*/ ]]> */ ]]>
Conocer recetas de harina de cáñamo es la mejor forma de aprovechar este ingrediente. Más allá del pan o el bizcocho, que también te explicaremos cómo hacer, hay muchas opciones divertidas para sacar el máximo provecho a este ingrediente tan saludable.
Ideal para deportistas o dietas veganas por su amplio contenido proteico, las propiedades de la harina de cáñamo la hacen perfecta para consumirla en nuestro día a día. Tendremos todos los aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales en un único ingrediente.
Mezclada con otras harinas integrales o incluso refinadas, permiten la elaboración de pizzas, bombones o barritas energéticas, dando un toque único de sabor a la vez que mejora la calidad de nuestra alimentación.
Ya os hablamos de recetas veganas con semillas de cáñamo en un artículo anterior, ahora vamos con lo que podemos hacer con la harina, tanto con platos veganos como para vegetarianos y omnívoros.
Bizcocho de cáñamoIngredientes:
- 100 gramos de harina integral de trigo
- 100 gramos de panela integral
- 4 huevos
- 10 gramos de levadura de panadería
- 30 gramos de harina de cáñamo
- 30 gramos de mantequilla o margarina
Modo de elaboración:
Lo primero que vamos a hacer es precalentar el horno a 180ºC. Importante que esté encendido tanto por arriba como por debajo para que el bizcocho se haga de manera uniforme.
En un bol grande añadimos los cuatro huevos y los batimos. A continuación, introducimos la mantequilla ya tibia, que podemos calentar unos segundos en el microondas.
Vamos batiendo poco a poco, a la vez que echamos la panela. Si preferimos usar azúcar de coco u otro edulcorante, también podemos sustituir la pena, según al gusto.
Igualmente vamos echando tanto la levadura como la harina integral de trigo y los 30 gramos de harina de cáñamo poco a poco. Si lo preferimos, también podemos sustituir la harina de trigo por harina de espelta o utilizar una mezcla al 50% de harina integral de trigo y de centeno.
Cuando todo esté bien batido y tenga la misma textura echamos la mezcla en un molde para bizcocho.
Si tenemos semillas de cáñamo descarilladas podemos echar algunas para darle un toque crujiente o añadir fruta como arándanos o cerezas deshuesadas para un guiño frutal.
Introducimos en el horno el molde unos 40 minutos a 180 ºC. Para comprobar la temperatura utilizar un palillo de madera o de metal. Pinchamos el bizcocho y debe salir limpio, lo que indicará que está en su punto.
Sino está en su punto lo dejamos unos minutos más.
Cuando esté listo, dejar reposar unas tres horas y luego desmoldar. ¡Y listo para comer!
Pan de cáñamoIngredientes
- 450 gramos harina integral de trigo
- 30 gramos de harina de cáñamo
- 1/2 cubo de levadura de cerveza fresca
- 1 cucharadita de sal
- 1 vaso de agua
- Aceite de oliva virgen extra
Modo de elaboración:
Primero hay que hacer la masa. Para ello, disolveremos el medio cubo de levadura de cerveza en agua tibia. Una vez disuelta, la introduciremos en un bol grande con los dos tipos de harina y la cucharadita de sal fina.
Es el momento de mezclar y comenzar a amasar hasta obtener una mezcla homogénea. En caso de que lo necesite, podemos añadir un poco más de agua hasta que la mezcla no se quede pegada en las manos.
Una vez que la masa esté lista es el momento del reposo. Para ello cubriremos la masa con un paño húmedo y lo dejaremos una hora a temperatura ambiente. Si lo preferimos, otra buena opción es dejarla en el horno apagado con la luz encendida.
Si lo hemos hecho bien, la masa doblará su tamaño.
Es el momento de volver a amasar durante unos minutos, añadirla a una bandeja de bizcocho tipo plumcake y dejar reposar otros 30 minutos.
Mientras, encenderemos el horno a 200ºC para que vaya calentando, por arriba y por debajo.
Una vez listo para introducir en el horno, echaremos un poco de aceite de oliva virgen por encima y hornearemos el pan durante 30 minutos.
Para que la corteza sea crujiente y el pan de cáñamo salga perfecto, podemos poner un recipiente con un poco de agua en el horno. El agua se irá evaporando y mantendrá la humedad ideal en el cocinado.
El pan de cáñamo es bastante más denso que el pan normal, sin tener los típicos alveolos del pan de trigo. Eso lo hace perfecto para cortarlo en rebanadas y tomarlo en una tostada con hummus, tomate o aguacate.
Una vez listo, aguanta perfectamente tres o cuatro días en una bolsa de tela.
Tortitas de cáñamo y arándanosIngredientes:
- 1 taza de harina de cáñamo
- 1 taza de harina de trigo integral
- 2 cucharada de mantequilla o margarina
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 huevo
- 1 taza y media de leche entera de vaca o leche vegetal de cáñamo
- 2 cucharaditas y media de levadura
- 1 puñado de arándanos
- Aceite de oliva virgen extra
Modo de elaboración:
Preparamos dos boles diferentes. En el primero de ellos tamizamos la harina de cáñamo y la harina de trigo integral.
En el segundo bol mezclamos el huevo y la leche, echándolo poco a poco a la mezcla de harinas. El siguiente paso es echar la margarina o mantequilla ya tibia, que podemos calentar unos segundos al microondas. Si no queremos usar leche animal, podemos sustituirla por cualquier leche vegetal sin problema.
Una vez que todos los ingredientes estén en el mismo bol echamos los arándanos. Si lo preferimos podemos sustituir los arándanos por frambuesas, dados de manzana, pera, trozos de plátano o cualquiera otra fruta que se nos ocurra.
En una sartén antiadherente o una plancha echamos un poquito de aceite de oliva virgen extra, engrasando con una servilleta toda la superficie.
Encendemos el hornillo a fuego medio y vamos vertiendo la mezcla en la sartén según el tamaño que queramos de las mismas.
Una de las claves para darle la vuelta cuando estén en su punto es cuando se forman burbujas en su parte superior. Si tenemos el fuego medio deben ser unos tres minutos. Luego damos la vuelta y cocinamos otros dos minutos antes de sacarlo.
Cuando estén listas se pueden tomar con sirope de arce, jarabe de agave, mermelada, helado o, para ser más saludable, simplemente con fruta fresca. Un plato sabrosísimo para comer en familia y muy sano. About Us
Masa de pizza de cáñamoIngredientes:
- 250 gramos de harina de trigo
- 200 gramos de harina integral de trigo
- 50 gramos de harina de cáñamo
- 1 cucharadita de sal
- 5 gramos de levadura de panadería
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen
- 300 ml de agua
Modo de elaboración:
Echa en un bol las tres harinas diferentes. Una vez mezcladas, añadimos la levadura y la sal.
A continuación, vertemos el aceite de oliva en la mezcla y vamos echando poco a poco el agua a la vez que mezclamos con una cucharada de madera.
Una vez estén todos los ingredientes, vamos amasando con las manos, hasta que no se pegue y la masa esté perfectamente. Como en el caso del pan de cáñamo, si necesita más agua o más harina puedes añadirle.
Una vez listo, hay que esperar 8 horas a que la levadura haga efecto. Para ello tapamos el recipiente con un film transparente.
Una vez que hayan pasado las 8 horas, podemos sacar la masa y dividirlas en partes para hacer las pizzas. Con estas cantidades salen entre 3 y 4 pizzas grandes, dependiendo del tamaño que nos gusten.
Una vez amasadas las pizzas, espolvoreamos con harina y las cubrimos con un paño, dejándolas reposar por media hora.
Mientras podemos encender el horno arriba y abajo a 200ºC, para que se vaya calentando.
Tras la media hora podemos echarle la salsa de tomate y nuestros ingredientes favoritos, teniendo una fantástica pizza con harina de cáñamo lista para hornear.
En el horno estará lista en alrededor de 10 minutos. Para que quede más crujiente, podemos cambiar al modo ventilador en los últimos 3 minutos.
Barritas energéticas veganas de coco, cáñamo y chocolateIngredientes:
- 1 taza pequeña de semillas de calabaza
- 1 taza pequeña de coco rallado
- ½ taza de harina de cáñamo
- 4 cucharadas de semillas de chía
- 8 cucharadas de cacao polvo puro
- ½ taza de semillas de cáñamo
- 3 cucharada sopera de copos de avena
- 20 higos o dátiles en remojo
- 4 cucharadas de aceite de coco derretido
Modo de elaboración:
Estas barritas veganas y sin azúcar añadido son perfectas para tener un chute de energía en mitad de la jornada laboral. Duran bastante si las guardamos en el frigorífico y no requieren prácticamente elaboración.
Para hacerlas empezamos añadiendo a una batidora de vaso el coco rallado, las semillas de calabaza y la harina de cáñamo. Cuando estén los tres ingredientes pulsamos unos segundos para batir.
A continuación, añadimos las semillas de chía y de cáñamo y los copos de avena integral mezclándolo bien. Sacamos la mezcla y lo reservamos.
Por otra parte, es el momento de escurrir los higos o los dátiles (deben estar en remojo desde la noche anterior) y los batimos en una batidora hasta que sea una mezcla. Es el momento de echar el aceite de coco y mezclarlo con los higos o dátiles batidos.
A continuación, vamos añadiendo el resto de los ingredientes hasta que tengamos una masa densa. Una vez que la masa sea homogénea, la extendemos con un rodillo en forma rectangular, dando aproximadamente un centímetro de grosor.
Con el rectángulo listo, llega el momento de ir cortando las barritas rectangulares según el tamaño que queramos. Lo habitual es hacerlo de 3cm x6cm, pero puedes hacerlo más grande o pequeño sin problema.
Cuando las barritas estén listas las metemos media hora en el frigorífico para que compacten y ya están listas para comer, aunque nos aguantan varios días sin problema.
Bombones veganos de avellana y cáñamoIngredientes
- 100 gramos de copos de avena integrales
- 100 gramos de avellanas tostadas
- 2 cucharadas de harina de cáñamo
- 4 cucharadas de cacao en polvo
- 6 dátiles sin hueso
- 40 gramos de aceite de coco
- Una pizca de sal
Modo de elaboración
Esta receta se elabora de una forma parecida a las barritas anteriores, si bien por sus ingredientes son más bien unos bombones veganos estupendos para sacar en cualquier fiesta o celebración especial.
El primer paso es triturar los copos de avena y las avellanas hasta que se conviertan en harina. Una vez listas la mezclamos con la harina de cáñamo y reservamos en un bol.
Introduce la pizca de sal y el cacao a la mezcla. Si lo deseas puedes añadir también alguna semilla de cáñamo para darle un toque crunchy.
Tritura igualmente los dátiles y calienta el aceite de coco 30 segundos en el microondas al mínimo de potencia para que no se queme.
Cuando esté todo listo, mézclalo hasta que sea una masa húmeda y homogénea. Una vez que esté lista, introdúcela en la nevera durante 30 minutos para que se compacte.
Una vez endurecidas, puedes formar con las manos las bolitas con forma de bombón. Para acabar, báñalas en cacao puro en polvo y tendrán un aspecto increíble.
En este caso es recomendable que se conserven frías y solo se saquen para consumirlas para que no queden aceitosas. En total, pueden aguantar 5 días en el frigorífico perfectamente.
- COCINITAS25,00€
- PRUÉBALO TODO22,00€Valorado 4.33 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
- HARINA DE CÁÑAMO4,40€/ud.Valorado 5.00 sobre 5 basado en 1 puntuación de cliente
Recetas de harina de cáñamo para brillar en la cocina
Conocer recetas de harina de cáñamo es la mejor forma de aprovechar este ingrediente. Más allá del pan o el bizcocho, que también te explicaremos cómo ha
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-recetas-de-harina-de-canamo-para-brillar-en-la-cocina-1821-0.jpg
2020-09-15

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente