir a la mierda todo, desde ese día estoy mal igual que en el 2008 y 2009 que aunque fueron los años que más subieron nuestras ventas no dejaba de pensar que todo se podía perder de un día para otro por cuenta de la tan nombrada crisis... que al final no nos afectó, pero si todo el mundo te dice de picores en los webos a tí al final te pican aunque no tengas ladillas.
Un saludo.Buenas!
Lo de los grows de Burgos paso porque fueron a por ellos, si.
Pero es que por suerte en algunas ocasiones y por desgracia en otras el Seprona de esta zona hace muy bien su trabajo.
La misma inspección de los grows también se hizo en distintos tipos de tiendas relacionadas con el cultivo en general, viveros, centros de jardinería... y alguno también fue denunciado por el mismo motivo, o similares, la mayoría falta de certificados fito-sanitarios o porque el embalaje o indicaciones no venían en español al ser productos importados.
No es raro que los cazadores comenten que les "dieron el alto" para revisar postas, cartuchos, papeles de armas...
Tampoco verles por los polígonos industriales echando un vistazo a los vertidos de las empresas...
Vamos que se lo toman a conciencia, y no veas que motos de monte de 750cc gastan... se meten por donde no ha pisado ni la luz del sol.
Volviendo al tema del las ventas... cualquiera que haya visitado Andorra, puede ver la cantidad de cosas que se venden, que no se pueden ni llevar por la calle, no podrías ni llevarlas a casa en en bolsillo... como detectores de frecuencias de radar, pistolas eléctricas, inhibidores de señales radioeléctricas...
Un saludo.Me han dicho que estas grows en Burgos estuvieron cerradas un tiempo pero no fue a más, como al que le quitan las plantas y luego el juez dice que no era nada ¿no sería así?
Esta mañana hasta me dolía la barriga de los nervios, entre que se fue Pablisto, las cosas que dicen en Argentina (sorprendente que en mi trabajo me afecten cosas que pasen en Burgos o Argentina), la growshop que van a abrir en Alcalá (Pablisto) que no se como nos afectará, que el mes de enero siempre es flojo, etc, pero bueno, hoy hemos seguido como siempre y así será, pero temo que algún día pierda esto ¿qué hago? como no tenga dinero para intentar hacer otro negocio por mi cuenta ¿ponerme a trabajar de qué, camarero o peon de construcción? por favor... no me veo ya con 37 años.
Conchy dice que si en España se prohíve la venta de semillas pues nos iremos a otro país donde se pueda, por ejemplo Holanda, supongo que si en España se dejan de vender las semillas pero nosotros seguimos teniendo nuestra web y podemos enviar semillas aunque sea desde allí podríamos seguir trabajando, pero si me cuesta irme a Madrid, que el clima es mejor que en Holanda y es España, imagínate ir a un sitio con peor clima, con otro idioma, etc, preferiría irme a Uruguay... pero allí tampoco es que sea legal, agh! difícil, todo se pondría muy difícil!
Un saludo.Es el riesgo de montar un negocio alrededor de un tema que aun hoy por hoy se balancea entre resquicios y lagunas legales. Esperemos que este gobierno cambie un poco su línea de acción represiva o que cambie el gobierno directamente, le queda un año y poco creo recordar. Supongo que si cambia el partido gobernante como dijo Robacabras (Rubalcaba) derogarán muchas leyes impuestas sin consenso. Solo queda esperar a ver como evoluciona, pero no estaría de mas que otearas otros horizontes, mas vale prevenir que curar.Buenas!
Pupix: No creo que las cerraran ni un solo día, simplemente ordenarían retirar las semillas con fallos de etiquetado y una sanción económica. De todas formas si me paso por allí algún día ya preguntare si estuvieron cerradas.
Kornival: La eterna historia del partidismo español. "Yo deshago lo que has echo tu y luego hago lo mismo con otro nombre"
Un saludo.
PD/EDITO: Un ejemplo de lo que hacen y deshacen los gobiernos, lo puso muy claro A. Perez Reverte en un articulo en 2007 titulado: Corsés góticos y cascos de walkiria, del que dejo el ultimo parrafo:
Y es que no se trata sólo de estrambóticos macarras, de rapados marginales y suburbanos, de pavas que cantan ópera chunga con corsé gótico y casco de walkiria. Ahora sé -lamento no haberlo sabido antes- que la música metal es también un mundo rico y fascinante, camino inesperado por el que muchos jóvenes españoles se arriman hoy a la cultura que tanto imbécil oficial les niega. El grupo riojano Tierra santa es un ejemplo obvio: su balada sobre el poema La canción del Pirata consiguió lo que treinta años de reformas presuntamente educativas no han conseguido en este país de ministros basura. Que, en sus conciertos, miles de jóvenes reciten a voz en grito a Espronceda, sin saltarse una coma.
Os recomiendo leerlo entero: https://www.perezreverte.com/articulo/pa ... -walkiria/RaaZ, si es que la historia de la moralidad humana es un chiste. Es la inútil herencia que es casi imposible de erradicar, hasta que los organismos oficiales no digan " Si, es un buen producto", siempre habrá un mayoritario grupo del negativismo absoluto a medias con miedo al "que dirán" que prevalece sobre los que pluralmente llaman "marginados" porque exponen públicamente y sin miedo sus criterios acerca de tal o cual cosa.
Cosa que contrasta frontalmente con el éxito de muchos escritores que han expresado públicamente sus andanzas con drogas mucho peores pero aún así naturales. Es como si a escondidas la gran mayoría de la población aprobase su uso como una ampliación espiritual, algo que pueda mejorar nuestra calidad de vida pero que aun así temen su uso libre y sin control.
Fijaos que yo incluso llegaría a aprobar que se tuviera que pasar algún tipo de reconocimiento médico/psicológico para su uso, ya que todos sabemos que aunque es una droga mas blanda que el tabaco industrial, es mas dura en su efecto psicológico. Y así se podría empezar un diálogo de besugos para acceder a su legalización, que es el fin que todos deseamos.
El rollo es dar el paso pero parece que a nadie de peso le interesa demasiado el tema ni sus posibilidades, que son amplias al extremo.Todo parecía que iba en buen camino, si incluso las primeras grows y bancos de semillas se vieron con Aznar, que fue el que quitó la mili obligatoria, el PP de Aznar hizo muchas cosas progresistas que no fue capaz de hacer Felipe González ¡cabrón, tenías que haber acabado con la mili 4 años antes para salvarme! con Zapatero empezaron los clubs cannábicos y todo parecía que iba ya encaminado hacia una legalización, pero ahora con Rajoy no se avanza y el riesgo de retroceder es muy alto, que facha nos salió este gobierno! estoy oyendo a Gallardón hablando de la ley del aborto y sí, muy facha él, pensaba que esas cosas se dejaron atrás en los 80, pero no...
Lo que más miedo me da es que por muchas cosas parece que estamos reviviendo la época entre el crack del 29 y la 2ª guerra mundial, la crisis ya la vivimos y estamos en ella, ahora hay que ver como de mal se pongan las cosas pero quien sabe si no va a romper esto con alguna guerra, los nacionalismos están en auge, y antes de los fascismos en los años 30 también el cannabis se podía consumir legalmente, los homosexuales estaban aceptados, ahora una señal de que seguimos en el mismo camino es que algunas libertades como esas se vayan perdiendo, abortos ilegales, prohibir matrimonios gays, prohibición de venta de semillas... esperemos que no se llegue a eso, sobre todo porque lo siguiente es la guerra.
Un saludo.Por eso mismo te digo que son intereses que se mueven por encima de los gobiernos quienes tengan que dar el visto bueno. Los presidentes de los gobiernos en realidad no son mas que cabezas de turco de los poderes reales, llámense poderes industriales, financieros o incluso religiosos. Los poderes judiciales ni nombrarlos porque no son mas que las marionetas de los gobiernos y eso se está demostrando a diario, viendo como una fiscalía (la parte acusatoria del estado) defiende los pseudoderechos de una infanta y otros.wenas
los condones en euskadi
salu2Jajaja, que bueno, así se me ocurren muchas cosas, jejeje...
Un saludo.
Cosas que se pueden vender pero no usar
Hola! estaba anoche pensando en cuando te vendían los grupos para los ciclomotores, los típicos 64cc y 79cc que podías poner a la moto y que esta corriera m
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-cosas-que-se-pueden-vender-pero-no-usar-536-0.jpg
2020-08-21

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente