Bueno pues les dejo un reportaje de una bajada que hice en el día de ayer desde el mirador de Los Andenes por el Barranco del Diablo desde el Mirador de Los Andenes, el objetivo era llegar hasta unos pinos centenarios situados sobre el Llano de Las Helecheras, a los cuales no se puede acceder desde abajo porque la pasada es muy mala y era preferible bajar desde la cumbre, cosa que al final no conseguimos por muy poco, ya que apenas nos quedaban unos 100 metros para llegar a la loma de los pinos, pues nos hacía falta una cuerda para descender una última pasada media mala que había y ese día no la llevamos, pero aún así vimos cosas interesantes como una de las mayores concentraciones de Cedro que hay en la cumbre.
Aquí tenemos varias vistas del Barranco según lo descendemos
Paredes verticales de cientos de metros por las que hemos pasado
Afloraciones de una de las fuentes del Diablo
Pasando por los diques amarillos
Vean como se trepa una pared con la Lanza
Y llegamos a la pasada mala a la que ya no podiamos pasar, pues había una caida de mas de 100 metros al fondo del cauce y la pared no estaba firme para agarrarse
Y la loma de los pinos justo enfrente
Aquí un Arruí que nos acompañó por el recorrido
Mención especial le voy a dar a los cedros, había por este barranco una importante población, y creo que los cedros mas grande que he visto también se encuentran por aquí.
Pero sin embargo fijense que hasta en estos tremendos y escarpados riscos, los leñadores se metían a talar los arboles, quedando la prueba de las hachas que en su momento le dieron a este ejemplar pero que al final lo dejaron por la mano, cuantos cedros y pinos viejos habrán caido también en estos riscos aparentemente inaccesibles e impensable que se metieran a sacar madera por las condiciones del terreno
Aquí trepando como los monos
Aquí tenemos uno gigantesco
Y aquí vemos el recorrido ya subido
Ejemplares gordisimos
Este yo creo que es el cedro de mayor diámetro que he visto, no pudimos llegar hasta el tronco para afotarnos junto a el porque ibamos muy justos de tiempo
Y una última vista a los Pinos de las vetas de Hoyo verde, que si nos fijamos, todos tienen las puntas secas, por lo que todos y cada uno de estos pinos han recibido el impacto de un rayo alguna vez
Y esto es todoHe visto esto y me ha recordado a Megan Fox:
Está igual de inaccesible...
Aunque esta vez en las fotos donde se ven a ustedes pues no parece muy complicado, sudan más las manos viendo las primeras fotos del barranco ¿esto es por el mirador de los Andenes para abajo? pues mira que todas las últimas veces que hemos estado ahí le he dicho a Conchy que "por ahí pa bajo se puede bajar" y es que parece que cuando la ladera llega al final y se deja de ver se convierte en un acantilado vertical, y siempre hay por donde meterse... si ahora la gente que aún los que tienen práctica no tienen ni de lejos a la práctica que tendrían antes los que tenían que risquear todos los días, pues me imagino hasta que sitios llegaban ellos.
También es curioso que habiendo estado La Caldera tan bajo presión de leñadores, después de haber visto aquellos caminos y paredes que tú hiciste foto pues no queda duda, y se dice (yo lo he leído) que La Caldera siempre estuvo protegida.
Un saludo.Si Pupix, es el mismo Barranco que ves justamente debajo del mirador de Los Andenes.
Y respecto a lo que dices de que hay comentarios por ahí que dicen que "la Caldera siempre a estado protegida" pues mentira cochina, la Caldera hasta los años 40 se estuvo esquilmando, tanto las zonas llanas del interior como los riscos, y a las pruebas de este reportaje y de otros, como el del Lomo del Mato, me remito. En realidad no existe ni una zona totalmente vírgen en esta isla, los pinares de los riscos de La Caldera, que al principio muchas veces dije por aquí que eran los unicos reductos vírgenes de la isla, pues me he dado cuenta de que no, de que hasta incluso en esos reductos anclados de los riscos se estuvieron metiendo a cortar, claro que sobrevivieron algunos ejemplares porque seguramente vieron que no salía totalmente rentable eliminar todos los arboles.Les dejo aquí fotos de la continuación de esta ruta que no logramos terminar el pasado año, pues el fin de semana pasado la volvimos a hacer y conseguimos llegar a la loma de los pinos, donde se tienen estas espectaculares vistas de La Caldera todoepub.es
Llano de Las Helecheras
Lo mas espectacular del recorrido, estar al borde del precipicio mas vertical de todo el Parque, el Risco del Ataud, en realidad no es vértical, sino concavo en sus mas de 600 metros de caida vertical, es decir, que bajo nuestros pies teníamos varios cientos de metros de caida al aire libre
Panorámica de las 3 cabeceras del Barranco del Diablo
Y abandonamos la loma de los pinos
Algunos son grandes
Subiendo nos vemos los ced
Ahora cargados de semillas
Y el gran cedro que vimos la otra vez, ahora nos decidimos subir por esa zona para verlo
Y vaya que si es grande, no es muy alto, pero el chico con el que voy me dice que es el mas grueso que ha visto hasta el momento
Otro cedro de buén tamaño un poco mas arriba de este y llegamos de nuevo al sendero
Pedazo de vistas! la verdad es que llegaste a un buen mirador, sí señor, que en La Caldera lo raro es no estar en un buen mirador pero ese parece aún un poco mejor, y joder, vaya cedro! ¿que tronco es ese? parece como si en lugar de estar doblado llegara a tener nudos, que cosa más impresionante.
Un saludo.Lo del cedro es impresionante sí. Es una pena que en las fotos no se observe bién las dimensiones del árbol, sobre todo porque había mucho contraste de sol y sombras, me hice varias fotos junto al tronco pero no sirven por eso mismo, porque hay mucho contraste entre zonas oscuras y soleadas y no se ve bién. Yo si diría que tiene mas de 10 metros de grosor, mas gordo que el pino de vilaflor.Ala! ¿tanto? pues eso habría que comprobarlo metricamente hablando, si fuera así este cedro merece ser famoso (tal vez ya lo es, con nombre y todo)
Un saludo.Mira, cogí una de las fotos y la retoqué para que se pueda ver el tronco bién, pues tengo pendiente volver otro día para medirlo con una cinta metrica, no está muy lejos desde el mirador de los Andenes, en una tarde se puede llegar bién sin problemas, pues el primer sorprendido con el cedro fué el chico con el que iba, le sorprendió precisamente por no haber oido nunca hablar de un cedro de esas dimensiones, ya que el conoce todos los árboles singulares de la caldera, lleva en la caldera desde los 13 años, y ya tiene mas de 50, por lo que se la conoce muy bién, y como digo, le sorprendió no haber oido hablar de ese cedro nunca....pero tío ¿qué es eso? ni la sabina más gorda de El Hierro llega a asemejarse a semejante masa de madera ¿será uno solo o que nacieron muchos pegados y se enredaron de esa forma? le pones una puerta y te da para hacer una casa hobbit en su interior.
Venga, si no tiene nombre lo llamaría el Cedro de Rayco
Un saludo.Es un solo cedro. No habían síntomas de que se hubieran unido dos cedros.
Barranco del Diablo desde Andenes
Bueno pues les dejo un reportaje de una bajada que hice en el día de ayer desde el mirador de Los Andenes por el Barranco del Diablo desde el Mirador de Los A
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-barranco-del-diablo-desde-andenes-497-0.jpg
2020-05-27
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente