*/ ]]> */ ]]> */ ]]>
Las diferencias entre cerveza artesanal e industrial también aplican en el mundo de las cervezas de cáñamo.
Entre una las variedades de cervezas de cáñamo de Green Bear y una opción industrial hay grandes diferencias más allá del sabor. El proceso de elaboración, los ingredientes y el resultado final es muy diferente.
Las diferencias entre cerveza artesanal e industrial son parecidas a las que podemos encontrar entre un buen vino y otro de tetrabrik. Aunque son el mismo producto y la elaboración es relativamente similar, cuando nos lo llevamos a la boca sabemos perfectamente que se trata de algo totalmente diferente.
En el caso de las cervezas de cáñamo, además, al ser un producto bastante nuevo en el mercado, todavía no se ha popularizado y prácticamente todas las opciones de consumo se circunscriben dentro de la llamada cerveza artesanal, sin que las grandes cerveceras se hayan interesado por este ingrediente.
Afortunadamente, las pequeñas cerveceras artesanales han descubierto como el cáñamo puede ofrecer unos matices increíbles para crear un producto inigualable en el paladar.
Los orígenes de la cerveza artesanal e industrialLas primeras cervezas surgieron en Mesopotamia y Egipto, con la aparición de las primeras civilizaciones. En ambos lugares era bastante más popular que el vino, aunque lo normal era que se hiciera con cebada y no utilizasen el cáñamo.
Desde las primeras civilizaciones pasaron a Europa y el resto de Europa y Asia, donde se siguió elaborando de manera artesanal durante miles de años.
En Europa durante el Medievo fueron los monasterios y claustros del centro de Europa los que perfeccionaron la receta y crearon las cervezas más parecidas a las que consumimos hoy en día.
Por ello, no es de extrañar que fuera en Alemania, uno de los países con mayor tradición cervecera, donde se legislara por primera vez sobre la receta de la cerveza. Fue en el año 1516 en el estado de Baviera.
Aquí surgió la Ley de la Pureza que establecía que para ser considerado cerveza debía llevar malta, lúpulo, agua y levadura. Si contenía otros ingredientes, dejaría de ser considerado como tal.
Esto suponía que no se pudiera vender como cerveza. Así pues, desde el siglo XVI tenemos en la legislación la base de lo que se considera cerveza hoy en día.
En el caso de la cerveza artesanal, se pueden añadir otros ingredientes adicionales para darle otros matices y sabores. La industrial también, aunque habitualmente utilizan elementos el maíz o el arroz para abaratar su coste y no para mejorar el producto.
Diferencias entre cerveza artesanal e industrialHoy en día tanto las cervezas artesanales como las industriales mantienen ciertas características. Aun así, la elaboración de la cerveza artesanal mantiene una identidad diferente y única a diferencia de la industrial que proviene de un proceso mecánico que unifica ingredientes y procesos de fabricación.
Diferencias legales entre cerveza artesanal e industrial
Tanto la cerveza de cáñamo como la cerveza de trigo o cebada se rigen por el mismo código legal, denominado el Código de la Cerveza.
Además, el Real Decreto 1512/2018 del 29 de diciembre de 2018, posterior a este código, diferencia la producción entre microcerveceros, donde se situarían los fabricantes de la mayor parte de las cervezas artesanales, y las cerveceras industriales.
La diferencia estaría en la producción de 5.000 hectolitros de cerveza anual y básicamente afecta a nivel de impuestos.
Esto no quiere decir que las grandes marcas no puedan producir también cerveza artesanal, sino que no serían consideradas microcerveceras.
Según la legislación, para que una cerveza sea artesanal debe haber un proceso de elaboración manual principal utilizando solo ingredientes naturales y no aditivos o conservantes. Igualmente, se diferencian en el filtrado, la receta y, no menos importante, los objetivos.
Una cerveza artesanal está elaborada con mimo para ser disfrutada en un consumo consciente. No se trata de una bebida low cost, sino de una bebida gourmet que se paladea y se disfruta.
La cerveza industrial, por el contrario, no destaca por su cuerpo o su sabor. Tampoco por tener un amplio número de matices. Es una bebida para acompañar una salida con amigos o un aperitivo, bien refrescante y agradecida en verano, pero que no suele ser la protagonista.
Elaboración de la cerveza
De entre todas las diferencias entre cerveza artesanal e industrial de cáñamo la principal es el método de elaboración.
Una cerveza artesanal no puede hacerse con maquinaria sino que los distintos procesos desde que llegan los ingredientes hasta que el producto se termina y se comercializa deben ser a mano.
No quiere decir que no pueda haber algún tipo de maquinaria involucrada, por ejemplo, a la hora de cerrar las botellas o etiquetarlas. Aun así, según la legislación actual para ser considerada cerveza artesanal debe ser un proceso mayormente manual.
Una cerveza industrial, por el contrario, se fabrica en grandes cantidades. Para ello, tienen que utilizar maquinaria, lo que lo convierte en un producto que siempre es exactamente igual, sin matices y con la misma cerveza de base.
De hecho, las grandes empresas cerveceras de este país llevan años haciendo una cerveza monovarietal que tienen muy pocas diferencias entre las diferentes marcas existentes.
En otros países como Bélgica o Alemania si es posible encontrar una mayor variedad de cervezas dentro de las cervezas industriales, si bien en España (aunque existen) requiere un esfuerzo extra.
Ingredientes naturales
Los amantes de la alimentación natural prefieren siempre las cervezas artesanales porque estos utilizan solo ingredientes 100% naturales.
Además de la malta, lúpulo, agua y la levadura de la receta tradicional pueden tener otros ingredientes para ofrecer otros sabores, aromas o texturas. librosinlibro.es
Por ejemplo, en Green Bear contamos con una cerveza Stout Chocolate o una IPA con toques de mango. En las cervezas artesanales se trata siempre de introducir ingredientes que aporten y generen un mejor resultado final.
En el caso de las cervezas industriales la idea es abaratar los costes de producción. Por eso también una cerveza industrial siempre será más barata que una cerveza artesanal.
La cerveza industrial utiliza aditivos y coadyuvantes para que los tiempos sean más rápidos y el rendimiento mayor. Igualmente se usan otros cereales como el arroz o el maíz porque permiten crear una mayor cantidad de cerveza en menos tiempo.
Sin embargo, el uso de ingredientes no está centrado en la mejora de la calidad organoléptica del producto final. El objetivo es un mejor funcionamiento a nivel industrial.
Las cervezas artesanales, por el contrario, al no llevar antioxidantes ni productos químicos tienen una menor vida útil –aunque al ser un producto alcohólico es lo suficientemente larga para que nos duren meses en la despensa-.
Receta
Sin lugar a dudas, la receta es el otro gran factor diferencial entre la cerveza artesanal y la industrial de cáñamo.
En el caso de la cerveza artesanal la receta está muy cuidada, tratando de aportar matices y notas diferenciales que lo conviertan en un producto único y de autor.
Como su propio nombre indica, una cerveza artesanal es artesanía. Es orfebrería, es cuidar cada pequeño detalle para crear un elemento único y diferenciado.
En la cerveza artesanal hay sabores que sorprenden y no todas están preparadas para gustar a todo el mundo.
En las cervezas industriales, por el contrario, por su propio proceso de elaboración y comercialización, el objetivo es gustar al mayor número de personas posible. No se busca hacer un producto único y diferenciado, sino que se quiere generar un elemento de consumo masivo.
Cada tipo de cerveza artesanal tiene una fórmula única en el que se juega con los ingredientes para sorprender y hacer disfrutar.
Es como ir a un restaurante con estrella Michelin, da igual que un plato tenga los mismos ingredientes que cocinas en casa, te lo van a presentar elaborado de una forma diferente y original y no se va a parecer en nada a lo que estás habituado.
Filtrado
El proceso de filtrado también es diferente entre la cerveza industrial y la cerveza artesanal.
En el primer caso se realiza un tipo de filtrado químico. Este filtrado es bastante agresivo y además de terminar con todos los residuos también destruye proteínas y levaduras de la cerveza.
Esto afecta también al propio sabor de la cerveza, a los aromas y a sus propiedades nutricionales, siendo un producto menos interesante a nivel nutricional. Eso sí, a nivel estético este filtrado una visión mucho más pura y limpia de la cerveza.
Por el contrario, en la cerveza artesanal se realiza un proceso de filtrado manual, sin que intervenga ningún tipo de elemento químico. De esta manera, se puede mantener las propiedades beneficiosas de los ingredientes de la cerveza como, en este caso, el cáñamo.
Artículo relacionado: Beneficios de las semillas de cáñamoComo contrapartida, la cerveza tiene más cuerpo y dependiendo del tipo puede tener algún tipo de sedimento. Estos sedimentos son completamente saludables e incluso beneficiosos aunque a nivel estético ofrezca un peor resultado.
La cerveza industrial recibe un proceso de pasteurización que alarga su fecha de caducidad pero que supone un empeoramiento de sus propiedades.
El maridaje en la cerveza artesanal de cáñamoUna de las claves en el auge de la cerveza artesanal en los últimos años frente a la cerveza industrial es su utilización en el maridaje.
Como hace décadas que se utiliza el vino, cada tipo de cerveza es adecuado para combinar con unos alimentos determinados. Antes, al no haber mucha variedad de cerveza, no se había avanzado en el maridaje de esta bebida.
Sin embargo, con las diferentes opciones de cerveza artesanal con las que nos encontramos hoy en día ya no se trata de pedir una cerveza, ahora se pide una IPA, una STOUT, una bitter o una porter, por ejemplo.
Poco a poco, la cultura cervecera está avanzando y ocupando el espacio que le pertenece: una bebida perfecta para disfrutar de una experiencia culinaria de primera acompañando a determinados alimentos.
Prueba alguno de nuestros packs de cervezas artesanales de cáñamo para descubrir un nuevo mundo de matices y sabores.
- APERI-PACK21,78€
- PACK DE 24 PRUÉBALAS TODAS49,95€Valorado 5.00 sobre 5 basado en 2 puntuaciones de clientes
- PACK DE 6 CÁTALAS TODAS16,97€Valorado 5.00 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
Diferencias entre cerveza artesanal e industrial de cáñamo
Las diferencias entre cerveza artesanal e industrial también aplican en el mundo de las cervezas de cáñamo. */ ]]> */ ]]> */ ]]> */ ]]> */ ]]> */ ]]>
maria
es
https://cdnimages.juegosboom.com/greenbear.es/1220/dbmicrodb2-maria-diferencias-entre-cerveza-artesanal-e-industrial-de-canamo-1812-0.jpg
2021-08-28

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente