Bueno pues yo sigo con mi exploración de nuevos sitios de la isla y la verdad es que cada dia descubro que La Palma es mas grande de lo que yo pensaba y que tiene tantos sitios diferentes que uno no imaginaba, es sabido que La Palma tiene algo mas de un 60% de su superficie total cubierta de bosques, pero creo que hasta que no descubras todas las zonas de la isla nunca podrás decir que has visto la isla ya que cada lugar es totalmente diferente y espectacular, este es el caso de dos barrancos que fui a visitar el pasado fin de semana en Garafia conocidos como los barrancos del Barbudo y El Capitán, ambos barrancos pasan junto al barrio de la mata y la casa forestal de Garafía respectivamente para posteriormente esos dos barrancos unirse por debajo de la carretera general y formar el conocido Barranco de Fagundo, a primera impresión cuando pasamos por esa zona es que no haya nada interesante que ver ya que se ve todo bastante humanizado con muchas huertas y zonas de cultivo, pero no nos podemos engañar, existen 2 antiguos caminos que se adentran al barranco, el primer camino sale por debajo de la casa forestal de Garafia y el otro sale desde el mismo barrio de la Mata y cuando me adentré por ambos caminos vaya sorpresa que me llevé, de una zona totalmente humanizada y casi desprovista de vegetación me adentré en uno de los mas espesos y densos bosques de laurisilva que haya visto de la isla
Estas primeras fotos son del Barranco del Capitán, hay una pista de tierra que sale junto a la casa forestal y llega al fondo del barranco para dar a una galeria, este barranco se puede transitar hasta llegar a 2 desfiladeros tanto hacia un lado como al otro, las imágenes son la prueba de que en Garafia a parte de sus Pinares, también tiene espesos bosques de Laurisilva y yo siempre me habia creido que en Garafia la laurisilva estaba totalmente degradada por el aprovechamiento forestal y las zonas de cultivos
Al llegar al fondo del barranco la muestra no tiene otro calificativo que excelente e impresionante, un increible bosque de mas de 30 metros de altura
Pero me fui dando cuenta de que hasta estos barrancos fueron presa en el pasado del cultivo y los aprovechamientos, en todas partes se podian ver paredones y terrazas que antiguamente se construyeron para el cultivo, hoy en dia como podemos ver están completamente abandonadas y la laurisilva a recuperado su lugar, incluso en alguna de estas terrazas todavia quedaba algún tronco de un nogal o algún ciruelo
Aquí un Barbuzano, uno de los muchos arboles del bosque con sus tipicas verrugas en las hojas
Como se puede ver el nivel del bosque se puede decir que goza de buena calidad
Y con grandes arboles cubiertos con las típicas lianas como la hiedra
Y otras lianas como la correguela
Como digo los arboles en esta zona son enormes, aquí vemos un grueso tronco de un Laurel de mas de 1 metro y medio de diametro
Y aquí un grueso viñátigo de mas de 2 metros de diametro pero dividido en dos troncos de 1 metro cada uno
Y luego me dirigí al otro barranco, este barranco tiene un antiguo camino que sale desde el barrio de la Mata y que se utilizaba para las antiguas fincas y huertas que también habian aquí y que al igual que en los demás sitios, se fueron abandonando por la dureza que implicaba mantener unas huertas en los barrancos por los desniveles y lo lejanas que estaban de las zonas pobladas que se situaban en las zonas mas llanas
Este barranco también está muy buen conservado, aquí tenemos un gran Tilo
Espectacular era esta zona que estaba repleta de hiedras por todas partes
Aquí un buen bosque del helecho gigante
Aquí tenemos otro gran ejemplar de arbol, este es el paloblanco
Y aqui tenemos algunos ejemplares de uno de los arboles algo mas escasos de la laurisilva, La Estrelladera, generalmente este arbol vive en zonas soleadas del fondo de los barrancos, generalmente presenta un porte arbustivo en estas zonas aunque también crece en el interior del bosque alcanzando alturas superiores a los 10 metros como estos ejemplares que vemos
Y ya por ultimo uno de los arboles verdaderamente raros de la laurisilva, El Aderno, de las algo mas de 23 especies de arboles de la laurisilva que se han descrito para La Palma, aproximadamente la mitad son especies bastante raras y muy dificiles de ver de las que 8 especies se encuentran en estado crítico de supervivencia como la Adelfa del Monte, el Delfino, el Marmolan, el Naranjero Salvaje o la Hija, arboles que yo todavía no he conseguido ver de forma natural salvo en zonas repobladas, y aquí tuve la suerte de encontrarme con este Aderno totalmente natural y que es un arbol muy facil de distinguir por las grandes hojas con tonos ligeramente rojizos y que recuerdan mucho a una magnolia
Y esto es todo, espero que les haya gustadoHola! muy buen hilo, no sé si es que cada vez te salen mejor, o es que en Garafía todo sale bien, jeje, yo no dudaba que este municipio me sorprendiera en cuanto a laurisilva, lo que no pensaba es que lo fuera hacer tan alto, porque por lo que dices eso tiene que estar bastante cerca de la carretera general y tampoco pensaba que por ahí hubiera algo así, mucho fayal-brezal y pinos grandes, pero esos troncos tan gordos parecen sacados del Garajonay.
Y si a esa altura con el frío que hace hay ese bosque, imagínate mucho más abajo donde hace más calor y además posiblemente hay más lluvia horizontal, yo apuesto a que dentro del barranco de Los Hombres tiene que estar lo más brutal, porque ese barranco sigue siendo muy profundo aún muy lejos de la costa, entonces lo que pasa es que al no estar a muchos metros sobre el nivel del mar, pues hace calor, al ser tan profundo no da el sol en el fondo y la humedad dura más, y al estar muy adentro en la isla, llueve bastante, y está orientado de tal forma que capta mucha lluvia, sólo tienes que ver que cuando vas por la carretera a la Fajana de Franceses hay un momento que pasas por debajo de un tunel de laureles y barbusanos que siempre sorprende que tan cerca del mar esté así, pues imagínate más arriba, que además ese barranco es grande. doityour.health
Venga Pinero! que todavía puedes descubrir alguna zona aún mejor que lo ya conocido, jeje, ¿has leído el libro de Brownwell? (o como se escriba) pues me da a mí que La Palma no la patearon mucho porque la verdad es que le dieron muy poca importancia, con lo que tiene que haber en todos esos barrancos perdidos que hay por el norte donde nunca ha llegado nadie.
Un saludo.Pues si pupix, la verdad es que sorprende bastante ese bosque denso tan cerca de la carretera y mas sabiendo que el pinar empieza justo allí al lado también, el barranco de los hombres me da que tiene que ser bastante espectacular también y lo mas que me sorprende es que mirando por el google earth la laurisilva en ese barranco ya se ve desde los 100 metros de altura aunque también se ve que es un barranco bastante escarpado y bastante inaccesible, tal vez se pueda subir desde el pueblo de la Fajana por el fondo del barranco arriba hasta que no se pueda seguir, pero desconozco si hay algún acceso o antiguo camino a este barranco, intentaré averiguarloSi quieres ir a cualquier lugar que se pueda llegar en ese barranco, vete a El Tablado y busca este señor
Dentro de ese barranco creo recordar que me dijo que habían lavaderos, incluso nacientes, y todo esto está olvidado de la mano de Dios porque antes iban porque en el Tablado vivían 500 personas y en Franceses aún más, así que con toda la gente que había por ahí tenían que llegar a más lejos a buscar agua, o tal vez en pleno verano se secaban otras fuentes y tenían que llegar hasta ahí.
Hace años le estaba preguntando sobre lugares en ese barranco o en el de Facundo y me dijo que si le pagaba el día no tenía problema por ir a esos sitios, y te aseguro que ese hombre conoce todas las plantas, los árboles, etc, etc, no deberías dejar de pasar por allí y vas a bar de Eliseo y te pones a hablar con la gente, Eliseo fue guarda forestal durante no se cuantos años, también tendrá mucho que decir, y otra cosa no, pero hablar sí que le gusta a esta gente, si muestras interés por lo que saben estarán horas y horas respondiéndote a todo lo que preguntes.
Y otra cosa que siempre he pensado, es que si aquí hubiera una zona medianamente llana a la altura del mar de nubes se tendría que hacer algo parecido al Garajonay, y entre La Mata y San Antonio del Monte hasta Juan Adalid y Don Pedro creo que pueden haber zonas muy interesantes porque allí al haber más viento, pasan más nubes por los árboles y dejan caer más lluvia horizontal, se deberían ver los troncos llenos de musgos y los brezos altísimos como en el Garajonay.
Un saludo.Pues habrá que preguntar la próxima vez que vaya al Tablado a ver, buena pinta tiene el barranco por el google earth además que por lo escarpado quizás haya hecho que la desforestación no haya sido tan intensa ahi dentro, pues ahi queda como uno de los cientos sitios pendientes de visitar en la isla
por cierto antesdeayer por la tarde fui al barranco de la Fuente por una pista de tierra que sale de la carretera general junto al puente y que sube por el fondo del cauce hasta llegar a una galeria y luego se podia seguir caminando unos 15 minutos mas hasta llegar a una cascada en donde ya no se podia seguir, no pude ver gran cosa, hombre algo vi pero 15 minutos no es ni una decima parte del barranco ese, pero por lo poco que vi la verdad es que el sitio tiene muy buena pinta, hay bastantes cascadas y emanaciones de agua de pequeño caudal por muchas zonas e incluso habian grandes charcos de agua como en la caldera pero con el agua muy sucia por estar estancada, además lo mas que me impresionó no es solo el denso bosque de laurisilva que tiene esa zona con tilos, laureles, acebiños y Barbuzanos enormes, sino que tiene bastante cantidad de arboles raros como el Sanguino, Peralillo, Mocán o el Sauco, que en otras zonas son muy dificiles de ver, y la sorpresa que me llevé, es que por primera vez y en este barranco tuve la ocasión de presenciar uno de los 8 arboles de la laurisilva que se encuentran en estado crítico en la isla y que no habia visto nunca, La Hija, que es un arbol que se parece mucho al cerezo en la forma de las hojas, estoy seguro de que no lo has visto nunca, cuando pueda pongo las fotos por aquiA ver si este fin de semana puedo darme un paseo por esa zona, en lo que va de año casi no he caminado por Garafía y ya me noto las pilas demasiado vacías, necesito ir a recargarme a Garafía
La Hija es una planta que primera vez que oigo hablar de ella, la naturaleza y los lugares de la isla es algo que cuanto más te metes y más conoces, en lugar de tener la sensación de que conoces más, lo que te parece es que cada vez te queda más por conocer.
Un saludo.No y que cuanto mas te metes en la naturaleza, mas curiosidad sientes por explorar, y encontrar plantas y arboles que a lo mejor no hayas visto nunca, que es lo que me pasa a mi, yo si sabia de la existencia de la hija ya que yo me conozco todos los arboles de la laurisilva porque tengo un video del parque nacional de Garajonay en el que tienen un espacio dedicado a los distintos arboles de la laurisilva mostrando imagenes de las hojas, fomas de identificarlo y diferenciarlo de otros arboles y a mi siempre me ha llamado la atención poder ver esos arboles que aún no he podido ver, date cuenta de que ahora mismo en la laurisilva de La Palma hay contabilizados 24 arboles diferentes (incluidos el follado y la estrelladera que ha menudo son considerados arbustos) y de todos esos como mucho conocerás poco mas de la mitad ya que el resto son arboles muy raros y localizados de forma aislada, lo que hace muy dificil verlos, y uno de esos arboles es la hija, luego tenemos otros arboles como el Marmulano, El naranjero salvaje, el delfino, la faya romana y la adelfa del monte los cuales todavia no he visto nunca salvo la adelfa que solo la he visto repoblada, pero de forma natural ninguno, quizás el arbol que mas me ha llamado la atención es el naranjero salvaje ya que es un arbol que está todo lleno de pinchos y le salen unas bayas rojas bastante grandes, Hace unos años hice un curso de flora y en el apartado de la laurisilva explicaron que este arbol se encuentra en un estado bastante crítico y que están intentando hacer repoblaciones con el para ver si se recuperaHoy Conchy y yo paramos en La Mata, en la parada de guagua que hay en la carretera general y desde allí vimos los típicos postes señalando los camino y ponía "Roque El Faro" y por ahí nos metimos, y en cuestión de unos minutos ya estábamos dentro de El Barranco del Capitán y vimos un camino que se metía a dentro del barranco con un poste que señalaba "Fuente del Capitán" y nos metimos por ahí, desde la carretera general hasta aquí no hay más de 5 minutos caminando y de repente, desde que dejas la pista de tierra y te metes por el camino empedrado ¿y esto que es? todo cubierto de musgo, las piedras, los troncos de los árboles, los árboles se venían viejos, doblados, parecía talmente que estábamos en el Garajonay porque eso de ver los troncos cubiertos de musgo aquí no se ve tanto como allí, pues en este barranco hay tanto verde que el camino aún siendo empedrado y con paredes por los lados, había momentos que casi desaparecía porque todo tenía una capa verde, y cuando llegamos justamente al cauce del barranco veo que lleva un hilillo de agua ¿y de donde sale? pues sale de la fuente que es una cueva pequeña con una charca dentro, una charca grande, y el agua se salía fuera... algo brutal que no esperaba ver, aún viendo tus fotos me llamó la atención lo verde que estaba aquello, y por el fondo del barranco pudimos seguir caminado hasta llegar al fondo del barranco, pero estaba aquello tan tupido de plantas y todo tan verde que me dio miedo de perdernos, así que lo dejé para otro día, ciertamente no exageraste lo más mínimo al hablar de este sitio.
¿y si a esa altura está así, cómo será más abajo?
Un saludo.Je je, yo no suelo exagerar con las cosas, y ahora que comentas lo del agua, se me olvidó mencionar que por el fondo del barranco principal bajando hacia abajo habia tramos donde corria agua e incluso habian charcas de agua enormes que de no ser por lo cerrado y frio que es aquello por la densa vegetación invitaban a darse un baño, lo que no puse ninguna foto porque me salieron demasiado oscurasAmigos de ChuMajek, felicidades por ese blog, con permso acabo de copiaros unos comentarios para mi pagina, https://www.facebook.com/canariasyvenezuelafotografia , la que podéis visitar cuando querais, gracias. Anatolio Rodriguez.Hola Nato! todo lo que está puesto en esta web se usar, las fotos y textos que quieras son tuyos.
No me gustan nada las webs que para poder ver las fotos te tienes que dar de altas, hay foros donde tratan temas como meteorología que si no estás dado de alta ni siquiera puedes ver lo que dicen, a mí esas webs cerradas y sin ánimo informativo no me gustan.
Y aprovecho la ocasión para decir que mientras que en el invierno 2011-2012 apenas llovió y en la zona del Valle de Aridane como en la costa de casi toda la isla las lluvias casi fueron inexistentes, puedo decir que en lo que va de Noviembre de 2012 (y ahora es medio día del 2 de Noviembre) ya llovió más que en todo el invierno pasado, pero es que en los últimos días de Octubre 2012 también llovió más que en todo el invierno pasado... así que parece que definitivamente la sequía se acabó, hoy mismo creo que desde anoche a hasta ahora practicamente no ha parado ni un momento.
Un slaudo.
Barrancos Barbudo y Capitán, afluentes de Fagundo
Bueno pues yo sigo con mi exploración de nuevos sitios de la isla y la verdad es que cada dia descubro que La Palma es mas grande de lo que yo pensaba y que t
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-barrancos-barbudo-y-capitan-515-0.jpg
2021-07-13
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente