Buenas... lo pongo en Off-topics, porque no se donde meterlo...
Pupix, creo que abria que abrir una seccion mas en el foro... tengo por ahi otro hilo de como hacer un mini armario, y otro forero de como se hizo una caja para el extractor...
Nose... es un tema que me parece interesante, hay peña que no puede acceder a segun que cosas por situacion geografica o lo que sea, y si se las puede fabricar si alguien les cuenta como.
Pues nah! ahi dejo la idea aver si prospera.
Al tema!
Un agitador magnetico es una utensilio carisimo de laboratorio para hacer disolucines, que ronda los 300â¬, pero con algunas piezas de ordenador que podemos incluso recuperar de un punto limpio, es muy sencillo hacerlo.
1 Ventilador/extractor... por ejemplo de la fuente de alimentacion del pc.
2 Imanes de neodimio. Estos los sacaremos del disco duro del ordenador.
1 Cargador de movil viejo que ya no usemos o cualquier otro aparato que no supere los 12v para que no se queme el ventilador.
1 Cajita para ponerlo incrustado, o un trozo de regleta electrica grande, de las de pasar los cables, o lo que la imaginacion nos diga.
1 barrita agitadora, en tiendas y webs de material de laboratorio rondan el precio de 2/3â¬...
Ahi vemos de donde vamos a sacar los dos imanes, hay que desmontar el disco duro
Tambien podemos sacarlos de unidades lectoras de DVD, CD... son bastante potentes, costara despegarlos de donde esten agarrados y pesan muy poco.
Se quitan las aspas al ventilador y se hace un agujero en lo que sera la tapa, para darle mas efectividad a los imanes.
Yo lo monte todo asi, intentando que quede lo mas centrado posible, se puede currar un poco mas en una regleta y pegando el ventilador con silicona termica y poniendole patas de goma para las vibraciones.
Para regular luego la altura si gira muy rapido se pueden poner algun viejo cd para aumentar la altura unos milimetros.
Esta es la barrita que pondremos dentro del recipiente.
Y asi es como funciona.
Creo que puede ir bien para disolver nuestros aceites, como mezclador de cualquier solucion... y ahora que se hablar por ahi gente que hace sus abonos caseros, puede ser muy util para hacer las disoluciones de algunos productos.
Saludos!Hola! pues sí, te lo has currado, y hay diferentes personas que también están poniendo sus cosas ¿cómo podría llamar al sub-foro para que quede claro de lo que va? ahora no se me ocurre nada...
Un saludo.Uff nombres...
El Taller / El Desguace (me gusta)
BricoMaria (no esta mal)
Hazlo Tù! (me gusta)
Crea tus gadgets (cutre)
Creaciones de los foreros
Sera por nombres...
Saludos!Bricomaría, jeje, este me gustó, lo voy a hacer ya mismo y a ver si funciona
Un saludo.Hola RaaZ! muy bueno tu agitador eres un manitas te lo has currado de lujo, molaria uno grande para el ice-o-lator funcionaria bien y uno de tamaño medio para agitar el alcohol cuando hacemos el aceite con 5 minutos de remolino se disuelve hasta el ultimo tricoma
Enhorabuena por tu agitador
Y lo del sub-foro me parece cojonudo
Un saludo.Buff!
Lo del Ice o lator es lo de las mallas con hielo y tal?
Pero eso no se bate dentro de las mallas? o se puede batir en un cubo aparte y luego colarlo?
Yo eso lo he visto mas hacer con taladros acoplados a varillas de remover pintura, o batidoras muy grandes.
Seria "mu jevi" hacer uno tan grande no?
Saludos!Para el Hashmaker habría que hacer algo que se pudiera dar con el pie al estilo máquina de coser de las de antes y que por cada pedaleada mueva el hasmaker 10 veces.
Un saludo.Hola Raaz! lo de el ice-o-lator yo prefiero batir lo en un cubo y luego pasarlo a otro tamizando lo con las mallas,pero la varilla de la batidora golpea demasiado con tu invento giraría sin golpear seria la ostia
Viendo que eres un manitas y sabes donde comprar herramienta de laboratorio podrías construir una campana de vació? se usa para sacar el gas de las extracciones con gas y conseguir una miel pura pura sin contaminantes la crem de la crem
Un saludo Raaz.¿Como es eso???
Yo tengo una maquina de envasar al vacio, que la puedo poner un tubo y tiene un recipiente que el vacio a lo que pongas dentro. Me explico...
Tu pones un bote con cosas dentro y cierras la tapa un poco sin cerrar del todo.
Metes el bote con tus condimentos medio cerrado al recipiente donde se hace el vacio. Sueldo medio en Salamanca, Precios actualizados 2022
La maquina hace el vacio en el recipiente grande, y a la vez saca el aire del bote con tus cosas que esta dentro, que al tener goma en la tapa, el aire sale pero no entra. Cuando llega a la presion tope, se para. tu abres el recipiente y sacas el bote y le giras la media vuelta que le falta, sin abrirlo, ya tiene el vacio echo y la goma de la tapa impide que entre el aire.
Terminar de cerrar y listo.
¿Algo asi?
Saludos!Esas cosas se venden en las tiendas de electrodomésticos, dicen que cuesta 100 y pico ⬠las más baratas, estaba pensando comprar uno para envasar los cogollos al vacío, luego Pablisto me dijo que estaba atrás de comprar unas para vender en la tienda justo para hacer lo que Jorge dice, parece que los extractos hechos con gas los metes ahí y eso le saca algunas burbujas que le quedan, y como esas burbujas son de gas pues sabe mejor sin ellas.
Que por cierto ¿saben que ya tenemos a la venta el Gas Colibrí que es el mejor para hacer extractos? ahora Pablo está viendo como hacer unos tubos de acero inoxidable para extraer la resina, todavía no he extraído a ver que tal sale.
Un saludo.Buenas!
Yo tengo una embasadora de vacio domestica, marca Alfa. 74⬠en un supermercado grande.
Va genial en botes para la hierba, salsas y cosas asi, y en bolsas para todo lo solido, yo abri la semana pasada un el ultimo trozo de queso que trajimos de Holanda en Abril de 2011... y estaba impoluto!
Hace 0.9Bares de presion, que no tengo ni puta idea de lo que es, pero tengo un amigo que tiene una fabrica de embutidos y tiene una que cuesta 5000⬠y tambien tiene 0.9Bares de presion...
La gran diferencia esta en que nosotros vamos a usar el motror de la nuestra un maximo de 1h al mes, y las industriales las usas durante horas todos los dias. La capacidad que no es comparable, y la velocidad de extraccion del aire, que es como ir en bicicleta o en un F16.
Para lo sacar los restos de gas seguro que vale.
One demostration....
Pupix escribió: ...ahora Pablo está viendo como hacer unos tubos de acero inoxidable para extraer la resina, todavía no he extraído a ver que tal sale
Les vas a fabricar vosotros o mandarlos hacer?
Saludos!
Si quereis un consejo y van a ser de acero, ponedles un asa! como el de una taza o similar, para poder agarrar bien, que luego el tubo se congela y se queda pegado a la mano!Hola! lo del tubo lo planeamos hace como un año, pero hasta no tener el gas no nos hemos puesto con eso, Pablo vio uno que ya se están vendiendo y le parecieron demasiado simples y dice que tiene un conocido que tiene un primo que tiene un cuñado que sabe hacerlo ahor a ver si se hace, hay muchas cosas que se proyectan y al final nada, pero creo que uno bien hecho podría tener salida porque esto de las extracciones con gas colibrí aún en España apenas se ha visto y seguro que todo el mundo quiere por lo menos probarlo, yo aún no lo he probado por no tener el tubo.
Un saludo.Hola, Pupix deberias probar los que tenéis de p.v.c funcionan muy bien,creo que rinde mas que las extracciones con alcohol y es mucho mas puro(sacando bien el gas) para tus aceites medicinales seria la ostia, el único pero la peligrosidad de trabajar con gas.
Un saludo.Lo de las extracciones de esta forma que son las que los americanos le dicen BHO? Como se puede sacar bien el gas dejándolo secar más tiempo o como?Maio escribió:Lo de las extracciones de esta forma que son las que los americanos le dicen BHO? Como se puede sacar bien el gas dejándolo secar más tiempo o como?
Si creo que lo llaman a si, y para sacar el gas cuando haces la extracción gran parte de gas se evapora(siempre en el exterior) pero la extracción se endurece y queda llena de burbujas llenas de gas, yo para sacarlo pincho todas las que puedo, tambien pongo agua a hervir y la saco al exterior donde esta el recipiente con la extracción meto el recipiente en el agua caliente (baño maría) para que se ablande y se siga evaporando el gas todo un lio...
Por eso quiero una campana de vació para que sea mas rápido y menos lio ,con la makina de RaaZ con el tubito funcionaria muy bien.
Un saludo.Vale gracias Jorge Tendré que probar a ver que tal es con este gas, ya lo hice alguna vez con gas azul normal y los resultados eran muy malos, si metes más de 10gr de cogollos y no sale ni para fumarte un peta pues algo falla... con este gas dice que sí sale bastante, y de un aspecto insuperable, y tal vez no te creas que sale más caro que comprar alcohol etílico a 20â¬/L ni se tardaría más en hacer.
La verdad es que debería probarlo, lo que aquí ahora no tengo el extractor y voy a esperar a que Pablo lo haga, aunque ya hace tiempo se planeó y luego no se hizo nada, y como no me ha dicho nada en los últimos días me temo que pase lo mismo con esto.
Un saludo.
PD: HBO es Honey Bee Oil, Aceite miel de abeja.
Agitador/mezclador magnetico casero
Pupix, creo que abria que abrir una seccion mas en el foro... tengo por ahi otro hilo de como hacer un mini armario, y otro forero de como se hizo una caja par
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-agitadormezclador-magnetico-casero-459-0.jpg
2020-01-20
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente