Saber para qué sirve la proteína de cáñamo permite sacarle el máximo partido a esta parte fundamental de la semilla de esta planta.
Muy demandados por deportistas, vegetarianos y veganos, se trata de una de las fuentes más completas de proteína vegetal.
Para obtener la proteína de cáñamo hay que partir de la semilla descascarillada o ya peleada. Con un proceso de descascarillado, molido y tamizado completamente en frío, no se debe utilizar ningún producto químico o calor para aprovechar al máximo sus propiedades.
Con un sabor sorprendente y natural, se puede utilizar para tomar en batidos, bizcochos, yogurt, galletas o zumos de verduras o frutas.
Aprende más: ¿Cómo tomar proteína de cáñamo?Se trata de un alimento totalmente saludable que destaca por su amplio contenido en proteínas, uno de los nutrientes más importantes para el organismo humano.
Añadir a la dieta proteína de cáñamo permite disponer de una fuente proteica de primera calidad y completamente vegetal, con un porcentaje similar al de la leche, los huevos, la carne o el pescado.
Diferencias entre semillas de cáñamo, aceite de cáñamo, harina y proteína de cáñamoEn la actualidad hay cuatro productos derivados del cáñamo que se pueden consumir de forma legal y con todas las garantías sanitarias y de legalidad.
Estos productos son las semillas descascarilladas, el aceite de cáñamo, la harina de cáñamo y la proteína. Todos tienen en común su origen, al provenir de las semillas de cáñamo o cañamones, siendo el único producto del cáñamo de consumo legal por la Unión Europea.
Artículo relacionado: ¿Es legal el cáñamo?Como mencionábamos, las semillas de cáñamo peladas son el ingrediente base del que dependen el resto de opciones que podemos consumir. Con un proceso de extracción en frío, se consigue sacar tanto la harina de cáñamo como el aceite de cáñamo, cada uno con diferentes ventajas por separado.
En lo referente al aceite, es importante utilizarlo solo en frío y no pasar su punto de humeo.
Más información: Aceite de cáñamo como suplemento alimentarioEn cuanto a las proteínas de cáñamo, también las diferencias están en su obtención. Se realiza un proceso de molido en frío a partir de las semillas y finalmente se realiza un tamizado que permite una mejor absorción cuando se utiliza en zumos y batidos, siendo aún más fina que la harina.
No hay grandes diferencias entre para qué sirve la proteína de cáñamo y el resto de elementos ya que sus nutrientes son similares. Simplemente, esta última esta más enfocada al mundo deportivo.
Por último, también tenemos que mencionar la leche de semillas de cáñamo, que se consigue con agua y dichas semillas de forma muy fácil. La leche de cáñamo no se suele comercializar como tal, sino que se hace en las casas de forma artesanal.
¿Para qué sirven las proteínas?Antes de hablar sobre la proteína de cáñamo en específico, mencionemos para qué sirven las proteínas en general, ya sean vegetales o animales.
Las proteínas son macronutrientes esenciales, necesarias para el funcionamiento diario del cuerpo humano. Además, aportan energía, como los hidratos de carbono pero, sin embargo y a diferencia de estos, su principal función no es calórica.
Las proteínas están divididas en 20 aminoácidos diferentes. Estos aminoácidos son las unidades básicas de las proteínas y cada uno de ellos tiene una o varias funciones asociadas en el organismo.
Los seres humanos dividimos las proteínas en dos grupos principales en función de su funcionamiento en el cuerpo. Por una parte, contamos con los aminoácidos esenciales y, por otra, con los no esenciales.
Pese a su nombre, los 20 aminoácidos son igualmente importantes para el organismo. La diferencia entre ambos grupos radica en que los aminoácidos esenciales solo se pueden conseguir a través de la ingesta alimentaria mientras que los no esenciales se pueden producir de forma natural por el cuerpo humano.
Por ello, es importante que en nuestra dieta podamos tomar los 8 aminoácidos esenciales.Las proteínas sirven para crear los tejidos, las enzimas, las hormonas, los anticuerpos y algunos neurotransmisores. También tienen un papel importante en el sistema inmunitario para prevenir las enfermedades.
En definitiva, las proteínas es lo que hace que nuestro cuerpo funcione cada día, ayudándose en muchas ocasiones con las vitaminas y minerales.
Proteína de cáñamo: beneficios y propiedadesRespecto a los beneficios de la proteína de cáñamo, el más conocido es la mejora del rendimiento físico y deportivo. Por su alto contenido proteico es un alimento esencial para favorecer el desarrollo muscular. Suzuki GN 125 H precios y ficha técnica en Perú.
Permite crear nuevas fibras musculares de forma rápida siempre y cuando se combine su ingesta con ejercicio físico. Mediante el mismo, también ayuda a la pérdida de peso al contar solo con grasas saludables polinsaturadas.
También es muy efectivo para combatir las enfermedades inflamatorias y cardiovasculares. Sus diferentes nutrientes tienen acción global, actuando también en el sistema inmunitario, previniendo el envejecimiento y enfermedades de los tejidos.
Al contar con hierro y zinc, actúa también en la sangre y en la producción de hemoglobina, favoreciendo su oxigenación y la correcta circulación de la misma.
Sus vitaminas B, E y D también son muy importantes para la salud de la piel y la prevención de los radicales libres que nos hacen envejecer.
Por otra parte, también hay que señalar su buena digestibilidad, a diferencia de otras opciones como la soja (que también tiene todos los aminoácidos esenciales) o el guisante. Al contrario que estas, no produce gases, evitando situaciones incómodas.
Igualmente, no podemos olvidar que se encuentra libre de lactosa, gluten, colesterol y grasas trans, lo que la convierte en una solución ideal para intolerantes al gluten o a la lactosa.
Por último, como ya hemos mencionado, la proteína de cáñamo tiene muy buena solubilidad, y no solo en bebidas calientes sino también las frías. Es decir, que se podrá mezclar con cualquier tipo de zumo o batido sin problemas y sin dejar grumos.
Como la cantidad diaria recomendada es una o dos cucharaditas, es perfecto para añadir a estos productos.
¿Engorda la proteína de cáñamo?Al ser un producto con ácidos grasos omega 3 y omega 6 y alta cantidad de proteínas, muchas personas se preguntan si la proteína de cáñamo engorda.
Realmente, una de las respuestas a para qué sirve la proteína de cáñamo es para adelgazar y mejorar la forma física. Ya hemos mencionado antes que se trata de uno de sus beneficios más notables.
Sin embargo, en caso de que tomemos más proteína de cáñamo de la necesaria y tengamos una vida completamente sedentaria, justo como cualquier otro producto, podemos engordar.
La proteína de cáñamo es un producto perfecto para personas que se cuidan y que tienen una vida activa. Todos sus nutrientes, incluyendo sus grasas poliinsaturadas, son saludables y favorecen la salud cardiovascular del organismo.
Aun así, no es posible adelgazar de forma saludable sino se combina la dieta con ejercicio físico. Hace mucho que se ha demostrado que las dietas milagrosas no existen, ni siquiera las que tienen superalimentos como las semillas de cáñamo.
Más información: ¿Las semillas de cáñamo adelgazan?Solo hay una opción para tener realmente una vida saludable. Esa opción es combinar ejercicio físico con una alimentación equilibrada. Y sin excederse, que hacer más ejercicio de la cuenta también tiene graves perjuicios para el organismo.
Por supuesto, para disfrutar de sus beneficios y no engordar hay que mantener la cantidad diaria recomendada, de entre 20 y 60 gramos diarios según nuestros hábitos.
Tomar proteínas de más tampoco es recomendable porque puede dar lugar a una sobrecarga en el hígado o los riñones a largo plazo.
Proteína de cáñamo ecológica para cuidar el medio ambienteTampoco podemos olvidarnos del medio ambiente ante la pregunta de para qué sirve la proteína de cáñamo. Las plantas de cáñamo con los que se elaboran los productos de Green Bear provienen de cultivos ecológicos certificados CCPAE en el Delta del Ebro (Tarragona).
Con esta certificación se asegura la calidad de las semillas que cumplen todas las medidas necesarias. Además, no utilizan productos químicos perjudiciales con el medio ambiente.
El consumo de proteína de cáñamo es beneficioso para el desarrollo sostenible ya que se trata de una planta muy utilizada para recuperar suelos erosionados o, incluso, contaminados.
Al no necesitar prácticamente agua ni fertilizantes, consigue sacar el máximo partido a tierras que pueden parecer áridas, logrando recuperar zonas de naturaleza.
Con casos extremos como su uso en la recuperación del entorno de Chernobyl en Ucrania tras el desastre nuclear, su cultivo en España permite el desarrollo de un cultivo sostenible en el tiempo, que no gaste el suelo.
Por esta misma razón, es muy buen aliado en la lucha contra el cambio climático, permitiendo hacer frente a la desertización que amenaza todo el litoral e interior mediterráneo de nuestro país.
La propia existencia de estos cultivos en el Delta del Ebro ayuda a proteger un ecosistema declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y que supone el segundo humedal más importante de España tras Doñana.
Ante la pregunta de para qué sirve la proteína de cáñamo hay que responder que para ofrecernos un alimento o suplemento alimentario con todo tipo de nutrientes, pero también para apostar por la protección al medio ambiente y la puesta en valor de nuestros cultivos tradicionales y ecológicos.
¿Para qué sirve la proteína de cáñamo?
Saber para qué sirve la proteína de cáñamo permite sacarle el máximo partido a esta parte fundamental de la semilla de esta planta.
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-para-que-sirve-la-proteina-de-canamoja-1817-0.jpg
2021-09-28

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente