Abonando con recetas caseras !!

Todos los abonos que menciono, aparte de los te, y la miel, claro que son organicos, salvando el sulfato de cobre, y la dolomita, pero bueno en general el combo de nutriente me funciona muy bien, cosa que no sucedia cuando usaba te de bananas o miel, ahora estoy esperimentando con los nuevos sobres de Green House, pero no se como funcionara a la larga. SaludosLos abonos de GHS los usé en mi último cultivo, son muy efectivos en cuanto a que se les nota mucho a las plantas, bien verdes, y tardan en irse, yo usé aparte de estos también guano de aves y de murciélago y practicamente 3

 

 

 

Todos los abonos que menciono, aparte de los te, y la miel, claro que son organicos, salvando el sulfato de cobre, y la dolomita, pero bueno en general el combo de nutriente me funciona muy bien, cosa que no sucedia cuando usaba te de bananas o miel, ahora estoy esperimentando con los nuevos sobres de Green House, pero no se como funcionara a la larga. SaludosLos abonos de GHS los usé en mi último cultivo, son muy efectivos en cuanto a que se les nota mucho a las plantas, bien verdes, y tardan en irse, yo usé aparte de estos también guano de aves y de murciélago y practicamente 3 semanas antes de cortar dejé abonar y se mantuvieron igual de verdes hasta el día del corte, las corté más verdes de lo que me habría gustado.

Un saludo.Pupix:

Lo que no pude saber, es primero se usa en riego?, y segundo con que frecuencia, y cuantos sobres deberia tener una planta de metro y medio? saludosHola! los sobres se usan mezclados con agua, cada 10gr por un cubo de 10L, una planta de 1,5m llevaría tanto abono como agua le metas, y sería suficiente con usarlo 1 vez en el riego, y luego entre 2 y 4 riegos de solo agua antes de volver a repetir.

Un saludo.Buenas.

Yo con estas cosas recomiendo ir con cautela y a ser posible tirar de medidor de EC.

Me refiero a que a 50L de agua meterle 50g me parece una salvajada.

Un caso practico que he vivido:

40L de agua con EC de partida 0.5

10g Powder Feeding Verde

10g Powder Feeding Hibridos

EC Resultante: 1.6 mas que suficiente para principio/mediados de floracion.

Un saludo!!talvez algun te microbial?La espirulina y la maca yo las consumo

Alguna vez se las tire a las plantas

Voy a probar la receta de mar

Tambien lei por ahi que las hojas de coca tienen muchas propiedades para las mariasEn mi caso yo en floracion estoy abonando con un te.

3 Cascaras de Platanos Maduros

1 Puñito de Hojas de Stevia

2 Cucharadas de Te Mate

2 Cucharadas de Te Verde.

1 Litro de Agua

Antes de que soltara el hervor le apague y deje reposar, separe el liquido del bagazo, deje enfriar y añadi acidos humicos para ayudar el ph el ph y como aditivoo. La solucion la estoy dandola en el riego 1 parte de te por 2 de agua.

He escuchado muchas propiedades de los materiales que utilice, esperemos engorden esas colas, esta cream mandarine auto lleva 5 semanas.

Siempre los tes caseros son muy buenos, y mejor lo natural y al alcance de todos, en youtube esta un compatriota de ustedes makapeta se hace unos caldos y tes muy buenos , el ocupa platando y demas cosas, es chido haha Muy bueno lo del alga Nori, a mi me resulta muy difícil comprar en mi localidad fetilizantes orgánicos de marca, son muy limitados, tienes que batallar a conseguirlos o ir a ciertas cooperativas, pero en verdad la mayor parte al químico, ese si hay para aventar al cielo. Tenia ganas de probar el fertiliozante de algas hablan muy buenas cosas, así como el guano de murcielago, pero este ultimo, ya saben la historia no lo hay!! .

Se puede ir a un super a comprar el alga y asunto resuelto, o la spirulina en la farmacia, es una medicamento naturista de moda, al igual que el alga kelp, yo creo es mas barata comprando las hojas de nori jaja .

Tambien mencionan que haciendo un te de cascaras de verduras no acidas, dejando reposar una semana promedio.

Lo que yo si he fabricado es un Biol. fertilizante biologico, a base de estiercol de vaca, leche, melaza, hojas de desecho de lechugas, coles, espinacas, levadura y agua, vacia todo en un bote, a este bote se le hace una conexion con una manguera para que deseche el gas de la fermentacion, se sella con silicon el hoyo de donde pasa la manguera y se cierra, se hace un proceso de fermentacion anaerobica con ausencia de oxigeno, el gas metano sale pero no entra oxigeno a la mezcla, ya que la manguera se sumeje en un bote con agua, ahi salen burbujas del gas metano, pero no entra el oxigeno ya que el bote esta sellado y la punta de la manguera dentro del agua, estan ocupando mucha esta industria para la fabricacion de biofertilizantes y gas metano para uso industrial o domestico.Tambien pueden hacerlo sin estiercoles.https://enprodelagro.blogspot.mx/2012/01 ... abono.html

SaludosHola! una cosa natural y muy sencilla que no es un abono pero que les ayudará a que funcionen mejor los abonos es simplemente cubrir la tierra con una capa de estiércol, compost o humus, hojas secas también valen, esto es para que se cree bastante vida bacteriológica y demás micro organismos que benefician a las raíces y son los encargados de "hacer la digestión" en la maceta, piensen que la maceta es como el estómago, las bacterias, hongos y bichitos más o menos pequeños que haya en la tierra son los que se encargan de hacer la digestión, igual que el aparato digestivo con sus jugos gástricos transforma las lentejas en hierro y demás nutrientes todos por separado, y solo así entran en la sangre, y en la tierra es la vida que hay en el suelo tiene que convertir el estiércol en N, P, K, Mg, etc, y solo cuando ya está por separado puede entrar en las raíces.

Un saludo.

PD: Tenía que decir algo, vine muy high esta tarde para estar callado Pero ojo con las mascotas que les encanta revolcarse en el estiércol! Ya me veo las plantas aplastadas por los perros, jaja.

Bueno lo mío no es receta, mas o menos lo que alguien comentaba, preparo la tierra un par de meses antes, con estiércol (sin miedo, esta vez puse 100 kilos de estiércol de conejo para 6 plantas), restos orgánicos en general (de nuevo, mucho, que después de compostar se queda en nada), y varios kilos de harina de hueso. Antes de plantar muevo bien para asegurar que todo esté compostado. Luego mientras crecen uso un guano de murcielago 9-1-1 y cuando aparecen las flores cambio al de plagrón, 6-15-4. La verdad que el mayor problema que tengo es que al ser abonos de asimilación lenta no alcanza con dejar de abonar... las plantas siguen teniendo comida, y siempre corto demasiado verde.

Saludos!Hola saludos aqui les dejo mas recetas para realizar abonos caseros en casa, un mini compendio que encontré en la red, a todos como siempre medir el ph y ec( mencionan algunos que diluir estos caldos 1 a 4 es una ec=1).

Hacer Fertilizantes en casa

PARA CRECIMIENTO::

1) TE DE ORTIGA

50g de ortiga seca, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua. Mezclar con 4 litros de agua. Usar en vegetativo una vez al mes.

2) TE DE ORINA

-Utilizar una parte de orina por 10 de agua. Aplicar después de un buen regado para no quemar las raíces.

3) TE DE HUMUS DE LOMBRIZ

En un bidón de 5 litros lleno de agua, agregarle 7 puñados de humus de lombriz, batir bien y dejarlo a la sombra 2 dias.

Hay que batirlo de vez en cuando para que se disuelva bien.

Se puede regar con este abono cada 10 días, más o menos.

4) TE DE HARINA DE SANGRE

En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de harina de sangre. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla ,durante varios días hasta que se disgregue los solidos.De vez en cuando, aflojar la tapa para qie salgan los gases (ojo con el olor!!), luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua, y está listo para usar

5) TE DE CAFE

Una cucharadita de café se disuelve en 200 centímetros cúbicos de agua y se aplica con el agua de riego, repitiendo la operación a los 15 días.

6)TE DE ALIMENTO BALANCEADO PARA ANIMALES (para herbívoros como conejo, coballo, grandes rumiantes, etc)

En un bidon de 1 litro y medio, lleno de agua, agregarle 2 o 3 puñados de alimento balanceado, batir bien y dejarlo a la sombra 2 dias.

Hay que batirlo de vez en cuando para que se disuelva bien. Colar.

Se puede regar con este abono cada 10 días, más o menos.

Antes de aplicarlo es conveniente lavar un poco la tierra con mucha agua y luego fertilizar con este té

7) TE DE MATE COCIDO

Nada, eso, darles un mate cocido (un saquito por litro).

8) TE DE HUMUS CON MATE COCIDO

A la preparación de humus de lombriz, agegarle un saquito de mate cocido por litro de té.

9) UN CHORRITO DE ACEITE DE OLIVA

Echárselo a la tierra, bien pegado al tallo.

10) TE DE HARINA DE PESCADO

En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de harina de pescado. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla ,durante varios días hasta que se disgregue los solidos.De vez en cuando, aflojar la tapa para qie salgan los gases (ojo con el olor!!), luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua, y está listo para usar

11) TE DE HARINA DE ALFALFA

En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de harina de alfalfa. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla ,durante varios días hasta que se disgregue los solidos.De vez en cuando, aflojar la tapa para qie salgan los gases, luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua, y está listo para usar.

12) POSOS DE CAFE

Esparce el poso de café sobre la superficie del sustrato y remueve un poco la superficie.

13) TE DE ESTIERCOL

En un balde vacío, llena la tercera parte de estiercol compostado. Remueve bien y deja que la mezcla se asiente varios días. Revuelve la mezcla varia veces por día.

14) TE DE YESO

En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de yeso. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla ,durante varios días hasta que se disgregue los solidos.De vez en cuando, aflojar la tapa para qie salgan los gases, luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua, y está listo para usar

PARA FLORACION::

1) TE DE BANANA

-Se necesitan 4 cascaras de bananas

-2 cucharadas al ras de azucar negra

-Hervirlas durante 3 min en 1 litro de agua (puede ser de lluvia), dejar enfriar y colar

-y ese litro diluirlo una de la mezcla en 2 partes de agua de riego

-o sea, para utilizar todo el litro habría que ponerle 2 litros de agua común.

2) TE DE HUMUS DE CONEJO

para una maceta de 15 litros se necesita un bidon de 1 litro y medio, lleno de agua, agregarle 2 o 3 puñados de humus de conejo, batir bien y lo dejar a la sombra 2 dias.

Hay que batirlo de vez en cuando para que se disuelva bien.

Se puede regar con este abono cada 10 días, más o menos.

Antes de aplicarlo es conveniente lavar un poco la tierra con mucha agua y luego fertilizar con este té

3) TE DE HARINA DE HUESO

-50g de harina de hueso, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua y luego mezclar con el agua de riego.

4) TE DE LEVADURA DE CERVEZA

Una cucharadita de levadura de cerveza disuelta en un litro de agua es un buen fertilizante para floración.

5) TE DE BANANA, ESPINACA Y AZUCAR

El fertilizante casero lo hago con càscaras de banana, espinaca y un poco de azùcar lo pongo a cocer con agua hasta hervir , luego cuando enfria todo se licua y ya queda listo para mezclarlo con el agua de riego. Mezclar esta preparación con el doble de cantidad de agua (1:3) y colar. Es un fertilizante orgànico rico en potasio que estimula la floraciòn. .

6) TE DE BANANA Y HARINA DE HUESO

4 cascaras de bananas, un litro de agua, 2 cucharaditas de harina de hueso, hervis esto unos 5 o 10 minutos, dejas enfriar, diluis el preparado en 2 litros de agua (o sea en total te quedan 3 litros) y con eso regas, si haces uno de esos cada 15 dias vas a notar como las plantas te lo agradecen,

7) TE DE HARINA DE CENIZAS DE PAPEL (papel no impreso)

-50g de cenizas de papel, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua y luego mezclar con el agua de riego.

8) TE DE HARINA DE ALGAS

-50g de algas, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua y luego mezclar con el agua de riego.

9) FOSFOROS COMUNES

-Colocar fósforos mojados cabeza abajo alrededor del tallo (a cierta distancia).

10) TE DE BATIGUANO

Poner una cucharada sopera de guano de murciélago en 2,25 litros de agua. Dejar reposar unos días y regar cada 15 días.

11) TE DE SESAMO NEGRO.

Poner 3 cucharadas soperas en un litro de agua. Dejarlo un día y luego colar. A ese líquido con color oscuro mezclarlo con otro litro de agua y regar.

FERTILIZANTES ORGANICO PARA TODO MOMENTO (ideales para agregar a los otros tés como complemento)

1) TE DE CASCARA DE HUEVO

Guarda las cáscaras de los huevos que utilices y ponlas en remojo con bastante agua durante 24 horas. Retira luego las cáscaras, ponle unas gotitas de leche y riega las plantas con esta agua. Se pondrán preciosas. Aporta calcio.

2) HIERRO

Un pedazo de tejido de alambre dentro de la maceta aporta hierro.

3) TE DE FRUTAS, VERDURAS Y AZUCAR

Abono líquido preparado con frutas, verduras y pastos. Se acumulan aproximadamente seis quilos de restos de frutas, verduras y pastos, se pican y se colocan en un balde con un quilo de azúcar. Se deja en reposo durante siete días para que fermente y luego se filtra guardando el líquido resultante. Se recomienda aplicar a los cultivos cada 15 o 20 días, a una dosis diluida de 500 centímetros cúbicos en diez litros de agua.

4) TE DE COMPOST

En un balde vacío, llena la tercera parte de compost. Remueve bien y deja que la mezcla se asiente varios días. Revuelve la mezcla varia veces por día.

5) TE DE ASPIRINA

Usar una solución de 1:10.000 de aspirina en agua. Se agrega a otros tés.

6) TE DE AUXINAS

Preparado a base de raÍces de lentejas aunque pueden ser de soja. Machacar la radícula (la parte blanca) de la lenteja germinada y poner a macerar en agua un par de días. Luego añadir un poco al riego y aplicar un par de veces entre el mes y el mes y medio desde la germinación. La cantidad es de unas 40 o 50 lentejas por vaso de agua y el vaso sirve para unos 5l. Supuestamente sirve para que las plantas sean hembras, o que evite la hermafroditización. Además, se usa para que las plantas crezcan a lo alto y no hagan tantas ramificaciones.

7) TE DE AGUA OXIGENADA

Usar en una proporción del 2% con el agua de riego.

8) TE DE AZUCAR

Poner 3 cucharadas de azúcar negra en un litro y medio de agua de agua y hervir 3 minutos. Dejar enfriar. Poner en un bidón de 5 litros y llenarlo con agua.

Fuente: https://www.lamarihuana.com/foros/cultiv ... 94478.htmlCómo uso el excremento de oveja en cultivo al exterior en macetas ???

Hoy andando por lugares aledaños me encontré con un rebaño y vi que son buenas para la cagada ; y a eso le puedo sacar probecho. . Como lo uso ??Lo mas conveniente y que mejor se usa, es dejándolo secar y lo pones de manto sobre el sustrato, de otra manera cuando esta vivo es alto en nitrogeno y puedes quemar a la planta. Generalmente se usa mas comodamente un estiercol verde mezclado con paja o viruta en cultivo exterior, cubriendo el sustrato una muy buena circunferencia.Yo ocupo el de oveja pero lo venden ya compostado, es muy bueno para flora.

Saludos BroGracias. Fijo que voy a usarlo pero con mucho cuidado.

y yo mismo lo voy a compostar.

Abonando con recetas caseras !!

Todos los abonos que menciono, aparte de los te, y la miel, claro que son organicos, salvando el sulfato de cobre, y la dolomita, pero bueno en general el comb

maria

es

https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-abonando-con-recetas-caseras--452-0.jpg

2020-02-27

 

Abonando con recetas caseras !!

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20