Hola .
Bloombastic es para mi sin duda uno de los productos mas revolucionarios, de los ultimos tiempos .
atami_bloombastic.jpg (68.56 KiB) Visto 5786 veces
Sus cualidades tendra cuando es el " Producto estrella de nuestra grow " , el mas preguntado , y casi el mas vendido
Yo tengo una primera, invertir en estos producto y aplicándolos con criterio ,no es mala inversion.
Yo lo probe , con unas muestras que me dieron en la feria, y los resultados , fueron abrumadores , y ese olor a clase de prescolar, como a los restos de los lapicero mezclado con el olor de la plastilina .. uuff , que recuerdos jejeje
Bueno Veamos lo que dice ATAMI .. ( Yo lo ampliaré más)
Bloombastic es un cóctel de biominerales y bioestimuladores de alta calidad, destinado a la ultima fase de floración y maduración (de 4 a 6 semanas). Bloombastic aumenta el contenido en azúcar de sus plantas, y con ello su peso y aroma. Debido a una explosión en la producción de azúcar y flores, Bloombastic estimula el incremento de flores de olor dulce y muy compactas.
En comparación con otros productos líquidos, Bloombastic contiene un 50% más de biominerales (fósforo y potasio) no conteniendo absolutamente ninguna sustancia no asimilable (sodio y cloro). Además, Bloombastic influye de forma positiva en diversas funciones enzimáticos, ejerciendo por ello un efecto de prevención del estrés y reparador al mismo tiempo.
Bloombastic
Utilizar de 0,5 ml a 1,0 ml de Bloombastic en 1 l de agua de riego durante las últimas 4 o 6 semanas de las fases de floración y maduración, combinándolo con un alimento de base, no importando la marca. Bloombastic puede utilizarse en todo tipo de medios de cultivo (tierra, hidro y cocos) y puede usarse con todos los sistemas de irrigación. Agitar bien antes de usar.
Composición:
Fosfato de potasio, hidróxido de potasio, acido fosfórico, hierro EDTA, pentaóxido de fósforo, arcilla mineral.
Atención:
Mantener fuera del alcance de los niños.
Conservar a temperatura del ambiente.
Bueno Amen .. lo dice papa Atami
Esta claro, que otra vez mas vemos como, al final todo redunda en el sustrato, ya que hay es donde se produce " La batalla de los metales " , las sobretilizacion , la saturacion de sales, no dejan desarrolar vigorosamente a la planta , dejado de lado el PK, Bloombastic juega un papel importante en las funciones enzimáticas
A estas aluturas, se recomienda a partir de la 4 semana . y le hemos hecho mucho daño al sustrato, pues no solo engorda el cogollo, por que tenga propiedades mágicas, si no por que hace que todo, funcione mejor, y se asimile todos lo que la planta necesita .
y juega un papel importante en "los Agentes quelantes" . ¿ que son ?
Un quelante, o antagonista de metales pesados, es una sustancia que forma complejos con iones de metales pesados. A estos complejos se les conoce como quelatos, palabra que proviene de la palabra griega chele que significa "garra".
Una de las aplicaciones de los quelantes es evitar la toxicidad de los metales pesados para los seres vivos.
Cada vez lo tengo mas claro.. No solo de NPK, vive la planta , la calidad del sustrato, el cual juega en el un papel importante el cultivador, es el 50% del exito o fracaso, su composicion asi como del trato recibido en riegos, temperaturas etc ..
Intentar enmedar APARTE DE NUTRIR .. BUEN INVENTO .
Bueno.. no deja de ser mi modesto punto de vista ..
.. UN ZALUDOTE ..Hoy me llegaron voy a usarlo y para dentro de una semana espero ver musculitos por allí!
Un saludo.Rectifico, no me llegó Bloombastic, pero sí tengo el Bio Heaven de Bio Bizz y el Missing Link de Bio Nova, y estos tampoco son moco de pavo.
Un saludo.pupix, en la revista yerba de este mes tienes una muestra de bloombastic de 50ml, ademas muy bien presentado y sin coste adicional de la revista.
Yo a las de exterior les pondre un poco de la muestra haber que tal va. Si es la mitad de bueno de lo que comentan.. tiene que ser la ostiaBueno, yo lo he probado, y es "impresoneibol " , el precio es el unico pero .
Apriori, hay que tener en cuenta que estas emiendas encimaticas , no son exclusivas de este producto .
Ni mucho menos ..En la categoria Raices , hay varios Atazyme y Cannazym .. por citar algunos .
Pero insisto , en que hay que cuidar la " otra flora " La Bacteriana .
MICROBIOLOGIA DEL SUELO
Características físicas del suelo
Hay diferentes tipos de suelo y sus características varían dependiendo de la localización y el clima. Los suelos difieren en profundidad, propiedades físicas, composición química y origen. Estos pueden clasificarse como suelos minerales y orgánicos. Los suelos minerales contienen materia sólida mayormente inorgánica. Los suelos orgánicos contienen poca materia inorgánica.
Composición del suelo
El suelo está compuesto de diversas capas. A dichas capas se les llama horizontes y cada una se caracteriza por su composición abiótica y/o biótica.
Horizonte A
Aquí encontramos los minerales y la materia orgánica en distintos estados de descomposición. En esta capa se localiza el humus. El humus se define como el conjunto de residuos orgánicos, vegetales y animales que se incorporan al suelo y cuya degradación es dificil de realizar por microorganismos. La importancia de éste, es que mejora la textura y estructura del suelo, aumentando así su capacidad de retener agua y reduciendo los cambios en el pH. Además sirve como reserva de materiales nutritivos en el suelo.
Horizonte B
En esta capa encontramos partículas finas y minerales.
Horizonte C
Este se compone de materia mineral solamente.
Horizonte D
Esta capa posee roca sólida bajo el suelo, es importante para la formación de acuíferos. En Puerto Rico los acuíferos se localizan al norte de la isla, siendo éstos muy importantes como reserva de agua.
Cantidad de agua y composición de gases en el suelo
En el suelo, además de residuos orgánicos, encontramos agua y gases. La cantidad de agua en el suelo depende de:
la precipitación y otras condiciones climáticas
el drenaje, éste depende del tamaño de las partículas del suelo
la composición del suelo
la población viviente del suelo
Encontramos el agua en los espacios que hay entre las partículas del suelo o adheridas a la superficie de las partículas.
La fase gaseosa del suelo consiste mayormente de CO2, O2 y N2, éstos se encuentran en los espacios entre partículas donde no hay agua. La cantidad de gases es inversamente proporcional a la cantidad de agua en el suelo.
Factores que contribuyen al número y tipo de microorganismos en el suelo:
Composición del suelo (cantidad y tipo de nutrientes).
Características físicas del suelo (grado de aereación, humedad, temperatura y pH).
Tipo de plantas en el suelo (el sistema de raíces influye en el número y tipo de organismos presentes).
Flora Microbiana en el Suelo:
En un suelo fértil podemos encontrar raíces de plantas superiores, diversos animales y una gran cantidad de microorganismos.
Bacterias
Estas exceden la población de todos los otros grupos de microorganismos. Encontramos todo tipo de bacterias desde autotróficas, heterotróficas, aeróbias y anaeróbias.
Hongos
Cientos de especies se encuentran en el suelo, generalmente cerca de la superficie donde prevalece una condición aeróbia. Los hongos son los descomponedores de celulosa, lignina y pectina. La importancia del hongo en el suelo es que mejora la estructura física mediante la acumulación de sus micelios en él. Además los hongos forman unos agregados que ayudan a retener agua.
Algas
Mayormente encontramos algas verdes y diatomeas en la superficie o cerca de ésta ya que necesitan luz para llevar a cabo fotosintésis. Estas juegan un papel importante en suelos erosionados o desérticos, ya que como son fotosintéticos inician la acumulación de materia orgánica en esa área.
Protozoarios
Son importantes en la cadena alimentaria, ya que su modo de nutrición es la ingestión de bacterias controlando así la población bacteriana.
Virus
Este grupo incluye fagos, virus de plantas y virus de animales.
La rizósfera es la capa de suelo que se encuentra adyacente a las raíces. Esta región se caracteriza por una alta población microbiana. Las bacterias que crecen en la rizósfera se ven afectadas positivamente por substancias que liberan las plantas como amino ácidos, vitaminas y otros. A la vez el crecimiento de las plantas se ve afectado por substancias liberadas por la población microbiana.
Interacción entre los microorganismos del suelo
Relaciones simbióticas:
Neutralismo
Es esta relación dos especies ocupan el mismo ambiente sin que se afecte una o la otra (neutral).
Mutualismo
Es una asociación donde cada uno de los organismos envueltos se benefician (relación positiva).
Comensalismo
Es esta relación un organismo se beneficia mientras que el otro no se afecta (relación positiva). Un ejemplo lo observamos en los hongos que degradan celulosa a glucosa y otros compuestos, las bacterias no pueden degradar celulosa, pero sí glucosa beneficiándose de esta forma.
Antagonismo
Esto se observa cuando una especie afecta adversamente el ambiente de otra especie, produciendo diferentes substancias inhibidoras o antibióticas (relación negativa). Un ejemplo lo vemos en la producción de sustancias inhibidoras como:
1. antibióticos Es usual que un organismo produzca 5 ó 6 diferentes agentes antimicrobiano. Esto es para poder inhibir o matar una gran variedad de microorganismos.
2. cianuro (producido por hongos)
3. metano
4. sulfuros
5. enzimas líticas (éstas rompen la pared celular de las bacterias)
Competencia
Es una asociación negativa que resulta de la competencia entre especies por nutrientes esenciales.
Parasitismo
En esta relación un organismo vive dentro o encima de otro (huésped). El parásito se alimenta de las células, el tejido o el fluido de otro organismo (relación negativa).
Rol biogeoquímico de los microorganismos del suelo
Los microorganismos del suelo funcionan como agentes biogeoquímicos para la conversión de compuestos orgánicos complejos en compuestos inorgánicos simples y elementos constitutivos, esto se llama mineralización. Estos microorganismos del suelo están envueltos en los ciclos de nitrógeno, carbono, azufre y fósforo. También están envueltos en los ciclos de hierro, manganeso, mercurio, selenio, zinc y potasio.
Biorremediación
Es la utilización de organismos para degradar o remover contaminantes de un ambiente específico. Este proceso incluye la modificación de este ambiente para acelerar los procesos biológicos con o sin añadir microorganismos específicos.
... un zaludote ...Hola tengo una duda, cual seria la diferencia entre este y el delta nueve de los chikos cannabiogen?Una de las primeras diferencias y par amucha gente importante es el precio
delta 9 por cada litro de este producto son +- 50⬠de bloombastic son 100⬠pequeña gran diferencia,entonces hay muchos nos preguntamos
¿esa diferencia de precio sale realmente rentable en el cultivo?
pues si, todo lo que ido lellendo y escuchando las opiniones de los cultivadores con experiencia que lo han probado me han dicho que se nota la calidad del producto y que notas que gastas el dinero para bien
yo en 3 semanas empiezo con bloombastic en 4 devil fruit 3 hammer head 1 Chronic 1 white russian
aber que resultado me da este producto Bueno, hay un factor que Delta 9 incide en el mas en sus especificaciones , que es mayor producción de resina yTHC.
Pero que también lo hace Bloombastic , no dejan de aportar ambos Macros Y micronutrientes ..
los dos , no como el Top Max, que es solo un potenciador de flora. Estos al trabajan también en los cannabinoides endógenos en las plantas.
Osea que con estos productos ..Si todo es favorable..Debería tener ,mas THC Que sin la aplicación de este .
Veamos como ..
Las nuevas rutas biosintéticas del CBD y THC, enmarcan un nuevo panorama para el estudio de la producción de cannabinoides endógenos en las plantas. La sintasa THCA, es una proteína de peso molecular elevado con actividad enzimática que interviene directamente en la biosíntesis del Ãcido Tetrahidrocannabinólico (THCA) y por tanto del THC. Cuando la actividad de esta enzima se encuentra impedida, los niveles de THC decrecen y favorece el de otros cannabinoides y productos de segundo orden.
CannaBioGen I+D, ha desarrollado DELTA NUEVE. Es un producto revolucionario compuesto de tres sustancias que concurren de forma natural en los organismos vivos, procedentes de la industria farmacéutica y carentes de fitotoxicidad. La sinergia de DELTA NUEVE actúa como bioestimulante de los procesos naturales del metabolismo del cannabis, SIN ALTERARLO, incrementando una actividad enzimática y proteínica muy específica y determinante para la biosíntesis de los cannabinoides, especialmente de THC.
Con objeto de facilitar a las plantas los medios adecuados para poder desarrollar, estimular y favorecer otros bioprecesos directamente relacionados (almacenamiento, cofactores del sustrato orgánicos e inorgánicos, enzimas, aminoácidos esenciales, etc), hemos incorporado un extracto puro de algas marinas de la especie Ascophyllum nodosum. codigo-p0300.site
CannaBioGen I+D, ha ensayado distintos productos comerciales de algas de esta especie, seleccionando las más adecuadas por la calidad y riqueza de componentes bioactivos y nutrientes, provenientes de cosechas en las aguas más ricas del atlántico norte.
La dosificación y el tratamiento adecuado, proporcionan de forma natural más de 60 macro y micronutrientes, hidratos de carbono, aminoácidos y promotores del crecimiento que incrementan el rendimiento, la floración, la calidad y el vigor en el cannabis, sin problemas de incompatibilidades ni de excesos.
El contenido en citoquininas, auxinas y giberilinas naturales estimulan la división celular y la biosíntesis de proteínas y enzimas. Las citoquininas están implicadas en todas las fases de crecimiento de las plantas, desde la formación de raíces hasta el desarrollo de los tallos, hojas y yemas florales. La influencia en el cannabis es notable, sobre todo en el momento de estimular y favorecer los procesos de defensa ante el estrés, lo que origina una mayor producción de resinas cargadas de cannabinoides sin menoscabo apreciable en el rendimiento al desarrollar cada individuo una tolerancia superior.
La estimulación en la síntesis de antioxidantes enzimáticos (Dismutasa, Peroxidasas y Reductasa principalmente) y no enzimáticos (alfa-tocoferol /Vitamina E, beta-caroteno/Vitamina A y Ascorbato/Vitamina C), protegen la membrana celular contra la oxidación y el deterioro, generando la concentración endógena de resinas.
La perfecta absorción en el momento necesario de los macro y microelementos complejados naturalmente por los aminoácidos, hace que la planta tenga un desarrollo y un vigor excepcionales. Los aminoácidos actúan también como potentes bioestimuladores del metabolismo general del cannabis, por lo que es muy necesario el aporte complementario de nutrientes en nuestra formulación para que puedan desarrollar su potencial pleno.
Las betaínas, poliaminas y oligosacáridos, también están implicadas en la estimulación del metabolismo celular. Principalmente favorecen el equilibrio osmótico de las células a la vez que las protegen, proporcionando una mejor funcionalidad sin deterioro celular apreciable. Por otro lado las poliaminas y oligosacáridos son producidos de forma natural por las plantas y de lo poco que se sabe, es que propician la producción de etileno que influye en la mejora de la calidad, maduración floral, aroma y el sabor, a la vez que reducen el gasto extra de energía que supone la fabricación de estas sustancias por la planta, cuando son suministrados desde el exterior.
Por último, aumentan la resistencia sistémica adquirida (SAR) mediante la biosíntesis de proteínas, la cual ha sido descrita como la habilidad de las plantas para "vacunarse" contra las enfermedades, insectos y el estrés, lo que motiva en el cannabis que la producción de tricomas y cannabinoides se realice sin deterioro o menoscabo biológico de otras sustancias. De este modo la biogénesis de cada individuo parece no tener fin y proporciona una alta producción floral.
En definitiva, con DELTA NUEVE se logra la mayor sinergia específica para el cultivo profesional de cannabis, con resultados visibles inmediatos que proporcionan un aumento de un 25% en los niveles de THCA y un 30% en el rendimiento exclusivo de la floración, en CUATRO FASES distintas:
Bioestimulación general de todos los procesos metabólicos en el Cannabis sativa L, mediante la incorporación selectiva de las sustancias justas y precisas para esta especie vegetal.
Promoviendo y facilitando la producción de terpenos y cannabinoides precursores (Pirofosfato de Geranilo y Cannabinogerol, principalmente) de la biosíntesis del THCA (Ãcido Tetrahidrocannabinólico).
Dos sustancias específicas actúan como cofactores del fermento del sustrato en la catálisis enzimática del THCA, aumentando la producción de esta enzima.
Activación y estimulación selectiva de la proteína enzimática "sintasa THCA", indispensable para la producción de THC.
Yo usaría o uno u otro .. Los 2 no tiene sentido .. van a lo mismo .. casi
..... un zaludote .......¿Y qué opinan del Top Max o el Bio Heaven? es que cuando lees por detrás los porcentajes de nutrientes parece que es agua un poco sucia, casi ningún nutriente llega a tener ni un 1%, creo que el Top Max entre el N P y K no llega a un 1%, vamos que te lo bebes y no debería ser ni muy amargo...
Un saludo.JEJEJ , Ya he comentado el Bioheaven
Me falta el Top max , este aditivo, es también un aditivo que se ocupa de aumentar la producción de azucares dividiendo las células encargadas de ello, de ese modo las aumenta .
Pero no se centra en el aumento de el Thc como Bioheaven y Bloombastic , así como en la flora bacteriana
Hace un aporte de Macro y Micro nutrientes, en cantidades, necesarias sin mas .Al menos es lo que yo aprecio viendo la composición
Un zaludotePupix escribió:¿Y qué opinan del Top Max o el Bio Heaven? es que cuando lees por detrás los porcentajes de nutrientes parece que es agua un poco sucia.
Un saludo.
hahahah ke cabron el pupix,poco mas que parece agua sucia dice... pues ahora que hablamos de esto me mola bloom,bastic pero Bio Heaven tmb tiene su "sexapill" asiqueee este la are con bloombastic y la siguiente con bio heaven aber cual me va mejor... pero supongo que de todas formas luego es un mundo porque no solo influye eso influiran muchisimas mas cosas que me aran pensar que es el producto lo que las a mejorado o no, y alomejor son temeperaturas etc etc... asik creo que me va a ser un poco dificil hahahaha ademas el precio es mas o menos lo mismo...
saludotes!Hola .
Esta claro que no son productos milagro , son lo que son , y no suplen las meteduras de parta del cultivador, simplemente enmiendan hasta cierto punto
Una planta con buen sol , buen sustrato y sin aditivos podría dar una cosecha expectacular sin aditivos, pero todo tiene que ir 100%, cosa que no suele pasar habitualmente
.......... UN ZALUDOTE........El bloombastic no porque no lo tengo aquí, pero la semana que viene voy a comprobar con el medior de EC y PH que tal funcionan estos abonos: Delta9, Top Max, Bio Heaven, The Missing Link, Humus líquido, Fertilizante de Ortiga y Bio Bloom de Bio Bizz, voy a poner 2L de agua y ponerle la cantidad de nutrientes que la marca recomienda y luego compruebo otra vez la EC y el PH y vemos como varía, para mí que los de Bio Bizz poniendo lo que dicen no debe subir mucho la EC.
Un saludo.Hola
Hay un factor determinante en el cultivo, y ese es " el cultivador" .
Los productos milgros, como apuntaba es mas hay que intentar ser selectivos, y no solapar productos con el mismo NPK asi como su dosificación debe ir de una manera progresiva y siembre bajo una premisa .. La observación.
No se debería abonar con calendario si no " Cuando haga falta ",el uso de cualquier abono es ineficaz si las condiciones ambientales no son las adecuadas .
Una buena cosecha , no la va a marcar ni mucho menos la cantidad o calidad de los abonos si no" la eficiencia entre la fotosintesis y la calidad del agua "
Si nos pasamos lo unico que provocaremos sera una saturacion de sales .
Si la raiz detecta que dentro de la planta hay mas sales que fuera, dejara pasar agua al interior , pero si detecta que hay mas fuera ... Puede optar por sacar el agua que tienen ella hacia fuera y desidratarse por mucha agua que la echemos ..
Segun Un estudio de Canna ( revista Soft Secret Nº 4 2010)
EL el principal alimento de las plantas no es NPK
Cuando se quema una planta y se analizan sus restos , la alimentación básica es el carbono que obtienen de la fotosintesis a partir del CO2.
asi que se podria decir que la boca de las plantas no esta en las raices si no en las hojas
Asi que hay que preocuparse de los factores como Humedad y temperatura , compactación del sustrato, aireación etc
No solo de NPK vive la planta
.. UN ZALUDOTEdisculpen que comente un tema tan viejo, pero que alguien sabe la diferencia entre el bloombastic y el bud candy de Advance nutrients?Hola ,voy atarasadito con las respuestas jeje
Bueno te explico Bloom bastic es un " Booster " ..Pero desde mi punto de vista es un termino que traducido al castellano es, " inyección " amplificación " estimulador " .. vamos muchas cosas
... pero hay que diferenciar 2 tipos de Booster , los que estimulan u alimentando a las bacterias y hongos que hacen que la planta coma más o mejor dicho " asimile mas nutrientes " que es el caso de " Bud Candy " este producto viene de uno que ellos ya tenían que era Carboload y si analizamos la palabra CAR BO .. de Carbohidratos que es de lo que se alimentan los hongos y bacterias , así que ellos sacaron el "Bud candy "que aparte de " estimular " le pusieron un " saborizante/melaza " y ahora vale para las 2 cosas .
Bllombastic es otra película.. he sido un " forofo" de este producto y es que la verdad cuando salio fue algo milagroso parecía .pero por entonces ya existía un producto igual que era Green Sensation .. que creerme es igual de bueno , pero volviendo en lo que se diferencia estos son para el " Culturismo vegetal "· , osea los vamos a poner gordos si o si .. tampoco es Lourdes , pero ayuda .. problema .. como te pase huele el cogollo a Bloombastic .. jejje si si , lo he OLIDO en mas de un cogollo y cuando pregunte ¿ usaste BB verdad '' pos zi ..
Así que se puedes usar los 2 pero ojito con Bllombastic , a partir de la 4ª semana , Budcandy desde la primera, y Bloombastic no más de 2 aplicaciones a la semana ... y así va " Molto bene "
. UN ZALUDOTEhola gente yo tambien soy un forofo de bb y del delta 9 como pablisto, solo comentar que todos estos aditivos extimuladores, potenciadores etc, tienen que mezclarse con el abono si no no hace el mismo efecto. queria preguntar¿ las encimas y hongos beneficiosos tambien hay que mecclarles con el abono que corresponda?Hola! el abono de floración, lo que sería un abono completo con su NPK, como el terra flores, bio bloom, etc, etc, son abonos necesarios que no se pueden sustituír con delta9 o bloombastic, porque sería como dejar de comer carne y pescado y alimentarnos a base de actimel y petisuis.
Un saludo.Hola Pupix....
Pregunta: Recomiendan usar Blommbastic y Delta9 en el mismo cultivo??? Ambos productos son iguales(misma función) o podrían ser complementarios???
Saludos!!!!Hola! se pueden usar en el mismo cultivo porque no son lo mismo sino bastante diferentes, el Delta9 se viene a empezar a usar desde poco antes de entrar en floración y hasta más o menos mediado de floración, mientras que el Bloombastic es para usar desde mediados de floración hasta 2 semanas antes de cortar.
Un saludo.Perfecto...Muchas gracias!!!
Saludos.HOLA TODOS TENGO VARIAS PREGUNTAS ,ESPERO QUE ME AYUDEN.
¿ CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE BIO.BLOOMBASTIC Y EL BLOOMBASTIC?? ¿CUAL ES MEJOR?...
¿ ES ADECUADO MEZCLAR BLOOMBASTIC O BIOBLOOMBASTIC CON BIOBLOOM, BIO-HEAVEN, TOPMAX, BIO-GROW? O ES MUCHO ??
PD: ME QUEDAN 4 SEMANITAS APROX PARA CORTAR LOS MANJARES .. QUE RECOMIENDAN?Hola! el producto en sí es el bloombastic, luego han intentado hacer lo mismo pero en plan biológico, seguramente el bio es algo más suave y no sea tan tan tan efectivo como el otro, pero es bio y los que lo quieren así, así lo tienen.
El Bloombastic no es un abono completo, se debe usar como suplemento al abono de floración, que entre los que ponen son el biobloom y el biogrow de Bio Bizz, ambos se deben usar juntos en floración y a esto si hiciera falta le añades el bloombastic, se debe usar solo cuando estés muy bien de nitrógeno y te puedas permitir darle una abonada sin nitrógeno, porque el bloombastic no tiene nada y si te hiciera falta nitrógeno sería negativo usarlo, en su lugar sería bueno usar un abono que tuviera nitrógeno, que normalmente los abonos se llevan bien y sí te viene bien el bloombastic, pero si la planta está amarilleando te recomendaría no usarlo y en su lugar seguir con un abono con un NPK completo.
Un saludo.Buenas me recomendais hechar estimulante bio bloombastic el caso esque cuando crezcan un poco mas no las podre tener fuera al sol luz les dara pero no directa me recomendaisn aun asi hecharle el producto, saludosHola! el bloombastic es un abono muy rico en fósforo y potasio y sin nada de nitrógeno, solo se debe usar desde mitad de floración en adelante y solo si la planta está muy bien de nitrógeno, si lo usaras en la etapa de crecimiento lo que le daría a la planta es una carencia de nitrógeno, y si le faltara nitrógeno y aún así lo usas le causa más carencia, así que mejor usarlo solo cuando toca y solo si le hace falta.
Un saludo.Yo usaba el green sensation de plagron y cuando lo cambie por el bloombastic la verdad lo note bastante, si lo complementas con rootbastic en crecimiento ya es la polla.
Ahora uso la gama canadiense GREEN PLANET que no cambio por nada...
Bloombastic
Bloombastic es para mi sin duda uno de los productos mas revolucionarios, de los ultimos tiempos . Hola . Hola .
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-bloombastic-481-0.jpg
2021-08-22

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente