Inicio Registro Conectar GERMINAR
Para germinar utilizo el sistema de la servilleta y la bolsa, lo que he visto que por ahí llaman "sistema Chu Majek" yo para nada lo inventé, pero me gusta ese nombre y consiste en:
- Preparamos un trozo de servilletas o papel de cocina para cada variedad (si vamos a germinar diferentes razas) le ponemos el nombre de la raza, lo mojamos, escurrimos el excedento de agua (no meterlo ensopado en la bolsa), ponemos las semillas en su interior y las servilletas las ponemos dentro de la bolsa.
La hinchamos (para que sea más cómodo), le hacemos un nudo y la guardamos en un lugar que no esté ni a menos de 20º ni a más de 30º, es muy importante que las semillas no estén frías y para eso se puede poner la bolsa encima de la nevera, en la parte de atrás donde sube el aire caliente del motor, pues ahí se aguanta bien y en dos días ya están así:
Entonces las paso a un Jiffy o un semillero para hacerlas brotar ahí, de esta forma los puedo tener hasta más de 10 plantas en un plato de cocina, donde me es fácil vigilar que no se sequen (ni tampoco se riega mientras se nota mojado)
Estas plantas las pongo cerca de la ventana, pero donde no les da luz directa porque no les hace falta, ahí los dejo hasta que tiene ya su primera hoja real, la de una punta, entonces es el momento de pasarlos a las macetas.
PRIMEROS DÃAS
Las plántulas siempre tienden a tener un tallo relativamente largo, hay quien pone las plantas a luz fuerte para que no les pase esto y lo que consiguen es matarlas por el exceso de calor, cuando este tallo es algo positivo si le sabemos sacar ventaja, el truco es que cuando las pasemos a las maceta lo cubramos con sustrato hasta las hojas redondas, siempre con sustrato comprado al que no le añado nada, ni humus, ni guano, ni perlita ni nada:
Y entonces cubrimos hasta los cotiledones,
Aparte de que la planta se aguanta más firme, la mayor ventaja es que ese tallo se convierte en raíz y de ahí salen raíces muy fuertes.
Este es el momento en que las plantas entran en el armario de 18h, un armario de 0,6x0,6x1,2 con un foco HPS250W con cooltube y un pequeño extractor y el ventilador más pequeño que encontré.
TAMAÃO DE LAS MACETAS
Las macetas que uso en la etapa vegetativa son bastante pequeñas porque si no no podrían caber las 9 macetas que a veces hay, también estas macetas me ayudan a poder mantener durante más tiempo las plantas en vegetativo si me hace falta porque no hay espacio en el armario de floración, en estas macetas podrían llegar a estar más de 2 meses manteniéndose pequeñas, como estas de la foto:
Tienen bastante hojas secas que cuando se pasan a floración desaparecerán porque los tallos se cubrirán bastante, eso sólo pasa cuando la cosa se descontrola, lo normal es que las plantas estén unas 3-4 semanas a 18h y nunca uso abono de crecimiento, no hace falta porque la planta no llega a comerse lo que trae el sustrato y cuando se pasan a la maceta definitiva de 17L son de este tamaño:
El tamaño de las hojas de esta planta puede parecer que es más pequeña, la maceta es de 17L y aquí la pueden ver 3 semanas después
¿por qué macetas de 17L? porque después de ensayos y errores he llegado a la conclusión de que para 1m cuadrado la cantidad de sustrato adecuado son 100L y si vas a usar 10 macetas, que sean de 10L, si vas a usar 20 macetas, que sean de 5L, pero yo uso 6 plantas por metro cuadrado y entonces son macetas de 17L, 9 macetas para un armario de 1,2 x 1,2 iluminado con HPS600W en un Cooltube con un RVK120 que sin ponerle Filtro de Carbón hace mucho ruido, también le puse un ventilador relativamente grande pero está al mínimo y funciona muy bien, el armario está forrado con Mylar, algo que creo fun-da-men-tal y que gracias a eso salen los cogollos muy gordos usando muy poco abono.
COSECHA CONTINUA EN INTERIOR
Hago cosecha continua y semanalmente corto unas y pongo otras a floración, esta forma de cultivar es muy entretenida, me ayuda a poder plantar muchas razas diferentes sin preocuparme si son de diferente tiempo de corte o altura porque total todas mis plantas son de diferente altura y edad, controlo esto poniendo las plantas más altas en los laterales más alejados del foco y las más bajitas en el centro y sobre macetas vacías, de esta forma suelen estar a una altura controlable, el foco de 600W y el mylar ayuda a no necesitar tener que estar muy pegado, a 1m del foco sigue habiendo mucha luz.
CULTIVO EN EXTERIOR
Para cultivar en exterior he intentado hacerlo durante todo el año "porque en Canarias se puede" y no, no se puede de manera efectiva en invierno, después pensé que sólo con intentar no cultivar en Enero y Febrero que son los meses más malos era suficiente, pero no, ahora estoy convencido que en exterior lo mejor es plantearse una sola cosecha anual ¡pero que salga bien! le mejor fecha para plantar sería Mayo - Junio, plantar en Abril o antes no hace que las plantas lleguen más grandes a verano porque antes de Mayo aún hace mucho frío y crecen poco, además sería muy típico que las plantas comiencen a encogollar antes de verano, luego en Junio se revegetarían y le volverían a salir ramas verdes, con lo que perderíamos la primera floración que se cortaría, y la segunda saldría mala porque las las plantas revegetadas siempre son peores. Al comprar las plantas sabemos si se corta en Septiembre, Octubre o Noviembre, sólo podemos cultivar variedades que se corten en Noviembre en lugares donde el clima otoñal no sea muy duro, a veces son más peligrosas las que ponemos para cortar en Septiembre porque ponemos razas menos resistentes que con que les caiga una gota de agua se pudren, es muy importante fijarnos en la resistencia a la lluvia si vamos a cultivar en zona lluviosa, mi lugar es relativamente bueno, zona Sur de Canarias y suele hacer buen tiempo, pero en Septiembre no es raro que llueva y si pongo algo tipo NYC Diesel es normal que algo se pudra.
ABONOS
Una vez añado Delta9 al agua de riego para las plantas en floración que están aún sin encogollar, y el agua que sobra se la pongo a las que llevan poco, de esta forma digamos que en toda la vida de la planta sólo le doy abono líquido una o dos veces al principio de la floración, el Delta9 y lo hago porque tengo el bote, cuando se gaste no sé si me llevaré otro, el abono que estoy usando y me va muy bien (a veces tengo algo de carencia de magnesio) es el guano de murciélago, cuando durante la floración veo que empiezan a amarillear las hojas le pongo una cucharada de comer sopa, y durante la floración si veo que amarillea demasiado le pongo otra cucharada, las plantas más comilonas de floración algo larga se llegan a comer 3 cucharadas, no más, y no se cortan amarillas, es que con una maceta de 17L hay bastante que comer en el sustrato, y el sustrato se usa tal cual viene sin añadirle absolutamente nada.
Mucha gente intenta saber cuales son todos los carencias y excesos de nutrientes que hay para saber cual le está pasando e intentar solucionarlo, y esto es un error, nosotros cuando tenemos falta de un elemento nos comemos un alimento que tenga mucho de eso, pero si desde un principio nos hubiéramos comido un buen guiso no nos habría pasado, pues el guano de murciélago es el guiso que todo lo cura, si vemos que falta nitrógeno se pone guano de murciélago, si falta fósforo también, si falta potasio... y si falta mucho magnesio ponemos Delta9, cómo detectar problemas de nutrientes:
- Nitrógeno: Si falta se ponen amarillas las hojas viejas, si falta mucho se pone amarilla toda la planta
Si te pasas la planta se estira, todas las hojas están verdes y se ponen flácidas las puntas de las hojas.
- Fósforo: Si falta se ven los palos que sujetan las hojas morados y aparecen manchas negras en las hojas, el exceso no suele haber.
- Potasio: Si falta se ven las hojas secas por los bordes y verdes por dentro:
- El Magnesio: Si falta se ven las puntas de las hojas levantadas y las hojas amarillas entre las venas:
El resto de carencias es muy raro que aparezcan, y si aparecen es porque antes ya estaban faltando estos nutrientes.
RIEGOS
Con las macetas pequeñas es más difícil tener exceso de agua porque se secan muy rápido, pero con estas macetas grandes puedes estar hasta más de una semana sin regar, entonces es muy importante tomarle el peso a las macetas y mientras se noten pesadas NO se debe regar, da igual el tiempo que haya pasado sin regar, NUNCA se debe regar si la maceta pesa porque si pesa es que en el sustrato hay agua, en cada regado debemos preocuparnos de mojar bien toda la tierra sin que quede nada seco, a veces el sustrato se aprieta en el centro y se agrieta, si pasa esto se suele volver impermeable y el agua que le echemos cae por los lados de la maceta sin moja la tierra, siempre debemos regar despacio, dando tiempo a que la tierra chupe bien el agua, pero si pasa esto aún tenemos que regar más despacio para le de tiempo a hincharse con el agua, es bueno añadir unas gotas de jabón al agua para que sea más "pegajosa" y moje mejor la tierra. Hay que regar lo suficiente como para que escurra un poco de agua por debajo, sólo un poco que arrastre las sales que se quedaron con el anterior regado, pero tampoco hay que regar mucho para no lavar la tierra. Si no regamos así se empezarán a acumular las sales del agua en el interior de la maceta y el exceso de sales hace que las hojas tengan la típica forma de "garras"
PLAGAS
Las plagas son una gran putada, en interior las plagas más normales son la araña roja:
Ãcaro microscópico que se ven como pequeños puntitos en la parte de atrás de las hojas, se notan más las marcas blancas que dejan en las hojas, esta plaga se elimina muy efectivamente con Abamectina, con neem de calidad también se eliminaría, igual que si es de calidad debería eliminar a la mosca blanca:
Pequeñas mosquitas de color blanco que cuando movemos las plantas salen volcando, si el neem o el extracto de pelitre es bueno debería eliminarlas pero no es nada fácil, muchas veces estas plagas sólo se eliminan entre cosecha y cosecha, al no tener de qué alimentarse se van o se mueren, y luego empiezas de nuevo. Jarabe para hacer popo
El resto de plagas no se ven tanto, y si aparecen tampoco cuesta mucho eliminarlas con el mismo neem.
Es mejor intentar eliminar las plagas durante el vegetativo y que entren limpias en la floración, si luego durante la floración les entra plaga muchas veces es mejor no hacer nada hasta cortar que hacer algo, ya que en el poco tiempo que dura la floración muchas veces las plagas no llegan a ser muy dañinas, si entras en la floración con la plaga sí que es peligroso.
HONGOS
Más peligrosos son los hongos, son mucho más destructivos, pero en interior si hacemos las cosas bien tenemos mucho menos peligro que en exterior, todos los hongos de las raíces y tallos nos los ahorramos al usar un sustrato comprado, vienen esterilizados sin hongos, y también no tendremos problemas con ellos porque nos preocupamos de no regar mucho, siempre esperando a que la maceta se seque primero, es mejor regar cuando las hojas ya están caídas de la sed, que regar cuando aún el sustrato está mojado, y si no apréndete este nombre Phytium, porque te joderá mucho la vida:
Normalmente aparece cuando la planta es pequeña, pero si cuando es grande también riegas mucho le puede pasar lo mismo, o se pudren las raíces, lo que pasa es que si es grande aguantará mucho tiempo antes de caer.
Luego para no tener los hongos de las hojas y cogollos, como Mildiu (pelusa o polvo blanco sobre hojas y cogollos)
O Botrytis (moho gris en el interior de los cogollos) lo importante es tener una buena extracción que no deje subir la humedad a más del 50%, y también es muy importante tener buena ventilación para que no se formen bolsas de aire húmedo, la ventilación y extracción deben estar en funcionamiento el 100% del tiempo que esté el foco encendido y tampoco le viene mal que cuando esté apagado se encienda algunas veces para eliminar la humedad que las plantas y las macetas producen.
LA COSECHA
Cuando falte poco para cortar no hace falta lavar la tierra porque el guano de murciélago es un abono sólido que no se eliminaría facilmente, y de todas formas hemos abonado poco y cuando se corte se debería notar algo de amarilleamiento en las hojas, lo único que debemos es estar atentos a cortar cuando es, justo cuando la planta haya llegado a su máximo y vaya a empezar a estar peor (peor como flor) ese es el momento, hace falta cortar bastante para darse cuenta de las cosas a tener en cuenta, click aquí viewtopic.php?f=151&t=1307 para que aprendar a ver qué indica que esta planta ya está completamente madura y este es el momento de cortar:
SECADO Y CURADO
Y después de cortada se cuelga boca abajo en un lugar a oscuras con un poco de ventilación, tampoco mucha, no manicuro antes de colgar, sólo las hojas de la punta y por hacerle la última foto mejor, las hojas hay que dejárselas para que seque más despacio, aún así en 5-9 días suele estar para manicurar, me gusta hacerlo cuando aún le queda un poco de humedad y aún están blandos por dentro, entonces es cuando le saco las hojas y separo los cogollos de las ramas y los guardo en un bote de cristal del tamaño necesario para que quede lleno, es malo que tenga mucho espacio libre porque ese aire causa el olor a cerrado que a veces toman los cogollos que se guardan. El bote lo dejo abierto hasta que al tocar se noten un poco crujientes, entonces lo cierro pero a las 12h vuelvo a comprobar si se puso muy blando y lo dejo abierto, si no están blandos lo dejo cerrado, según lo crujientes que estén tardo más o menos tiempo en volver a comprobar como están, cuando tengan un poco más de humedad que como están bien para fumar se pueden dejar siempre cerrados, de esta forma siguen curando y cuanto más tiempo pase, mejor se pondrán, mejor de sabor y también de colocón.
EL CONSUMO
Para empezar a fumarlos hay que esperar al menos 3-4 semanas, antes no, y es bueno sacar los cogollos del bote y dejarlos que se oreen antes de fumar, mis cogollos pasan un día ventilándose antes de que los fume, después los guardo en los botes, cada variedad en un vote diferente, normalmente en la mesa tengo unas 5 ó más razas separadas, y cuando me voy por ahí también me llevo siempre 2 ó 3 como mínimo, ultimamente es raro que en el mismo día repita una variedad.
He pasado por épocas de fumador muy empedernido, ahora sé que eso era por Friki y que fumarse 20 porros al día no es lo más adecuado, ahora vengo al curro sin fumar, aquí tampoco lo hago, para mí los volcanos son premios que me tomo en mi tiempo libre y ahora intento no fumar más de 6 al día, que ya son bastantes.
LA IMPORTANCIA DEL ESTAR BIEN HIDRATADOS
Después de fumar a veces nos sentimos mal, he comprobado que la mayoría de las veces (por no decir todas) que nos sentimos mal y tenemos la típica pesadez y dolor de cabeza que a veces da el fumar ¡eso es por falta de agua! cuando fumamos necesitamos beber aún más agua de lo que se bebe normalmente, si no la bebes posiblemente sientas la deshidratación y lo que da son esas cosas, algo parecido a la resaca... y es que si al fumar nos da sed y nos la quitamos con cerveza o cualquier bebida alcohólica ten por seguro que el dolor de cabeza tardará poco en llegar.
Un saludo.Hola que tal, esta buenisimo el post pero no veo las fotos, podes volver a subirlas? muchas gracias.Hola! te prometo que mañana arreglo este hilo, reeditándolo otra vez.
Si pasado mañana sigue igual, por favor, darme el toque otra vez porque el thc me lo borró de la memoria
Un saludo.que tal pupix, justo ahora mismo ando haciendo una pequeña seleccion de semillas, mas tarde te comento como ves y me recomiendas una y otra, me interesa tambien ver las fotos que por lo visto se te ha borrado el cassette xD saludos hermano!!!! no he encontrado un poco mas de explicacion en eso del armario de floracion y de vegetativo... =S no se si podrias hacer un poco ams especifico eso... soy realmente un novato en esto, y aunque tengo experiencia con otras plantas, veo que este tesoro es un poco mas complicado y con mas cuidados...Hola! arreglar un hilo de estos me lleva sus buenas horas y aunque el ánimo sea el bueno, luego cuando vamos a la práctica se bajan las ganas... y tampoco he encontrado un rato libre que fuera suficiente grande.
A ver si me pongo y lo edito, más que por poner las fotos sería por corregir los errores de cuando lo escribí hace ya casi 5 años, algo ha llovido desde cuando eso
Un saludo.aire-mortal escribió:no he encontrado un poco mas de explicacion en eso del armario de floracion y de vegetativo... =S no se si podrias hacer un poco ams especifico eso...
Buenas.
Haber si con esto te puedo contestar.
Como sabras, las plantas de cannabis tienen dos fases bien diferenciadas, el crecimiento y la floracion.
Para cultivarlo, puedes tener un solo armario, en el que cambiando el foco o solamente el tiempo de luz, puedes completar el ciclo completo de la planta.
Otros prefieren hacer cultivo continuo (no para nunca el armario de floracion y tenerlo siempre en este fotoperido).
Para esto necesitamos dos armarios, uno en el que las plantas crecen a 18h, cuando estan listas las pasamos a floracion y ponemos mas en el de crecmiento, asi cuando las primeras termien de florecer, pasamos las segundas y metemos a crecer una tanda nueva... y asi sucesivamente.
Y tenemos dos armarios a los que solemos llamar "el de crecimiento" (o vegetativo) y el de Floracion.
Eso era???
Saludos!claro tio me parece perfecto, ahora como saber cuando una planta esta lista?? por su tamaño o por un numero de semanas que hayan transcurrido desde que se germino??Buenas.
Para cuando cortar, podemos guiarnos un poco por la referencia del banco.
Si te dicen que va a estar en 7/9 semanas, seguro que no necesitaras tenerla 11 semanas.
Y si te dicen 10/12, tampco estara en 8 semanas.
Pero esto es orientativo ya que a cada uno le gusta mas madura, menos madura...
Puedes fijarte en la cantidad de pelos secos, grosor de la resina, si las barrigas estan inchadas...
Aqui tienes la guia de cultivo de cuando cortar https://forochumajek.es/shop/cms.php?id_cms=29
y aqui una seccion entera en el foro dedicada a cuando cortar:
y si te pasas por este hilo, las fotos que pone la gente para saber si esta para cortar o no y pedir opinion viewtopic.php?f=208&t=2115
Lo mejor es verlas!! En las automaticas si que es desde que germinan contando el numero de semanas para buscar el dia aproximado. Pero en las no automaticas, las fechas que se indican son desde su paso a floracion.
Saludos.hermano te debo unas muy grandes gracias!!! me quedo perfecto... muy claro!!! ahora solo a hacer el pedido y esperar... ya les ire contando...xq no se me ven las fotos?Hola! este hilo es muy viejo y las fotos ya no están donde estaban cuando las enlacé... podría actualizar las fotos pero siempre que lo veo me dan ganas de rehacer todo el hilo y eso pide muchísimo tiempo, nunca encuentro ganas.
Un saludo.Hola gente del foro.
consulto por aqui para que ya quede por si alguien mas tiene la duda.
siempre que paso las semillas con raiz al jiffy tiene que quedar la cabecita (similla) fuera del jiffy, la raiz debe tener alguna medida especial para traspasarla del papel al jiffy?
desde ya muchas gracias, estoy justo germinando y ya tengo 3 en los jiffys, y luego de pasarlas me entro la duda,
ta luego.Hola ,en lo personal nunca los he usado jiffy,pero cuando germino siempre las paso a maceta con una raíz de 2 o 3 cm,y siempre le dejo la cabeza enterrada 1/2 centímetro para que la humedad ablande la cascara y así cuando comiencen a crecer las primeras hojitas les sea mas fácil salir de la cascara al estar esta blanda con la humedad.ChaolinessssDele gracias por la respuesta. Entonces los pase con la raiz media corta y los deje afuera. Y ahora q me decis ya me paso con unas seed paragua q renegaban para sacarse la cascara debe ser por lo q comentas.
Ta luegoYo casi siempre, si la raíz mide más de 2cm (o cosa así) le dejo la semilla que se vea, no fuera, sino que sea vea, porque me gusta ir al par de horas y notar que ya está un poco más levantada, y también por el riesgo de hongo que podría tener dentro de la tierra húmeda, cierto que a veces la cáscara le cuesta soltarse, es algo curioso porque en algunos cultivos pongo 10 semillas y todas sueltan la cáscara, y en otras 10 a todas hay que sacárselas, siendo siempre razas diferentes todas las semillas, lo he relacionado (tal vez no es) por la humedad ambiental, cuanta más haya más fácil creo que sería que la suelte.
Un saludo.Disculpen que los moleste.. pero las imagenes no estan activas me parece... leo, pero capaz que como soy muy novato las imagenes me ayudarian.Saludos.
Hola! lo siento, las fotos estaban en una web que ya no está y por eso no se ven, siempre he tenido pendiente arreglarlo pero es que hace ya 4 años y todavía no lo he hecho... ahora toca más reeditarlo para arreglar errores, explicarlo mejor y/o hacerlo más fácil.
Un saludo.Hola Pupix que tal
Queria saber si habias escrito la parte luego de la germinacion, la del pasado macetas (desde las pequenas hasta las mas grandes)
Gracias y saludosHola! sí, aquí lo tienes con fotos viewtopic.php?f=151&t=2531 que en este hilo se borraron la mayoría.
Un saludo.
Como cultivar, desde la germinación hasta el consumo
Para germinar utilizo el sistema de la servilleta y la bolsa, lo que he visto que por ahí llaman 'sistema Chu Majek' yo para nada lo inventé, pero me gusta e
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-como-cultivar-405-0.jpg
2021-06-21
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente